Seminario “Proyecto Europeo H2020 INTENSSS-PA. Presentación y participación del Instituto Universitario de Urbanística”

El proyecto INTENSSS-PA (A systematic approach for Inspiring & Training Energy-Spatial-Socioeconomic Sustainability to Public Authorities), enmarcado en el programa “Horizon 2020”, persigue una mejor capacitación de las Administraciones Públicas a la hora de integrar en la planificación espacial (urbana y territorial) todas las cuestiones relativas a la sostenibilidad energética, aplicando nuevos métodos de diseño y toma de decisiones basados en el asesoramiento técnico y la colaboración y participación creativa de todos los agentes implicados.

Entre los 17 socios participantes en el proyecto, pertenecientes a un total de 7 países europeos (Grecia, Italia, España, Países Bajos, Dinamarca, Eslovenia y Letonia), se incluyen diferentes Administraciones Públicas de ámbito regional y local, instituciones académicas, asociaciones profesionales y empresas tanto públicas como privadas.

El proyecto pretende desarrollar una base de datos accesible a través de Internet que reúna una selección de materiales de trabajo y de casos de estudio que sirvan de apoyo para diseñar nuevos conceptos innovadores de planificación energética sostenible. Seguidamente, dichos conceptos se pondrán en práctica desde 7 “Regional Living Labs”, uno por cada país participante, que pretenden representar una nueva forma de acometer los procesos de toma de decisiones en este ámbito a través de la participación activa de representantes de todos los organismos y agentes implicados y afectados, incluyendo representantes públicos y sociales, asociaciones de diverso tipo, empresas, etc., para que con el apoyo técnico necesario consigan alcanzar planes viables y que no conciten rechazo.

En el caso de España, el “Regional Living Lab” estará organizado y coordinado desde la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, contando con el apoyo técnico del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. El proyecto, que se puso en marcha el pasado mes de febrero, se prolongará durante 30 meses, hasta mediados de 2018, cuando está prevista la divulgación de los resultados obtenidos.

Resultados del Workshop en Roma: “Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporanea”

El pasado viernes 11 de marzo concluyó el Workshop sobre Regeneración urbana en el que hemos participado en Roma con alumnos de la Universidad de la Sapienza y de la Universidad de Castilla la Mancha. Desde la presentación del workshop, los alumnos han trabajado en grupos hispano-italianos de 5-6 personas, tutorados por los profesores José María Ureña, Inmaculada Mohino, Chiara Ravagnan, Irene Poli, Francesca Accica, Francesco Crupi y Víctor Pérez-Eguíluz.

Tanto el workshop como el seminario que se produjo el primer día se celebraron en el Dipartimento di Pianificazione, Design, Tecnologia dell’Architettura
(PDTA) de la Facoltà di Architettura dell’Università La Sapienza de Roma, coordinados por la profesora Laura Ricci.

En esta entrada queremos dejar testimonio del trabajo realizado sobre el barrio de “Tor Fiscale”. Situado al sureste de Roma, se trata de un sector de asentamientos residenciales degradados e informales producidos a partir de la postguerra, carente de unos mínimos de urbanización, espacios publicos y servicios pero con cierta riqueza patrimonial. No en vano, está sobre la desaparecida via Latina (junto al parque arqueológico del mismo nombre), entre la vía Appia y la vía Tuscolana, donde se puede ver perfectamente tanto un acueducto romano como otro renacentista. Algunas situaciones de infravivienda, el tremendo déficit de ordenación y de cualidad en los espacios públicos combinado con la existencia de suelo no ocupado con posiblidad de transformación hacen de este entorno un lugar que demanda nuestra reflexión.

El trabajo consistió en comprender todos los criterios de ordenación ya establecidos por el PRG-2008 de Roma, familiarizarse con instrumentos como el Programa Integrado de intervención y realizar un diagnóstico propio de las posibilidades del sector. Una vez hecho esto y en solo 3 días, cada grupo de 5 o 6 alumnos redactó un esquema de ordenación y estrategias (con iniciativas públicas y privadas), muchas de las cuales giraron en relación a la obtención de suelo para espacios libres, equipamientos, la conexión con los parques territoriales del entorno, la introducción de áreas de mezcla de usos y centralidad y la mejora de la accesibilidad y conectividad (tanto interna como externa, aprovechando la próximidad de vías rodadas y férreas de trasporte público).

Dejamos aquí una galería de imágenes de la experiencia que hemos compartido, desde los seminarios, las visitas de campo o las exposiciones de los trabajos del viernes.

 

 

Dejamos enlaces a las publicaciones previas al seminario que hemos hecho desde la Universidad de Valladolid y desde La Sapienza.

http://institutourbanistica.com/seminario-workshop-internazional-riqualificare-rigenerare-trasformare-la-citta-contemporanea/

https://web.uniroma1.it/pdta/archivionotizie/riqualificare-rigenerare-trasformare-la-citt-contemporanea

https://web.uniroma1.it/pdta/sites/default/files/allegati_notizie/Bando%20workshop_29.01.2016.pdf

 

SEMINARIO y WORKSHOP INTERNAZIONAL: Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporanea

La próxima semana, participaremos en un Seminario-Workshop  que se celebrará en la Universidad La Sapienza de Roma, titulado: “Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporánea. Per una strategia di integrazione e di riequilibrio urbano e metropolitano“.

Está organizado conjuntamente por las Universidades de La Sapienza-Roma, Valladolid y Castilla La Mancha y consistirá en un seminario a celebrar el día 8 de marzo y un workshop que se desarrollará entre el 8 y el 11 de marzo. El lugar escogido será el edificio del Departamento de Planificación Diseño Tecnología de la Arquitectura de Roma (via Flaminia 72, Aula Piccinato).

Las intervenciones del seminario abordan la temática de la regeneración-recualificación a través de la discusión de las estrategias generales y los instrumentos, especialmente dentro de los planes generales que afecten a los territorios municipales/metropolitanos y que están caracterizados por la presencia de uno o más factores de intervención sobre la calidad.

El workshop consistirá en el trabajo sobre un área de intervención, proyectando un proceso de regeneración en un ámbito de la ciudad de Roma: el barrio de Tor Fiscale al sureste de la ciudad, cercano a los acueductos y la via Appia Nuova.

Locandina Ricci 08.03.16

Videos: “Creación y mejora de espacios públicos (…)” y “Reutilización del patrimonio inmobiliario público (…)”

El viernes 27 de noviembre se programaron dos conferencias en la Escuela de Arquitectura de Valladolid. La primera de ellas estuvo a cargo del arquitecto Diego González Lasala y llevó por título “Creación y mejora de espacios públicos: Huerta del Rey”. Se celebraró en el Salón de Grados de la ETSAVa a las 10h. Esta sesión estuvo enmarcada dentro de la asignatura “Diseño Urbano” (Grado en Fundamentos de la Arquitectura). En ella, se contaron los procesos de diseño, creación y mejora en los que ha intervenido el arquitecto en el barrio de Huerta del Rey en Valladolid.

En segundo lugar, el encargado de la conferencia fue el urbanista italiano Federico Camerin, que nos ofreció una sesión titulada “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”. También se celebró en el Salón de Grados de la ETSAVa e las 12:30, con motivo de la programación de actividades de “Los Viernes del IUU”. En su discurso, Federico nos mostró los resultados de su investigación, relatando los procedimientos, las trabas y algunos resultados del intento de reutilización de patrimonio inmobiliario público italiano, en especial en lo que respecta a espacios y edificios militares en desuso.

Aquí dejamos los videos de las dos sesiones.

Diego González Lasala: “Creación y mejora de espacios públicos: Huerta del Rey”.

Federico Camerin: “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”.


Conf 27 nov 2015

Viernes27NOV15-Camerin (2)

 

Conferencia Viernes 27 (2). Los Viernes del IUU: “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”

La segunda conferencia de este próximo viernes en la Escuela de Arquitectura de Valladolid será “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”. En este caso el encargado será Federico Camerin, investigador del Dipartimento di progettazione e pianificazione in ambienti complessi, de la Università IUAV di Venezia (Italia). Se celebrará en el Salón de Grados de la ETSAV a las 12:30h. el viernes 27 de noviembre de 2015.

Esta sesión se encuentra enmarcada en el ciclo “Los Viernes del IUU” que organizamos desde el Instituto Universitario de Urbanística de la UVa. En concreto, este seminario abordará la intervención en espacios inmobiliarios militares en desuso.

Viernes27NOV15-Camerin (2)

Conferencia Viernes 27 (1): “Creación y mejora de espacios públicos: Huerta del Rey”

Este próximo viernes se hemos programado dos conferencias en la Escuela de Arquitectura de Valladolid. La primera de ellas estará a cargo del arquitecto Diego González Lasala y lleva por título “Creación y mejora de espacios públicos: Huerta del Rey”. Se celebrará en el Salón de Grados de la ETSAV a las 10h.  el viernes 27 de noviembre de 2015.

Esta sesión está enmarcada dentro de la asignatura “Diseño Urbano” (Grado en Fundamentos de la Arquitectura).  En ella, se contarán los procesos de diseño, creación y mejora en los que ha intervenido el arquitecto.

Conf 27 nov 2015

 

[Video de Conferencia]. “Raíces en el asfalto”: Pasado, presente y futuro de la agricultura urbana

El pasado jueves 30 de abril de 2015, el equipo docente de Planeamiento Urbano y Proyecto de Ciudad nos invitó a asistir a la conferencia “Raíces en el asfalto: pasado, presente y futuro de la agricultura urbana”, a cargo de José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso, de la Universidad Politécnica de Madrid. Pata todos aquellos que no pudisteis asistir, aquí os dejamos la grabación que hicimos para vosotros.

RAICES_Conferencia

I Encuentro Institut d’Urbanisme de Paris-Instituto Universitario de Urbanística UVa.

Entre el lunes 2 y el miércoles 4 de marzo, se va a celebrar en Valladolid el “I Encuentro d’Études de Postgrade: Institut d’Urbanisme de Paris-Instituto Universitario de Urbanística UVa.”  Encuentro titulado “Perspectives sur le Renouvellement Urbain” trataremos cuestiones relacionadas con la regeneración de ámbitos urbanos, el tratamiento de espacios históricos, la forma de abordar estos temas desde el planeamiento y el análisis de casos tanto españoles como franceses.

Para ello contamos con la participación de estudiantes y expertos tanto del Institut d’Urbanisme de Paris, como de Valladolid y el propio Instituto Universitario de Urbanística. Os animamos a participar, y para ello compartimos aquí el programa.

Microsoft Word - programme valladolid-def2

 

Evolución Histórica de Huerta del Rey

Os dejamos la conferencia “Evolución Histórica de Huerta del Rey” pronunciada por Miguel Fernández Maroto (Arquitecto. Doctorando e investigador del Instituto Universitario de Urbanística. UVa)

Este evento formó parte de la clase de Introducción al Diseño Urbano, en Grado en Fundamentos de la Arquitectura, celebrado el pasado 29 de octubre de 2014 en el Salón de Actos de la ETS de Arquitectura, Universidad de Valladolid.

Debate-Documental: “Where is my house?”

Mañana Jueves a las 11:00h. en la Sala de Reuniones de la ETSAV os invitamos a la proyección del documental “Where is my house?”, dirigido por Giulia Agostini y Metteo de Calisto. Posteriormente tendrá lugar un debate moderado por la profesora Elisa Maceratini.

Este trabajo cinematográfico vio la luz en 2013, en parte fruto del trabajo de Giulia Agostini, doctoranda en Planificación Territorial y Urbanística en La Sapienza. A lo largo de unos 60 minutos, los dos autores se introducen en la crisis de vivienda de la capital romana, viendo todas sus facetas y realidades. Entre los protagonistas que conducen el relato se encuentran Ahmed, un joven refugiado afgano; Manuela, una estudiante italiana; Lucio, un ocupa peruano y Mircea, un rumano que vive con su familia. Así se revela, según las palabras de los autores, como Roma es “una città di gente senza casa e case senza gente”.

Si alguien quiere tener un poco más de información sobre el metraje y sobre la realidad que observan podéis acceder a la noticia que se publicó en Roma Today en su presentación en público, o también podéis ver el tráiler aquí mismo.

Microsoft Word - Viernes4DIC14-Elisa Maceratini