En el ámbito institucional de Castilla y León, y más específicamente de la arquitectura, el urbanismo y la ordenación del territorio, se precisa de un mayor impulso de la Agenda Urbana Española, ya que la gran mayoría de los sus municipios, sobre todo los de menor tamaño, aún carece de este instrumento. La Agenda Urbana Española, aprobada por el Gobierno de España en 2019, con fin de convertirla en una política urbana palanca para cumplir con los ODS en el horizonte 2030, constituye un guion, por lo que es la realidad de cada entidad local lo que determina el contenido de cada Plan de Acción Local. Es precisamente en este aspecto en el que se encuentra la justificación de la oportunidad de la microcredencial, ya que se propone extender el tema prevalentemente urbano a lo rural característico del territorio de Castilla y León, que propone el desarrollo de una serie de prioridades estratégicas, objetivos estratégicos y objetivos específicos, interrelacionados entre sí y con las diversas líneas de actuación, que alumbrará el camino a emprender para alcanzar un territorio más sostenible y resiliente.
También, esta microcredencial se asocia al proyecto de investigación “Policy Lab como herramienta colaborativa para adaptar e impulsar los Planes de Acción de Agenda Urbana y Rural Española en Castilla y León” (entidad financiadora: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura de la innovación pública 2024; Código: FCT-24-20309; Fechas: 01/04/2025-31/03/2027).
Objetivo general: Proporcionar formación integral para la elaboración de políticas públicas urbanas y rurales en Castilla y León en consonancia con la metodología que establece la Agenda Urbana Española.
Objetivos específicos:
– Proporcionar un conocimiento operativo del territorio autonómico y su evolución.
– Facilitar un método de trabajo útil a los responsables municipales.
– Adaptar la Agenda Urbana Española y sus objetivos estratégicos al municipio de pertenencia.
– Adaptar las Directrices para la adaptación e impulso de la Agenda Urbana Española en Castilla y León al municipio de pertenencia.
– Elaborar líneas de actuación en cada municipio para un futuro sostenible, resiliente y una mejor calidad de vida.