Fines y actividades
El IUU_Lab es el ámbito donde se cumple uno de los fines principales del Instituto Universitario de Urbanística como es el desarrollo de proyectos de investigación y trabajos en el área de la Urbanística y la Ordenación del Territorio, llevados a cabo por los miembros ordinarios del Instituto y por personal contratado, bajo la dirección de Juan Luis de las Rivas Sanz.
La realización de estos proyectos y trabajos también permite dar cumplimiento a otros objetivos de carácter docente, ya que da lugar a la formación de estudiantes de grado y máster, a través de becas de iniciación a la investigación o de colaboración convocadas por el Consejo Social de la Universidad de Valladolid o el Ministerio de Educación, o mediante la figura de prácticas curriculares. Asimismo, el IUU_Lab facilita la formación de estudiantes de doctorado, a través de contratos predoctorales, y acoge estancias de investigadores visitantes procedentes de diversas universidades y centros de investigación externos.
El IUU_Lab constituye además la oficina editorial del IUU, donde se editan y maquetan los números de la revista Ciudades y del resto de sus publicaciones. Del mismo modo, también se encarga de la organización de actividades de formación permanente como cursos o conferencias, así como de otras actividades específicas de divulgación como Los Viernes del IUU o el mantenimiento del Blog del IUU y de sus redes sociales.
Personal contratado, estudiantes e investigadores visitantes
Profesores e investigadores postdoctorales en estancia
- María Alejandra Saus, CONICET (2022)
- Sibel Polat, Bursa Uludağ Üniversitesi (2021-2022)
- Doralice Sátyro Maia, Universidade Federal da Paraíba (2021-2022)
- Federico Camerin, Università Iuav di Venezia (2021)
Profesores e investigadores predoctorales en estancia
- Clara Civallero, Politecnico di Milano (2025)
- Alessandra Vazzoler, Università degli Studi di Brescia (2025)
- Renally Maia Clemente, Universidade Estadual da Paraíba (2024-2025)
- Shrouq Abdelwhab, Cairo University (2024-2025)
- Maria Fernanda Beltrán Castillo, Universidad Nacional Autónoma de México (2022-2023)
- Jonathan Haquet, Université de Lille (2021)
- Josefa Leticia Álvarez Vázquez, Universidad Nacional Autónoma de México (2019)
- Amparo de Urbina González, Universidad Externado de Colombia (2019)
- Hamad Hassan Moustafa, Arab Academy for Science and Technology and Maritime Transport (2016-2017)
- Carola Herrera Napoleón, Universidad Central de Venezuela (2012-2013)
- Carlos Alberto Torres Tovar, Universidad Nacional de Colombia (2010-2011)
- Rabih El-Mir, Trípoli (Líbano), Beca de postgrado MAEC-AECI (2004-2009)
- Mario Paris, Politecnico di Milano (2008-2009)
- Jorge Ramírez Flores, Puebla (México), Beca Fundación Carolina (2007-2008)
- Netzahualcóyotl López Flores, Universidad Autónoma de Aguascalientes (2007)
- Mario Camacho Cardona, Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2007)
- Rebeca H. Elizondo Borja, Universidad de Guanajuato (2006)
- Paul García Castañeda, Universidad Nacional Autónoma de México-Unidad Xochimilco (2006)
- Jorge González Aragón-Castellanos, Universidad Nacional Autónoma de México-Unidad Xochimilco (2005-2006)
- Guillermo Sánchez Rueda, Instituto Tecnológico de Monterrey (2005-2006)
- Carlos Francisco Valverde Díaz de León, Universidad Iberoamericana de Puebla (2003-2006)
- Helena Castro Gueçaimburú, Uruguay, Beca Fundación Carolina (2005)
- Teresa del Carmen Monzón, Argentina, Beca de postgrado MAEC-AECI (2003)
- Andrea Rodera Culhane, Argentina, Beca del CONICET (2001-2002)