Datos
Organización: Instituto Universitario de Urbanística y Fundación Entretantos
Dirección: Luis Santos y Ganges y Pedro María Herrera Calvo
Seminario
Organización: Instituto Universitario de Urbanística y Fundación Entretantos
Dirección: Luis Santos y Ganges y Pedro María Herrera Calvo
20 de marzo de 2025
ETS de Arquitectura de Valladolid (avenida de Salamanca, 18)
Salón de Grados
Se requiere inscripción previa (gratuita escribiendo al mail siguiente: luis.santos.ganges@uva.es. A aquellos que lo soliciten se les entregará una certificación de asistencia del Instituto Universitario de Urbanística y de la Fundación Entretantos.
Este seminario aborda algunas cuestiones tanto teóricas como prácticas sobre restauración de ecosistemas, con un especial interés en los aspectos territoriales y urbanos. El marco global es la “Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas (2021-2030)” que surge como un llamado global para revertir la degradación ambiental y promover la recuperación de ecosistemas dañados. En un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y creciente presión sobre los recursos naturales, esta iniciativa busca restaurar millones de hectáreas de tierras degradadas, desde bosques y humedales hasta ecosistemas urbanos. La restauración implica recuperar la funcionalidad ecológica, pero también mejorar los medios de vida, fortalecer la resiliencia y fomentar la conexión entre las personas y la naturaleza.
Se trata de un desafío urgente en entornos urbanos, donde habita más del 55% de la población mundial y donde los ecosistemas urbanos enfrentan retos ecológicos y climáticos específicos como la pérdida de biodiversidad y la fragmentación. La restauración de ecosistemas urbanos busca también reconectar a las sociedades con su entorno natural, mejorando la salud humana, la calidad del aire y el confort climático, además de representar oportunidades únicas para integrar soluciones basadas en la naturaleza, transformando infraestructuras grises en sistemas resilientes y multifuncionales.
El seminario parte de una introducción amplia de las bases técnicas, científicas y prácticas de restauración de ecosistemas para centrarse, a través de distintas iniciativas, en la restauración de espacios urbanos y periurbanos, abordando también aspectos locales de la realidad vallisoletana. El variado panel de expertos y especialistas implicados ofrecen un amplio espectro de conocimientos y habilidades prácticas, ofreciendo una experiencia formative muy especial.
1) Introducir la restauración de los ecosistemas en su contexto técnico, político y social.
2) Mostrar distintas perspectivas, ejemplos e iniciativas de restauración.
3) Abrir un debate sobre los aspectos clave de cara a su potencial territorial y urbano.
9:00 Presentación del seminario
Luis Santos y Ganges y Pedro M. Herrera
1ª sesión: Introducción a la restauración ecosistémica
9:30 Ponencia: “La restauración en las manos de las comunidades”
Nuria Alonso Leal (Ambientóloga y experta en cooperación al desarrollo, miembro de la Fundación Entretantos)
10:15 Ponencia: “Bases científicas y técnicas de la restauración ambiental en entornos urbanos”
Sandra Magro Ruiz (Doctora en Biología, Consultora Senior en Creando Redes)
11:00 Debate entre los ponentes y debate general
11:30-12:00 Descanso café
2ª sesión: Desafíos de la restauración ecológica
12:00 Ponencia: “Restauración geomorfológica”
José Francisco Martín Duque (Catedrático de Geomorfología en la Universidad Complutense de Madrid)
12:45 Ponencia: “Restauración de espacios agrarios”
Óscar Ramírez del Palacio (Ingeniero agrónomo, PhD, Técnico facultativo de la JCyL)
13:30 Ponencia: “Territorio y Vulnerabilidad ecosistémica”
Rafael Córdoba Hernández (Dr. Arquitecto, Profesor de Urbanismo en la Universidad Politécnica de Madrid)
14:15 Debate y diálogo con los participantes
14:30-16:00 Comida
3ª sesión: Presentación de casos prácticos de restauración en ámbitos urbanos
16:00 Ponencia: “Restauración de ecosistemas urbanos, Valladolid y sus riberas”
Juan Luis de las Rivas Sanz (Arquitecto, Catedrático de Urbanismo en la Universidad de Valladolid)
16:40 Ponencia: “Restauración en el entorno urbano de Vitoria”
Eduardo Rojo Fraile (Arquitecto, PhD, Servicio de Espacio Público y Medio Natural del Ayuntamiento de Vitoria )
17:20 Ponencia: “La cuesta del Tomillo en Valladolid”
Jesús Colás Escudero (ACENVA – Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid)
18:00 Debate entre los ponentes y debate general
18:15- 18:30 Cierre del seminario