Publicado un nuevo libro: Función y representación: la arquitectura del Palacio Real de Valladolid

Publicado el nuevo libro Función y representación: la arquitectura del Palacio Real de Valladolid coordinado por Javier Pérez Gil, miembro del Instituto Universitario de Urbanística de Valladolid. El libro estará disponible para descarga libre y gratuita en este enlace.

Este libro Función y representación: la arquitectura del Palacio Real de Valladolid es el primer ejemplar perteneciente a  «Patrimonio Cultural y Defensa», una serie de publicaciones propia del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid vinculada a la Cátedra «Palacio Real de Valladolid» de Patrimonio Cultural y Defensa, creada en el seno del Instituto por el convenio suscrito el 18 de abril de 2023 entre el Ministerio de Defensa y la Universidad de Valladolid.

El objetivo de la serie es editar resultados de las investigaciones, los trabajos, las reuniones científicas y los seminarios promovidos por la Cátedra, así como las investigaciones de otros especialistas en relación con el patrimonio cultural y urbano de la cultura de defensa en España.

En ella convergen dos ámbitos principales. El primero es la amplia temática que establece la interrelación entre Defensa y Patrimonio, y, en segundo lugar, la relevancia histórica y patrimonial del Palacio Real de Valladolid, tanto local como nacional e internacional.

Los palacios, y en especial los reales, son edificios complejos que suman a su función doméstica otras no menos importantes como las políticas y representativas. Como parte de la conmemoración oficial del V Centenario del Palacio Real de Valladolid (1523-2023), la Cátedra «Palacio Real de Valladolid» de Patrimonio Cultural y Defensa celebró una jornada de estudio en la que está el germen de este libro.

En él se incluyen una serie de estudios encaminados a explicar el papel y la trascendencia del edificio en el contexto de la ciudad, del panorama político de su época y de nuestro patrimonio cultural. Se abordan así las implicaciones urbanísticas y arquitectónicas de los procesos cortesanos y de capitalidad política tanto en Madrid como -especialmente- en Valladolid, así como una referencia inexcusable a las residencias que su primer propietario -Francisco de los Cobos- promovió en su solar familiar ubetense.

Con este marco comprensivo como telón de fondo, el libro suma otros trabajos sobre algunos aspectos apenas tratados por la extensa bibliografía del Palacio, como son la Sala del Consejo y su carpintería de armar. Con todo ello se pretende ofrecer una nueva aportación y enfoque sobre uno de los edificios más significativos y trascendentes de la historia y ciudad de Valladolid, un edificio que debe entenderse en toda su complejidad, tanto arquitectónica como histórica y patrimonial.

Podéis encontrar más información sobre el libro accediendo a su ficha en esta web, haciendo clic en la siguiente imagen:

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.