Jornada-Debate Tecnología y Patrimonio

Mañana 15 de diciembre se celebrará en la Sala de Juntas de la Escuela de Ingenierías Industriales (Sede del Paseo del Cauce) la Jornada-Debate “Tecnología y Patrimonio”, organizada por el Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial, el Instituto Universitario de Urbanística y el Instituto Universitario ITAP con la colaboración del PID Innovación y Transversalidad y la empresa 3D Intelligence. La jornada tendrá una duración de 2 horas (9:15 a 11:30) y está enfocada especialmente para doctorandos de los Programas de Ingeniería Industrial y Arquitectura. Participarán como ponentes José Luis Lalana Soto (IUU), Massimiliano Campi (Università degli Studi di Napoli “Federico II”), Rosella Marmo (3D Intelligence) y Óscar Ruiz (3D Intelligence).

Leer más

Aviso: el seminario “Urbanismo y transición energética” se traslada a la Consejería de Fomento

Os informamos de que debido al gran número de solicitudes recibidas, que excedían el aforo del salón de Grados de la ETS de Arquitectura, el seminario “Urbanismo y transición energética: estrategias de diseño espacial para una ciudad sostenible” se celebrará finalmente en el Salón de Actos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, situada a apenas 500 m. de distancia, en la calle Rigoberto Cortejoso, nº14. Las fechas, 14 y 15 de diciembre, y el horario y programa previstos no sufren ningún cambio.

Lamentamos las molestias que este cambio haya podido ocasionar, pero el traslado a la Consejería permite disponer de un espacio más amplio y cómodo para los asistentes y de un aforo superior, por lo que si estáis interesados, aún estáis a tiempo de inscribiros. Os recordamos que la inscripción, que es gratuita, se realiza a través del email intenssspa@institutourbanistica.com indicando nombre y apellidos y DNI, y que quienes asistan a las tres sesiones previstas recibirán un diploma acreditativo. Pinchando aquí podéis acceder a toda la información sobre el seminario; os dejamos también el tríptico con el programa.

 

 

Presentación del libro: “Las Áreas de Rehabilitación Integrada y sus efectos en la recuperación de los Espacios Urbanos Históricos”

Presentamos la publicación “Las Áreas de Rehabilitación Integrada y sus efectos en la recuperación de los Espacios Urbanos Históricos”, con una selección de los resultados del proyecto de investigación del mismo nombre que ha sido llevado a cabo entre 2014 y 2017. Este libro ha sido coordinado por Alfonso Álvarez Mora y Víctor Pérez-Eguíluz y recoge los trabajos redactados y elaborados por Isabel María Reinoso Torres, Elena Fortes Arquero, Álex Cantón Fernández, María Soledad Rodríguez Leal, Marina Jiménez Jiménez y Víctor Pérez-Eguíluz sobre 8 Comunidades Autónomas de toda España.

El libro está disponible online de forma gratuita y con posibilidad de ser descargado en nuestro perfil de issuu (click en la imagen), y también se puede acceder desde su sección en el apartado “otras publicaciones” de esta web, donde podréis encontrar toda la información relativa.

Leer más

Libro: “La Evolución Urbana de Segovia”, Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Hace unos días se presentó el libro: “La Evolución Urbana de Segovia”, del que es coautora nuestra compañera y doctoranda Jimena Jordán Salinas, junto con Manuel Marcos Ramón, ambos arquitectos.

Forma parte de una colección editada por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad junto con otras 13 localidades. Se trata de un libro de pequeño formato que recoge en apenas 30 páginas toda la Historia urbana de Segovia, desde los primeros pobladores 60.000 años antes de Cristo, hasta el PEAHIS de nuestros días. El libro puede descargarse libremente desde la página web del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Leer más

Cuarto encuentro del Seminario bilateral LABEX Futurs Urbains – IUU

Los días 27 y 28 de noviembre tendrá lugar en Paris el 4º encuentro del Seminario Bilateral LABEX Futurs Urbains – IUU, esta vez bajo el tema “Usages de l’histoire dans la formation en architecture et en urbanisme”.

Este seminario se produce dentro de los encuentros  con el LABEX Futurs Urbains derivados del acuerdo suscrito entre el Instituto Universitario de la Universidad de Valladolid y el Groupe Transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs Urbains (Université Paris-Est).

Leer más

Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (II)

El próximo viernes 24 de noviembre a las 11h30 en la sala de reuniones de la ETSAV tendrá lugar la segunda sesión del seminario de urbanHIST “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, moderada por la directora local de urbanHIST, María Castrillo, y en la que de nuevo participarán los doctorandos del programa junto con sus respectivos directores y demás miembros del IUU_Lab. En esta ocasión, el programa previsto incluye sendas conferencias a cargo de Juan Luis de las Rivas Sanz y Víctor Pérez Eguíluz, una presentación del estado de avance de su investigación por parte de la doctoranda Ksenija Krsmanovic y un debate final con los demás participantes en la sesión.

Leer más

Federico Camerin, doctorando de urbanHIST, realiza varias actividades en Italia

El doctorando de urbanHIST Federico Camerin ha estado en Italia los últimos días para realizar varias actividades. Los días 15 y 16 de noviembre estuvo en la Universidad IUAV de Venecia, donde organizaba junto con el profesor Francesco Gastaldi el seminario didáctico “Abitare oggi (e domani): stili di vita, domande, politiche”, dentro de la licenciatura en “Urbanistica e pianificazione del territorio” y en el que también expuso algunos proyectos en antiguas áreas militares. Más información en este enlace. El día 20 de noviembre impartió la conferencia “The great property role and management in the XX century European city construction. The case of the military properties” en el marco del seminario “Sustainable proposals for the renewal of the former ‘Trieste’ Barracks in Casarsa della Delizia”, cuyos responsables son los profesores LMF Fabris, A. Magri y S. Zabot, dentro del “Building Technology Course B 2017-18” que se imparte en la “Scuola di Architettura, Urbanistica e Ingegneria delle Costruzioni” del Politecnico di Milano. Más abajo os adjuntamos el cartel del evento. Finalmente, entre ayer y el próximo viernes participa en la 14 edición de “UrbanPromo”, titulada “Progetti per il Paese”, donde tiene previsto presentar la ponencia “Dismissioni militari e cambiamento d’uso del territorio. Una lettura attraverso il caso dell’ex caserma Trieste a Casarsa della Delizia, Friuli Venezia Giulia” junto con el profesor LMF Fabris. Más información en este enlace.

Leer más

Aviso: Planificación de paisajes y espacios culturales

El Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos, fruto de su acuerdo de colaboración, han organizado un nuevo seminario que en esta ocasión tratará el tema de la planificación de paisajes y espacios culturales. El seminario iba a celebrarse en este año 2017, pero por motivos organizativos tendrá finalmente lugar en las primeras semanas de 2018. Os emplazamos a manteneros atentos a nuestro blog, donde oportunamente informaremos de la fecha, programa y procedimiento de inscripción.

Leer más

Foro “Ecosistemas urbanos e infraestructuras verdes” en Salamanca

Mañana 22 de noviembre, entre las 10:00 y las 14:30, se celebrará en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca el foro “Ecosistemas urbanos e infraestructuras verdes”, organizado por el Ayuntamiento de Salamanca en el marco del proyecto “Ciudades CENCYL+” que lidera y en el que participan otros 11 socios de Castilla y León y de las regiones Norte y Centro de Portugal, dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2014-2020. El Foro incluye tres ponencias sobre el tema de la infraestructura verde, impartidas por nuestro compañero Juan Luis de las Rivas Sanz (director del IUU_Lab), por Luis Andrés Orive (director del CEA de Vitoria-Gasteiz) y por técnicos del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Salamanca.

Leer más

II Congreso Internacional Hispánico ISUF-h: “Ciudad y formas urbanas. Perspectivas transversales”

El II Congreso Internacional Hispánico ISUF-h, bajo el título “Ciudad y formas urbanas. Perspectivas transversales” se celebrará en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza los días 13 y 14 de septiembre de 2018, organizado por la asociación ISUF-h  (International Seminar on Urban Form – hispánico) y bajo dirección de Javier Monclús y Carmen Díez. Para quienes estén interesados en participar, el plazo para enviar los resúmenes (250 palabras) concluirá el próximo 15 de enero de 2018.

Leer más