Datos
Entidad contratante: Ayuntamiento de Paredes de Nava (Palencia)
Coordinador: Juan Luis de las Rivas Sanz
Fecha de inicio: Noviembre de 2020
Fecha de finalización: Diciembre de 2021
Entidad contratante: Ayuntamiento de Paredes de Nava (Palencia)
Coordinador: Juan Luis de las Rivas Sanz
Fecha de inicio: Noviembre de 2020
Fecha de finalización: Diciembre de 2021
En este trabajo, que es incompleto, que no ofrece soluciones definitivas, que no es un plan, que desea permanecer abierto, se busca poner en valor un paisaje concreto, una asociación de paisajes y lugares en un municipio concreto. Un territorio, el de Paredes de Nava (Palencia), interesante en su presente, pero cargado de posibilidades, cargado de futuro.
Por ello, desde una perspectiva muy amplia y con un enfoque territorial también amplio, en Paredes de Nava nos preguntamos sobre los lugares que componen el municipio, sobre sus condiciones para preparar las respuestas a un abanico amplio de posibilidades. Por ello “paisaje”, principio que nos remite al espacio físico, a la forma de espacios y lugares, a la forma del territorio interpretado tanto en su percepción habitual, lo que nos ofrece la vista, como en la comprensión más técnica de sus componentes, en miradas más complejas. Paisaje habitado. Paisaje que se desea útil para recomponer el ideario de calidad de vida que buscamos, incluso como su primer indicador (calidad de vida asociada a la calidad del paisaje). El paisaje nos acerca también a lo más comprometido del desafío medioambiental en el que estamos inmersos, al sustrato espacial del metabolismo de un territorio, en sus procesos (naturales, funcionales y técnicos) y en sus ciclos dispares de recursos (disponibles y dispuestos) y de residuos (reciclados, absorbidos, externalizados…). Lo urbano en lo rural adquiere nuevos matices, en un modo de vida rural renovado, competente y conectado, dotado de acceso, a la vez autónomo y alejado del ruido metropolitano. Se asocia lo urbano a los mercados de trabajo, a la vivienda masiva, a la educación, al transporte y al desarrollo de infraestructuras, al suministro de energía, a la producción de bienes y servicios; al comercio y al consumo… Por ello, lo rural hoy, no puede oponerse a lo urbano; urbano y rural han de convivir en sinergia. Pero lo rural habita en sus lugares, que han de ser destacados. Sin fetichismo identitario, el sentido del lugar es una premisa del diseño urbano. Los lugares con identidad asistidos por una arquitectura recombinante capaz de fortalecerla, de reconstruir sus componentes. Lo rural y lo urbano se necesitan, interactúan en un territorio que aspira a ser bien administrado. Lo rur-urbano ha de ser sustituido por lo urbano-rural.
¿Puede ser Paredes de Nava un municipio auto-sostenible? Sin necesidad de justificar esta pregunta, la evidencia es que para serlo ha de activar todo su territorio, incluso sus baldíos, permanezcan o no en estado de abandono, como barbecho ecológico. Cerca de la ciudad de Palencia, pero no demasiado cerca, en la bio-región de la Nava, en las Tierras del Renacimiento, en la línea ferroviaria, a orillas del Canal de Castilla, entre campos de cultivo, al pie de los nuevos molinos de viento, tocando la vega del Carrión, etc. Paredes es irrepetible. Liberemos al medio rural de las limitaciones del corto plazo. En un mundo tensionado y cambiante, también los que buscan un modelo de vida diferente, sin renunciar a servicios, necesitados de espacios amplios, de vida sana, incluso de un renacer económico compatible con una ecología no sólo negativa, sino generadora del hábitat inteligente y sostenible… pueden pensar en Paredes.