La liquidación del espacio tradicional. Los centros históricos en España 1960-2015
Alfonso Álvarez Mora
PRÓLOGO [13]
AGRADECIMIENTOS [19]
LOS PROLEGÓMENOS. UNA REFERENCIA HISTÓRICA OBLIGADA. EL BARRIO DE POZAS DE MADRID, O EL RELATO DE UN DESAHUCIO [21]
PRIMERA PARTE. LA CUESTIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS [29]
I. LA ETERNA CUESTIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS [31]
1. La idea que se nos ha transmitido de los Centros Históricos
2. Espacio Tradicional versus Centro Histórico
3. El “espacio tradicional” como expresión territorial de un “modelo urbano compacto”
4. El “centro histórico” como resultado del proceso de extinción del “espacio tradicional“ originario en el marco de una “ciudad segregada”
5. Combatir la hipotética insalubridad del “espacio tradicional” como pretexto para materializar la Segregación Urbana
6. El advenimiento del “centro histórico” como ”espacio tradicional en extinción”, condición para su rentabilización económica y reconquista de clase
7. La reducción del Centro Histórico a su Catalogación, o la recreación de un espacio para ser contemplado y consumido fuera del contexto de la ciudad que lo acoge
8 El Plan Especial de la Villa de Madrid como marco de referencia nacional
II. LA DEGRADACIÓN, EL ABANDONO Y LA RUINA DEL ESPACIO TRADICIONAL COMO ESTRATEGIAS INMOBILIARIAS [65]
1. Algunas observaciones precisas que podemos convertir en reglas de comportamiento
La demolición del madrileño Barrio de Pozas
Una manzana de casas populares desposeídas para conformar un “espacio terciario” de primer orden. Las primeras grandes transformación de la Plaza de España en Madrid
La demolición-sustitución del antiguo Pasaje de la Alhambra, en paralelo a la reconversión de la vecina Plaza del Rey
La ampliación del Banco de España como colonización espacial
La desnaturalización del Ensanche tradicional, eliminando su funcionalidad y complejidad originaria, para reconvertirlo en un espacio comercial y residencial exclusivo
El deterioro y la degradación del Patrimonio como estrategia inmobiliaria. Un ejemplo en Valladolid
El papel de los “grandes demoledores” en el proceso de construcción de la ciudad. El caso de Córdoba
2. La práctica de la “protección patrimonial” no evita la “estrategia inmobiliaria” de la “demolición”
3. La ciudad que se construye sobre los despojos del pasado
III. UNA LEGISLACIÓN QUE SANCIONA A LOS CENTROS HISTÓRICOS COMO “ESPACIOS TRADICIONALES” EXTINTOS [117]
1. Real Cédula de 1803
2. Ley de 4 de marzo de 1915
3. Real Decreto-Ley de 9 de agosto de 1926
4. Ley de 13 de mayo de 1933
5. Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
6. Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas
7. Algunas consideraciones a este recorrido legislativo
IV. ALGUNAS EXPERIENCIAS EUROPEAS A PROPÓSITO DEL CONOCIMIENTO Y “PUESTA EN VALOR” DE LOS CENTROS HISTÓRICOS [141]
1. El soporte de la Planificación Urbana en la conservación de los Centros Históricos en el Reino Unido. Del Informe Buchanan al Plan de Bath
2. Conservación-valoración del Patrimonio y liquidación de la “insalubridad”, sin renunciar a la idea de “monumento”, como presupuestos para la “puesta en valor” de los Centros Históricos en Francia
3. La conservación de los Centros Históricos desde presupuestos urbanísticos, vinculándolos a las determinaciones de los Planes Reguladores Generales. El caso de Italia
El Plan de Asís, 1959
El Plan de Bolonia, década años 60
El Plan de 1962 y un ensayo posterior de Rehabilitación Residencial en Roma
SEGUNDA PARTE. LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN EN LOS CENTROS HISTÓRICOS. Una visión general de conjunto a lo largo de la geografía española [193]
V. LAS VINCULACIONES TERRITORIALES QUE IMPLICAN A LOS CENTROS HISTÓRICOS. DINÁMICAS INMOBILIARIO-DEMOGRÁFICAS QUE AFECTAN AL TERRITORIO DE LA CIUDAD [195]
1. Hacia una tipificación territorial de los núcleos que contienen un Conjunto Histórico
Núcleos Dinámicos
Núcleos Poco Dinámicos
Núcleos en Recesión
Núcleos en los que se observa una constante en la población y un aumento en el número de viviendas
Núcleos en los que se observa una disminución de la población y apenas una variación en la producción inmobiliaria.
2. Una comparativa Valladolid y Artziniega
3. De las dinámicas específicas de cada Núcleo Urbano a sus incidencias
territoriales
Galicia
Asturias y Cantabria
País Vasco, Navarra y La Rioja
Extremadura
Castilla y León
Valencia y Murcia
Andalucía
Cataluña
Castilla-La Mancha
Aragón
Madrid
4. Tipificaciones Territoriales resultado de la caracterización de los núcleos urbanos que contienen un Conjunto Histórico
Territorios donde dominan los “núcleos urbanos dinámicos”
Territorios donde dominan los “núcleos urbanos poco dinámicos”
Baja densidad y regresión demográfica como acompañantes inseparables en los tipos que presentan un escaso dinamismo.
Territorios donde se mantiene un equilibrio entre “núcleos dinámicos” y “núcleos poco dinámicos”.
5. Territorio y Conjuntos Históricos. Una relación inequívoca entre ambas categorías espaciales
6. Los Centros Históricos desde la ciudad a la que pertenecen y en la que se integran
VI. LAS RECIPROCIDADES CIUDAD-CENTRO HISTÓRICO. UNA CORRESPONDENCIA ENTRE ÁMBITOS URBANOS QUE EXPRESAN COMPORTAMIENTOS DIFERENTES [241]
1. Unas dinámicas inmobiliarias que favorecen la exclusividad socio-espacial de los Centros Históricos
2. La especificidad de las reciprocidades Ciudad-Centro Histórico observadas desde la realidad territorial de cada Comunidad Autónoma
3. En el proceso de producción espacial Ciudad-Centro Histórico ha planeado el fantasma de las “viviendas vacías”, consecuencia de una excesiva producción de las mismas
El caso de Ávila
El ejemplo de Salamanca
VII. LA DIVERSIDAD DE UNAS TRANSFORMACIONES URBANÍSTICAS COMO EXPRESIÓN Y RESULTADO DE UN EXPOLIO PATRIMONIAL PROGRAMADO EN LOS CENTROS HISTÓRICOS [275]
1. La ciudad de Valladolid como referente.
La “renovación urbana” sufrida por el Centro Histórico de Valladolid analizada mediante dos “trabajos de campo” que recorren los años 1960-2012
Concentración de transformaciones en torno a la Plaza Mayor, en consonancia con su caracterización como zona en “abandono-ruina”
La apuesta por la renovación-demolición de los restos de viviendas tradicionales siguiendo la estrategia previa del abandono y la ruina. Casos concretos acaecidos en el entorno de la Plaza Mayor
De un primer momento en el que se valora la “cantidad edificada” a un proceso posterior que apuesta por la “cualificación” del nuevo producto inmobiliario
Tendencia consumada como referencia a imitar. El caso de una demolición-renovación en plena Plaza Mayor
De una estrategia específicamente “central” a su extensión a “sectores periféricos” del Centro Histórico
Una estrategia común recorre el Centro Histórico de Valladolid: Aprovechamiento Urbanístico-intensidad edificatoria frente a “catalogación”, en paralelo a una pérdida de acogida residencial y demográfica
La tendencia del Centro Histórico a convertirse en una entidad exclusiva en su totalidad a medida que es despojado de su “complejidad originaria”
2. Una sistematización generalizada de “sustituciones-demoliciones” como procesos habituales en el ámbito de los Centros Históricos repartidos por el territorio español
¿Es Extremadura el territorio, relativamente, menos expoliado?
3. Frente al importante elenco de “sustituciones-demoliciones” llevadas a cabo, se observa una escasez en las “rehabilitaciones” emprendidas
4. Un proceso rehabilitador que no está interesado en ser determinante
El caso especial de Cartagena
5. Las más altas cotas de rehabilitación se concentran en Cataluña
El caso del Raval, en el Casco Antiguo de Barcelona
VIII. DE LAS ARI A LA REGENERACIÓN URBANA. UN PROCESO DE IDA HACIA LA “REHABILITACIÓN” QUE DESEMBOCÓ EN SU PROPIA DISOLUCIÓN [339]
Madrid. Una experiencia paralela a las ARI a través de los llamados “Programas de Intervención Preferente”
¿Cuáles fueron los resultados derivados de la implementación de las Áreas de Rehabilitación Integrada?
CONCLUSIONES [355]
EPÍLOGO. LA DECLARACIÓN DE LA MAGDALENA [365]