Debates urbanos 01. Ocio urbano: paseos

Como complemento de la propuesta de muelle de ocio en el Pisuerga que recuperamos el martes, iniciamos hoy la serie de debates urbanos con un pequeño texto sobre el ocio urbano escrito por Juan Luis de las Rivas. Esperamos vuestros comentarios al respecto.

Leer más

Ideas para Valladolid 01. Un muelle de ocio en el Pisuerga

Hace 8 años, cuando este blog empezó a andar con el objetivo de fomentar el debate sobre la ciudad en sentido amplio pero también sobre los ámbitos que nos resultan más cercanos, se compartieron una serie de textos que afrontaban debates urbanos que siguen plenamente de actualidad junto con varias propuestas o proyectos urbanos en Valladolid y su entorno que se planteaban al hilo de dichos debates, que iban desde los espacios de ocio a los espacios de trabajo pasando por la movilidad urbana, entre otros.

A pesar del paso del tiempo, todos estos temas siguen estando sobre la mesa en la actualidad, y las propuestas que se ofrecían al respecto siguen siendo también una buena excusa para animar el debate en este foro. Por ello, y aprovechando la mayor disponibilidad de tiempo propia de estas fechas, hemos querido recuperarlos con este objetivo de reabrir el debate y daros la oportunidad de aportar de nuevo vuestros comentarios e ideas. De este forma, y a lo largo de este verano, los martes os volveremos a mostrar esos proyectos o “ideas para Valladolid”, a los que seguirán los jueves los pequeños textos que afrontaban esos “debates urbanos”.

Comenzamos pues hoy con la primera propuesta, que se tituló “Un muelle de ocio en el Pisuerga”. Leer más

Viernes del IUU: El ferrocarril en las ciudades: historia, redes y urbanización

Como última actividad del IUU antes de las vacaciones y para cerrar el ciclo de estas últimas semanas, hemos organizado una sesión de los Viernes del IUU protagonizada por María Alejandra Saus, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), que nos hablará sobre el ferrocarril en las ciudades. Os invitamos a pasaros este viernes 14 de julio, a las 13h, por la sala de reuniones de la ETSAV.

Leer más

Viernes del IUU: Presentación de proyectos de tesis urbanHIST-UVa

Este viernes 7 de julio, a las 12h en el Salón de Grados de la ETSAV tendrá lugar una nueva sesión de los Viernes del IUU que en esta ocasión servirá de acto de presentación de los cuatro doctorandos UVa dentro del EJD urbanHIST, en el que participa el IUU. Noel Antonio Manzano, Elvira Khairulina, Federico Camerin y Ksenija Krsmanovic presentarán sus proyectos de tesis, que desarrollarán durante los próximos años dirigidos respectivamente por María Castrillo, Luis Santos, Alfonso Álvarez Mora y Juan Luis de las Rivas. Quédais todos invitados a asistir y a conocer a estos cuatro investigadores y los proyectos que ahora inician.

Leer más

Regional Living Lab de Castilla y León y Jornada sobre Nuevas Agendas Urbanas

El próximo lunes 3 de julio tendrá lugar en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León una nueva reunión del Regional Living Lab de Castilla y León, dando continuidad al desarrollo del proyecto INTENSSS-PA, en el que participan el IUU y la propia Consejería. Previamente se celebrará también una jornada sobre las Nuevas Agendas Urbanas, en la que participarán diferentes ponentes entre los que se incluye nuestro compañero Juan Luis de las Rivas.

Leer más

INTENSSS-PA en el III Congreso Internacional “Changing Cities”

Desde hoy y hasta el próximo día 30 se celebrará en la isla de Siros (Grecia) el 3rd International Conference on “Changing Cities”: Spatial, Design, Landscape & Socio-economic Dimensions. En este congreso, el proyecto europeo INTENSSS-PA, en el que participa el IUU, coordinará mañana día 27 junto con la Hellenic Association of Urban and Regional Planners (SEMPXPA) una sesión especial en torno al tema “Integrated Sustainable Energy Spatial Planning”, en la que Miguel Fernández Maroto presentará la ponencia “The ‘energy factor’ in integrated regeneration strategies: experiences from Spain”, elaborada junto con Juan Luis de las Rivas. También acudirá al congreso Sergio Cantero Celada en representación de la Junta de Castilla y León, que ha participado en la ponencia elaborada por la coordinadora de INTENSSS-PA, Ioanna Giannouli, junto con otros socios del mismo en la que se describen los resultados obtenidos hasta la fecha.

Leer más

Viernes del IUU: Mireya Viladevall Guasch

Mañana viernes 23 de junio, a las 13h00, tendrá lugar en la Sala de Juntas de la ETSAV una nueva sesión de los Viernes del IUU que bajo el título “Aspectos simbólicos en la transformación del espacio público urbano en el siglo XX” será protagonizada por Mireya Viladevall Guasch, profesora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y que recientemente ha obtenido el grado de Doctora por la Universidad de Valladolid con su tesis sobre el zócalo de la ciudad de Puebla.

Leer más

Conferencia internacional “Military Landscapes: a future for military heritage”

Desde ayer y hasta el próximo sábado está teniendo lugar en la isla de la Maddalena, en Cerdeña, la conferencia internacional “Military Landscapes. A future for military heritage”. El IUU participa en la misma a través del doctorando del programa UrbanHist Federico Camerin, que mañana presentará su ponencia “Policies, strategies and institutional roles for the difficult reuse of former military sites in Italy”, elaborada junto con el profesor Francesco Gastaldi (Dipartimento di Progettazione e Pianificazione in Ambienti Complessi, Università IUAV di Venezia). Además los trabajos presentados se expondrán hasta el 21 de septiembre en una muestra en el Museo del Memoriale Giuseppe Garibaldi, en la isla de Caprera. Leer más

Publicada Ciudades 20 en el inicio de una nueva etapa para la revista del IUU

Otro año más, se acaba de publicar el nuevo número de la revista Ciudades, el 20, con el título de su monográfico: “Regenerar la ciudad: condiciones y límites de una estrategia urbana integrada”. La publicación de este nuevo número marca además el inicio de una nueva etapa de la revista, que pasa definitivamente a convertirse en una revista eminentemente electrónica, manteniendo eso sí la vocación internacional, la apuesta por la interdisciplinariedad y la perspectiva crítica que viene defendiendo desde su ya lejana fundación en el año 1993.

Leer más

Lanzamiento de la web “Inventer le Grand Paris”

El pasado 15 de junio se produjo el lanzamiento del sitio web “Inventer le Grand Paris: Histoire croisée des métropoles”, en la dirección www.inventerlegrandparis.fr y gracias a la iniciativa de un grupo de investigadores del LABEX Futurs urbains (Université Paris-Est), con el que el IUU tiene establecida una red de investigación. El principal objetivo de esta web es dar continuidad a una serie de 4 congresos internacionales que entre 2013 y 2016 analizaron la génesis y evolución del Gran París a lo largo del siglo XX, en comparación también con lo ocurrido en otras grandes ciudades europeas y contribuyendo a una reflexión más amplia en torno a la planificación urbana. Desde el IUU queremos felicitar al colectivo de investigadores “Inventer le Grand Paris” por el magnífico trabajo que han venido desarrollando, y desde luego os animamos a acercaros a la página web, cuyos contenidos se irán incrementando paulatinamente.

Leer más