Urbanística comparada en los albores de la Modernidad. Burguesía, Espacio Urbano y Proyecto de Ciudad
Alfonso Álvarez Mora
EL PORQUÉ DE ESTE TRABAJO [11]
PRIMERA PARTE. LA URBANÍSTICA Y LA CIUDAD EN LOS ESTERTORES DEL ANTIGUO RÉGIMEN [15]
1. LA IDEA DE CIUDAD EN EL ANTIGUO RÉGIMEN. ¿PRESUPUESTOS TARDO-BARROCOS EN EL ORIGEN DE LA CIUDAD MODERNA? [17]
Interpretar la ciudad desde el “modelo urbano” que la identifica
Al origen del Grand Voyer como marco de referencia de los “planes de alineaciones” y del “decoro urbano” impulsados durante el Antiguo Régimen
De las “alineaciones“ a la estrategia del “plan” en el pensamiento de Pierre Patte y Laugier
El “plan” como control y ordenación de una producción arquitectónica de conjunto
2. UN PROYECTO ARISTOCRÁTICO PARA UN PARÍS REVOLUCIONARIO. A PROPÓSITO DEL LLAMADO PLAN DE LOS ARTISTAS [47]
Hipótesis de partida
Las interpretaciones de Jeanne Pronteau
El relato del Plan de los Artistas, o la historia de una ficción
La hipotética labor de los Artistas, que no del plan, como antecedente de la construcción de la ciudad por partes, atendiendo a las demandas de la propiedad del suelo
SEGUNDA PARTE. BURGUESÍA, ESPACIO URBANO Y PROYECTO DE CIUDAD [81]
3. URBANÍSTICA COMPARADA EN LOS ALBORES DE LA MODERNIDAD [83]
Formas de proceder a las transformaciones urbanísticas emprendidas
El “modelo urbano de la renta del suelo” en su plenitud. La ciudad como producto
La consolidación del “modelo urbano de la renta del suelo”. Diversidad de propuestas como respuesta a condiciones diferentes de partida
Formas urbanas diferentes para un mismo “modelo urbano”, el que adopta el capital como soporte de una ciudad segregada y desigual
¿Cómo se expresa la relación entre esa diversidad de proyectos y su identificación con un único tipo de “modelo de ciudad” como denominador común?
Los instrumentos urbanísticos utilizados no delatan al “modelo urbano” que define el comportamiento de la ciudad
4. PARÍS. EL PLAN DE HAUSSMANN COMO REESTRUCTURACIÓN SOCIO-ESPACIAL DE LA CIUDAD HEREDADA EXISTENTE [117]
La disponibilidad puntual de suelo como base de las primeras reformas emprendidas. Transformar París antes de la llegada de Haussmann.
Del entendimiento de la ciudad como suma de partes a su supeditación a unas directrices de desarrollo pensadas anticipadamente. Los antecedentes teóricos de la obra de Haussmann.
París antes de la anexión de los municipios periféricos. La formación de una corona suburbial más allá de la cerca de los fermiers généraux
La Anexión
Los fundamentos del plan de París
Demoliciones y desalojos sociales. El peregrinar urbano de las clases populares
Expropiaciones, créditos y empresarios especuladores. La financiación de un proceso y su cobertura legal
Un espacio segregado como resultado final. Las observaciones de Bernard Rouleau
5. LA CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRALIDAD EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE MADRID COMO CIUDAD MODERNA [183]
La decadencia de una ciudad pre-burguesa
Las primeras reformas urbanas del siglo XIX llevadas de la mano de la desamortización
De la “desamortización no regulada”, fuera de plan, a la “ordenación urbanística” de lo existente construido. El pensamiento de Fernández de los Ríos y Mesonero Romanos a debate
La reforma de la Puerta del Sol. Primera intervención urbanística que interpreta la “reforma interior” como mecanismo productor de “centralidad”
La construcción de la “centralidad” como extensión de las primeras condiciones creadas a tal efecto. De la Puerta del Sol a la operación calle Sevilla-Plaza de Canalejas
El ensanche de Madrid como “espacio social burgués” y como “universo inmobiliario”, en el marco de una “diversidad segregada”. Su papel en la producción de la “centralidad” madrileña
El relato del proyecto de ensanche de Madrid. Una propuesta inmobiliaria que impulsa la segregación, consolida la centralidad y genera la gran periferia
Proceso de producción del ensanche y realidad espacial materializada
El ensanche en su variante como “reserva espacial en espera”, como impulsor de “centralidades” y “marginación”
Más allá del ensanche. El espacio de la “marginación” fuera de la “centralidad”
De la ordenación del ensanche a la ordenación de la periferia. El Plan de Núñez Granés
Del ensanche al extrarradio y viceversa. El control del suelo por parte de propietarios que comparten ambos ámbitos urbanos
De vuelta a las “reformas interiores”. El camino irreversible de la ciudad histórica hacia su concepción como “espacio económico central”
6. EXTENSIÓN Y ÁREAS DE CENTRALIDAD EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ROMA COMO CIUDAD MODERNA [285]
Condicionantes socio-espaciales-históricos que hicieron posible la construcción de Roma como ciudad moderna
De capital del catolicismo a capital política de un Estado unificado. La construcción de la capitalidad cristiana y la herencia dejada en la Roma pre-unitaria
Unas premisas históricas necesarias que permitieron la construcción de la Roma moderna
El marco socio-espacial de la última Roma pontificia
El simbolismo capitolino de Roma y su carencia de liderazgo económico
La gran propiedad como condicionante de un “modelo urbano” que privilegió direcciones de crecimiento
El “urbanismo de convenio”, fuera de “plan”, como práctica más habitual en el proceso de construcción de Roma moderna
La renta que exige la propiedad privada del suelo como responsable del despilfarro y la ruina económica que acompañaron al proceso de construcción de Roma
Los Planes Reguladores Generales de Roma, 1873-83. De la anticipación proyectual a la sumisión de lo ya convenido
Construir la “centralidad” a partir de la memoria de su historicidad espacial existente
De las extensiones residenciales que rehúyen la centralidad de la ciudad histórica, al necesario encuentro con esta última. La apuesta por la prolongación de Via Nazionale
La apuesta por un nuevo orden periférico y las alternativas urbanísticas adoptadas. El Plan de Sanjust
7. APROPIACIÓN SOCIO-ESPACIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE BOSTON-BACK BAY. LO ESPECÍFICO DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE L CIUDAD MODRNA EN ESTADOS UNIDOS CON RESPECTO A LAS CIUDADES EUROPEAS [357]
El significado de Back Bay en el conjunto de la ciudad de Boston
La diversidad de propietarios que demandan derechos en el territorio de Back Bay. La estructura de la propiedad y el poder sobre el territorio
Las razones para un cambio de uso en la funcionalidad original del territorio de Back Bay como premisas indispensables para proceder a su reconversión en un espacio residencial de clase
Las primeras propuestas. Del Plan de Gourley a los proyectos presentados por David Sears y la alternativa ofrecida por la Ciudad de Boston
La primeras iniciativas reales para transformar Back Bay en el marco de la mediación ejercida por una comisión estatal nombrada a tal efecto
Del acuerdo concertado entre propietarios a la propuesta de los primeros trazados como “formas espaciales” que anticipaban operaciones inmobiliarias futuras
El proyecto definitivo presentado por la Commonwealth como fragmento segregado de un todo. Del plan global a las actuaciones por partes
La expresión final del barrio de Back Bay
El Estado frente el Estado. A propósito del Informe Snelling contra el proyecto de Back Bay
El espacio de Back Bay como suma de proyectos segmentados e independientes. Las reformas posteriores
La Avenida Commonwealth como primer eslabón del Sistema de Parques planteado por F. L. Olmsted
Algunas conclusiones extraídas de esta experiencia bostoniana
CONCLUSIONES [425]
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA UTILIZADA [433]