urbanHist, Historia del urbanismo europeo del siglo XX, es un Doctorado Europeo Conjunto financiado por la Unión Europea con casi 4 millones de euros para ser desarrollado durante 4 años por 4 universidades: Bauhaus-Universität Weimar (Alemania), Univerzita Pavla Jozefa Šafárika v Košiciach (Eslovaquia), Blekinge Tekniska Högskola (Suecia) y Universidad de Valladolid (España, a través del Instituto Universitario de Urbanística). También participan once organizaciones asociadas de Europa, Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Reino Unido, República Checa y Suecia.
Los resultados esperados de urbanHist se centran en la organización de un importante programa de actividades de investigación y difusión científica, y en la elaboración de 15 tesis doctorales en régimen de cotutela, todo ello en torno a diversos aspectos de la historia del desarrollo de las ciudades europeas en el siglo XX a través del planeamiento urbano. Los cuatro puestos correspondientes a la Universidad de Valladolid fueron concedidos a Noel Antonio Manzano, Elvira Khairulina, Federico Camerin y Ksenija Krsmanovic, cuyos respectivos directores son María Castrillo, Luis Santos, Alfonso Álvarez Mora y Juan Luis de las Rivas.
urbanHist parte del convencimiento de que hay un aspecto importante de la historia europea reciente que aún no ha sido objeto de un análisis complejo en un ámbito pertinente: la historia de Europa en el siglo XX es, en buena medida, una historia de planificación urbana. Y, aunque ésta es esencialmente una historia europea compartida, llena de influencias mutuas entre diferentes países, en general, hasta ahora, ha sido percibida y presentada de forma fragmentaria.
urbanHist considera la historia del planeamiento del siglo XX una historia común europea que tiene que ser elaborada de forma cooperativa. Por ello, urbanHist persigue:
Fortalecer el debate que actualmente se desarrolla en torno a la historia del planeamiento urbano en la Europa del siglo XX con nuevos contenidos que estructuren la historiografía del urbanismo,
Educar una generación de investigadores que, como parte de un innovador programa europeo, tendrán inmejorables condiciones para formar parte de una nueva generación de líderes académicos en el campo de la historia urbana europea contemporánea,
Proporcionar a las instituciones académicas y no académicas participantes un nuevo y sostenible nivel de internacionalización.
urbanHist utiliza el trabajo de experimentados académicos y de expertos de selectas instituciones no académicas, así como la energía innovadora de jóvenes investigadores para acceder a un capítulo importante de la historia europea.