Taller internacional sobre Arqueología y Urbanismo en Toledo

Hoy comienza en Toledo el Taller internacional “Arqueología y urbanismo”, organizado por las Universidades de Castilla-La Mancha, Valladolid (a través del IUU), La Sapienza de Roma y Roma Tre, y que se desarrollará hasta el próximo sábado 28. Se da así continuidad a los encuentros que tuvieron lugar en 2016 en Roma y en 2017 en Frómista (organizado por el IUU), en los que se trabajó en propuestas de intervención en ámbitos patrimoniales. Este año el taller ha sido organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (coordinado por José María Ureña) y propone como ámbito de trabajo la Vega Baja de Toledo, un espacio de gran valor arqueológico, con restos de las épocas romana y visigoda.

Leer más

Convocatoria del coloquio internacional “Relatos de ciudad: narración y usos de la Historia en el cambio urbano” / Appel du Colloque international “Récits de ville: usages de l’histoire et changement urbain”

Como culminación de los encuentros periódicos que han venido realizando en los últimos años, el Groupe Transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs Urbains (Université Paris-Est, Francia) y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid organizan un coloquio internacional titulado “Relatos de ciudad: narración y usos de la Historia en el cambio urbano”, que tendrá lugar en París/Ivry-sur-Seine el 6 y 7 de junio de 2019. Desde hoy queda abierta la convocatoria de comunicaciones, que se podrán proponer  hasta el 15 de junio de 2018.

Leer más

Nuevo seminario urbanHIST centrado en el uso de nuevas tecnologías en el análisis de la evolución urbana

Este jueves 22 de marzo, a partir de las 16h15, tendrá lugar en la sala de reuniones de la ETSAV un nuevo seminario urbanHIST, con un formato de sesión doble. La primera sesión se dedicará a las nuevas tecnologías aplicadas al análisis de la evolución urbana, en la que intervendrán, para compartir sus experiencias al respecto, Enrique Rodrigo y Mónica Martínez, del IUU, que hablarán sobre los ámbitos patrimoniales en el medio rural; Eduardo Carazo, de la UVa, que explicará su línea de investigación Forma Urbis; Óscar Cosido, de la Universidad de Cantabria, que hablará de las tecnologías 4.0; y Adam Gorka, doctorando de urbanHIST en la Universidad Pavla Jozefa Šafárika v Košiciach (Eslovenia), que mostrará su investigación en torno a los cambios morfológicos en las ciudades postsoviéticas, para lo que está empleando modelos virtuales en 3D. Seguidamente, la segunda parte de la jornada se corresponde con la cuarta sesión de “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, durante la que los doctorandos de urbanHIST en el IUU Noel Manzano y Federico Camerin mostrarán el avance de sus respectivas investigaciones.

Leer más

Seminario “Alrededor de los Centros Históricos”. Roma 22 de marzo de 2018

Este próximo 22 de marzo se celebrará en Roma el Seminario “Alrededor de los Centros Históricos. Dinámicas, teorías, planes, proyectos. Diálogos entre Italia y España”. Ha sido organizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Roma Tre y por el Instituto Universitario de Urbanística, especialmente por los profesores Mario Cerasoli y Alfonso Álvarez Mora.

En este seminario se darán cita investigadores de ambos países con la intención de compartir experiencias y trabajos en una jornada abierta a la asistencia de quienes estén interesados. Os esperamos en el aula “Adalberto Libera” (Dipartimento di Architettura. Università Roma Tre), de 9.30-19.00 h.  Leer más

Primera convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2018)

Con el objetivo de fomentar el interés y el estudio de los problemas urbanísticos entre estudiantes que estén finalizando sus estudios de Grado en la Universidad de Valladolid, el Instituto Universitario de Urbanística ha decidido promover un concurso dirigido a premiar los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) en Urbanismo, Geografía y Ordenación del Territorio y, en general, en estudios urbanos en áreas de conocimiento vinculadas con las actividades y fines del IUU. A la primera convocatoria (2018) se pueden presentar TFG defendidos en los cursos 2016/17 y 2017/18. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de octubre de 2018. Podéis consultar y descargar las bases del premio, las condiciones de esta primera convocatoria y el modelo de solicitud en el apartado “Premio IUU” de esta misma página web.

Leer más

Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (III)

El próximo martes 19 de diciembre a las 10h30 en la sala de reuniones de la ETSAV tendrá lugar la tercera sesión del seminario de urbanHIST “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, moderada por la directora local del programa, María Castrillo, y en la que volverán a participar los doctorandos y sus respectivos directores y demás miembros del IUU_Lab. Se han previsto sendas conferencias a cargo de la propia María Castrillo y de Marina Jiménez, y una presentación del estado de avance de su investigación por parte del doctorando Noel Manzano Gómez seguida por el correspondiente debate final.

Leer más

Jornada-Debate Tecnología y Patrimonio

Mañana 15 de diciembre se celebrará en la Sala de Juntas de la Escuela de Ingenierías Industriales (Sede del Paseo del Cauce) la Jornada-Debate “Tecnología y Patrimonio”, organizada por el Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial, el Instituto Universitario de Urbanística y el Instituto Universitario ITAP con la colaboración del PID Innovación y Transversalidad y la empresa 3D Intelligence. La jornada tendrá una duración de 2 horas (9:15 a 11:30) y está enfocada especialmente para doctorandos de los Programas de Ingeniería Industrial y Arquitectura. Participarán como ponentes José Luis Lalana Soto (IUU), Massimiliano Campi (Università degli Studi di Napoli “Federico II”), Rosella Marmo (3D Intelligence) y Óscar Ruiz (3D Intelligence).

Leer más

Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (II)

El próximo viernes 24 de noviembre a las 11h30 en la sala de reuniones de la ETSAV tendrá lugar la segunda sesión del seminario de urbanHIST “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, moderada por la directora local de urbanHIST, María Castrillo, y en la que de nuevo participarán los doctorandos del programa junto con sus respectivos directores y demás miembros del IUU_Lab. En esta ocasión, el programa previsto incluye sendas conferencias a cargo de Juan Luis de las Rivas Sanz y Víctor Pérez Eguíluz, una presentación del estado de avance de su investigación por parte de la doctoranda Ksenija Krsmanovic y un debate final con los demás participantes en la sesión.

Leer más

Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (I)

El próximo viernes 10 de noviembre a las 11h30 en la sala de reuniones de la ETSAV tendrá lugar una sesión de seminario de urbanHIST, en la que participarán los doctorandos del programa junto con sus respectivos directores y demás miembros del IUU_Lab. La discusión se centrará en el tema “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, y será moderada por la directora local de urbanHIST, María Castrillo. El programa previsto incluye una conferencia de Alfonso Álvarez Mora titulada “La interpretación del proceso de construcción de la ciudad como producto histórico”, sendas presentaciones sobre el estado de avance de sus investigaciones por parte de los doctorandos Federico Camerin y Elvira Khairullina y un debate final con los demás participantes en la sesión.

Leer más

Acto de entrega del Premio de Innovación Educativa Consejo Social 2017

El martes 3 de octubre se celebró en la Sala de Prensa del Palacio de Santa Cruz el acto de entrega del Premio de Innovación Educativa 2017, concedido por el Consejo Social de la Universidad de Valladolid y que en esta edición recayó en el Proyecto de Innovación Docente “Innovación y transversalidad: aplicación del aprendizaje colaborativo al patrimonio arquitectónico y el urbanismo en Castilla y León”, en el que participan numerosos miembros del IUU y que coordinan Javier Pérez Gil, encargado de recoger el premio, y Luis Santos y Ganges. Leer más