Datos
Entidad contratante: Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León
Coordinador: Juan Luis de las Rivas Sanz
Fecha de inicio: Abril de 2024
Fecha de finalización: Septiembre de 2024
Entidad contratante: Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León
Coordinador: Juan Luis de las Rivas Sanz
Fecha de inicio: Abril de 2024
Fecha de finalización: Septiembre de 2024
El presente trabajo consistió en la elaboración de unas directrices a modo de guías de diseño para los espacios productivos tanto nuevos como existentes promovidos, fundamentalmente, por SOMACyL (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León), desarrollando como objetivo principal la incorporación del paisaje y el diseño sostenible en estas áreas industriales.
El documento se estructura en tres partes. En primer lugar, se hace un balance de los espacios industriales en Castilla y León bajo el prisma de la adaptación al paisaje y la calidad del diseño. Se realizó una revisión del número de planes promovidos, prestando especial atención a la experiencia de SOMACyL en tres casos: el Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del Parque Tecnológico de León, el Plan Regional de Ámbito Territorial para la Ampliación del Polígono Industrial “Los Hitales” en Bernuy de Porreros (Segovia) y el Plan Regional de Ámbito Territorial para la Ampliación del Sector “Las Viñas I” en Ciudad Rodrigo (Salamanca).
En segundo lugar, se revisa el marco normativo urbanístico vigente y la relación con el paisaje, proponiendo, además, una serie de principios generales que guiaran las directrices de diseño para estos entornos industriales desde patrones urbanos convencionales, basados en criterios de diseño viables seleccionados por su adecuación paisajística y bioclimática
El tercer y último apartado consiste en las propias directrices, estructuradas en cinco apartados cuyo punto de partida es la dimensión territorial para avanzar hacia acciones locales en cada área. Los objetivos o criterios directores, elaborados a partir de la experiencia acumulada en diversos entornos urbanos e industriales, se formulan de manera simple a través de un lenguaje visual mediante esquemas gráficos y diagramas. Si bien dichos objetivos responden individualmente a una intención o guía específica, el trabajo manifiesta a través de la síntesis de los tres Planes Regionales iniciales, analogías e ilustraciones, que la inserción en el paisaje requiere un uso combinado de estos.