Los miembros del Instituto Universitario de Urbanística pueden formar e integrarse en grupos de investigación conforme a la normativa de la Universidad de Valladolid. Actualmente, existen dos Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la Universidad de Valladolid con una amplia presencia de miembros del Instituto:
Planificación Territorial y Urbanística
Su finalidad es desarrollar investigación en el campo de la planificación urbanística y territorial, siendo sus objetivos principales:
- Establecer y experimentar nuevas metodologías en el campo de la planificación urbana y territorial.
- Incrementar el conocimiento sobre la urbanística europea y los procesos urbanísticos en Europa.
- Definir metodologías de análisis de procesos de transformación territorial desarrollados en el ámbito europeo.
- Difundir, en el ámbito de tercer ciclo, el conocimiento sobre planificación urbanística y territorial.
- Técnicas y herramientas innovativas aplicadas a la planificación territorial y urbana.
- Centros históricos y ciudad consolidada: calidad de la urbanización y modelos urbanos sostenibles.
- Vivienda y calidad de vida en las ciudades.
- Paisaje y ordenación del territorio.
MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN:
Coordinador:
Miembros ordinarios:
- Rodrigo Almonacid Canseco
- María A. Castrillo Romón
- Miguel Fernández Maroto
- Josefina González Cubero
- Marina Jiménez Jiménez
- Javier Pérez Gil
- Luis Santos Ganges
Miembros asociados
- Alfonso Álvarez Mora
- José Luis Lalana Soto
- Miguel Pastor Coello
- Víctor Pérez Eguíluz
- Enrique Rodrigo González
CITERIOR – Ciudad y Ordenación del Territorio
FINALIDAD Y OBJETIVOS
- Promover y coordinar las investigaciones de un consolidado equipo de profesores simultáneamente miembros del Departamento de Geografía y del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, prioritariamente orientadas al análisis de los procesos y dinámicas urbanas y territoriales; al estudio, propuesta y evaluación de las políticas urbanas y de los modelos de gestión municipal y gobernanza local.
- Constituirse en observatorio permanente de las políticas urbanas aplicadas en ciudades españolas, portuguesas y latinoamericanas, mediante la constante adopción de un enfoque comparado que se asienta en la cooperación en red con investigadores extranjeros.
- Análisis y diagnóstico de las dinámicas territoriales y urbanas, instrumentos de la planificación estratégica, planeamiento urbano, ordenación territorial y desarrollo local; instrumentos de las políticas y gestión urbanas en los que se fundamenta el desarrollo y la cohesión de la vida local-municipal y la competitividad urbana, en materias específicas tales como: la integración social (equipamientos sociales y el resto de los elementos del sistema dotacional en su conjunto), las políticas de sostenibilidad urbana y elaboración de Agendas 21 Locales, suelo industrial; las infraestructuras de transporte de gran capacidad, los espacios de la actividad logística y la movilidad intraurbana; las políticas de recuperación de centros históricos, de valorización del espacio público y de rehabilitación del patrimonio edificado; las políticas turísticas y la planificación de espacios turísticos; los programas amparados en la cooperación interurbana.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Patrimonio urbano.
- Políticas turísticas y planificación de los espacios turísticos.
- Políticas urbanas; planeamiento urbano; ordenación de actividades económicas.
- Ordenación del Territorio; infraestructuras y transporte.
MIEMBROS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Coordinador:
- José Luis García Cuesta
Miembros ordinarios:
- Basilio Calderón Calderón
- Guillermo Calonge Cano
- Jesús García Araque
- Maria Esther Gil Álvarez
- Fernando Manero Miguel
- Luz María Martín Delgado
- Ignacio Molina de la Torre
- Henar Pascual Ruiz-Valdepeñas
- José Prada Trigo
Miembros asociados:
- Gonzalo Andrés López
- Eduardo Bustillo Holgado
- Eva Consuelo Cano Plaza
- Hugo Cortizo Piñán
- Laura Miguel Calleja