Blog
Convocatoria del proyecto “Territorios Activos” para contratar a un investigador postdoctoral
El proyecto de investigación “Territorios activos. diseño y desarrollo de un living lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de castilla y león”, lanza una convocatoria para contratar a un investigador postdoctoral. Las solicitudes se formalizará a través de la Sede Electrónica de la UVa, en la dirección (https://sede.uva.es) Leer más
Nueva publicación: Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava
Despedimos el curso 2021/22 con la publicación del libro “Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava“, de nuestro compañero Juan Luis de las Rivas, y que recoge resultados de investigación, desarrollados en el marco del proyecto "El Paisaje Urbano Histórico como recurso de planificación en los conjuntos históricos menores de la España interior (PUH_RePlan)", así como trabajos de estudiantes de la asignatura "Planeamiento Urbano y Proyecto de Ciudad", del Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Todo ello en torno a Paredes de Nava (Palencia), a su paisaje y a su potencial como hábitat futuro en el medio rural. El libro está disponible para consulta y descarga libre y gratuita en nuestra web. Leer más
Seminario bilateral París-Valladolid sobre el hábitat popular
Los días 20 y 21 de junio tendrá lugar en París una nueva edición del seminario bilateral entre el Groupe Transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs Urbains (Université Paris-Est) y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, en torno al tema “Habitat et quartiers populaires : mise en mémoire, mise en patrimoine”. Este seminario da continuidad a los encuentros bianuales que se venían celebrando, y que se interrumpieron por la pandemia. Leer más
Publicado el Dossier Ciudades 7, un monográfico sobre arquitectura escolar
El IUU publica un nuevo ejemplar de su serie "Dossier Ciudades". Coordinado por nuestro compañero Rodrigo Almonacid Canseco, el monográfico lleva por título "La arquitectura escolar en España y su reflejo en la ciudad de Valladolid (1900-1936)", y está enfocado al estudio de la arquitectura escolar en España entre 1900 y 1936, considerando también la dimensión local del tema en el caso de Valladolid. El texto está disponible para consulta y descarga libre en la sección de Publicaciones→Dossier Ciudades de esta web. Leer más