Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial 2013-2014 – ETSAM

Se ha abierto el plazo de preinscripción para el Master 2014/2015 que se finalizará el día 30 de abríl de 2014 del Departamento de Urbanística y Ordenación Territorial de la ETSAM. Se trata de un máster adaptado a las nuevas directivas europeas y españolas sobre estudios de postgrado.

El Máster se centra en la comprensión, análisis, diagnóstico y solución de los problemas y la identificación de las dinámicas urbanas y territoriales en curso y lo hace desde dos itinerarios diferenciados que dirigen a dos especializaciones diferentes:

 1. Una de orientación profesional, enfocada a la formación de profesionales y expertos destinados tanto al sector público como al privado.

 2. Otra de orientación investigadora, para aquellos alumnos que deseen iniciarse en las distintas dimensiones de los fenómenos urbanos y más ligada a la opción de continuar posteriormente con sus estudios de doctorado.

 Para más información, vista la web oficial del Master

y la guía del Master

Pinchando aquí podéis llegar a la pagina de contactos del Master

Pensamiento y praxis académica y social en torno al derecho a la ciudad y al territorio

El seminario Nacional: Pensamiento y praxis académica y social en torno al derecho a la ciudad y al territorio, convocado por la Universidad Nacional de Colombia – UNAL, en alianza con la Coalición Internacional del Hábitat – HIC, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO y la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano-Regionales – ACIUR, es un evento preparatorio de la realización de los Debates a la Luz de la Noche: Por la vida, la equidad y el derecho a la ciudad y al territorio y del Evento en Red: Ciudades para la vida y derechos territoriales: ante el desafío de la inequidad humana, que se organizan desde esta alianza en el contexto del Séptimo Foro Urbano Mundial UN-Hábitat que se realizará en Medellín en Abril de 2014. En el desarrollo de esta propuesta, además, se han unido el Instituto de Estudios Regionales – INER de la Universidad de Antioquia, el Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo – INJAVIU de la Pontificia Universidad Javeriana, la Corporación Región y el Teatro Pablo Tobón Uribe.

Pinchando AQUÍ el anuncio oficial en la web de UNAL

Pinchando AQUÍ más informaciones

 Fecha del seminario: 20 al 21 de febrero de 2014

 Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, El Cable – Auditorio: A-08

 Hora: 8:00 am a 6:00 pm

 SeminarioColombia-1

Participantes convocados: Docentes, investigadores y estudiosos de universidades y miembros de entes públicos y privados y de organizaciones no gubernamentales, sociales y comunitarias, con experiencia en procesos de conocimiento-formación-acción asociados al tema convocado y a los asuntos clave que abordará el seminario.

Roles de los participantes: El seminario abre sus reflexiones a partir de los aportes de conferencistas de alto nivel, quienes propondrán a la plenaria los principales elementos de orientación sobre el tema a su cargo. A partir de ello, se realizarán dos paneles, que se continuarán en mesas de discusión en torno a cada uno de los cuatro asuntos clave, en cuyo caso los panelistas y el moderador de cada panel estarán a cargo aportar y profundizar sobre los elementos de debate en función del tema a su cargo. Por su parte, a partir de los aportes del grupo de participantes miembros de las mesas de discusión, se amplía el debate y se aportan elementos hacia la proposición de lineamientos para una declaración en torno al respectivo asunto clave a su cargo. Con el fin de lograr la concreción del aporte del seminario, se contará con un grupo de relatoría conformado por el moderador de cada mesa y dos relatores para cada asunto clave, quienes estarán a cargo de presentar sus conclusiones en la plenaria final del Seminario. Se contará con la reflexión de comentaristas finales que evaluarán y aportarán elementos sobre los resultados de este seminario.

 Objetivos del Seminario Nacional:

 Activar un espacio de encuentro y reflexión crítica entre investigadores y estudiosos del tema, que se nutra de experiencias académicas y sociales que han contribuido con la realización del derecho a la ciudad y al territorio.

  • Discutir sobre el estado actual y las implicaciones del derecho a la ciudad y al territorio, frente a los siguientes asuntos clave:
  • Hábitats y territorios en condición de olvido, invisibilizados o estigmatizados, en fronteras nacionales y periferias urbanas y rurales
  • Hábitats y territorios sometidos, proclives al despojo por elitización (gentrificación territorial)
  • Hábitats y territorios sometidos al desarraigo y a la desestructuración socio-espacial por conflictos urbanos y rurales
  • Hábitats y territorios impactados por los modelos de desarrollo urbano y acciones inmobiliarias
  • Aportar, desde este encuentro en torno a la investigación, educación y acción, a la identificación de lineamientos conceptuales, de política y de acción conducentes a la protección y realización de la vida con equidad.
  • Aportar lineamientos para una declaración mundial, con el fin de que se socialicen, amplíen y posicionen en los eventos liderados que realizará la alianza UNAL-CLACSO-ACIUR-HIC, con el propósito de que incidan en otros escenarios académicos y sociales, y repercutan en el FUM7 y hacia la Conferencia Mundial de HABITAT III.

SeminarioColombia-4

Confirmación de asistencia a: conocimientoyaccion.unal@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Descarga desde aquí el archivo SeminarioColombia PDF con más informaciones

Informes: Liliana Gómez. Tel: 057 (4)55776104 (Medellín) Celular: 300 72184480

Aménagement des villes et mobilisations sociales – Call for papers

Aménagement des villes et mobilisations sociales du Moyen Âge à nos jours (Europe, mondes coloniaux)

Hoy damos espacio a la convocatoria para un coloquio internacional sobre las movilizaciones sociales de todo tipo relacionadas con el urbanismo, organizado por Isabelle Backouche (EHESS/CRH), Annie Fourcaut (Université de Paris I/CHS), Nicolas Lyon-Caen (CNRS/CRHQ), Nathalie Montel (Université de Paris-Est Marne-la-Vallée/LATTS), Valérie Theis (Université de Paris-Est Marne-la-Vallée/ACP), Loïc Vadelorge (Université de Paris-Est Marne-la-Vallée/ACP), Charlotte Vorms (Université de Paris I/CHS) que tendrá lugar en l’EHESS, Paris I et Marne-la-Vallée (F).

Os animamos a participar enviando una propuesta de comunicación –máx. 1 folio, en francés o inglés- antes del 15 de mayo a: diane.carron@ehess.fr

TOPIC

In Mai 2013, about 50 local residents living nearby Taksim Square in Istanbul decided to peacefully occupy the square in order to protest against a construction project that was threatening to demolish Taksim Gezi Parc in order to erect a shopping centre. The movement soon gained a national character and attracted the attention of the Western press that compared it to the mobilization on Cairo’s Tahrir Square as well as to the Occupy movements of Kuala Lumpur, San Francisco, Wall Street, Montreal and other places. However, such a merging of different contemporary urban social movements obscures their complexity and hardly adds to their understanding. Like urban planning, urban mobilization looks back on a longer history that needs to be explored in view of the social urban movements of all epochs. This conference is concerned with different forms of collective mobilization that had a particular focus on larger cities from the Middle Ages onwards, in Europe as well as in the colonial world. On the basis of case studies that are rooted in empirical inquiry, the conference aims to explore the variety of mobilizable bodies and groups, seeking to understand the social relations that develop when social groups (who will have to be characterized and defined) see the material space in which they inscribe themselves change – or, on the contrary, the social relations that emerge when they engage in favour of alternative transformations. Moreover, the various concepts in use will have to be contextualized, from “town planning” up to “public policies” whose protagonists and frames of reference vary from one period to another. Social mobilization can have different aims (like active defence or resistance). It can make use of different forms or repertoires of action (indictments, petitions, law suits, occupations, round table discussions, demonstrations, riots), and focus on various types of intervention; interventions that concern circulations and transport systems or that consist in clearances, alignments, and constructions, in urban renewal, slum clearance and the establishment or replacement of facilities (factories, graveyards, prisons, shopping venues). Social mobilization can induce a group to organize itself (in associations or defence committees), or it can reactivate bodies that are already in existence (like corporations or unions). Moreover, social movements are animated and lead by a large variety of actors that intervene at different levels depending on their expectations and their means of action. The conference historicizes how “modernization” – or rather what has been presented as modernizing acts – came to be resisted and questioned in the long term. It brings together papers that identify and specify different approaches to the practices, groups, and material spaces involved, as well as to their construction as objects of research. Another objective is to explore the interests and (shared or controversial) representations impacting on social mobilizations, doing justice to the different dynamics at work. The conference’s particular emphasis on spatial dimensions is justified by the fact that actors repeatedly refer to a space or local place as to their common cause. Nevertheless, this anchorage in space does not necessarily correspond to a physical attachment – via the place of residence or workplace – and can take on different appearances. The comparison of different case studies will help to illustrate how diverse populations envisaged urban transformations, ranging from expectation to opposition, how they came to be mobilized, and how they used a wide range of arguments (like the reference to urban heritage, modernization, insalubrity, poor housing, local belonging), whereby these arguments need to be related to their respective social realities as well as to their rapport with political authorities. Also, participants can explore the effects and consequences a movement had – be it directly on the object of its activities or be it on a larger political or social scale. However, they will have to take the temporal dimensions into account in order to make sense of the discrepancy or simultaneity between the mobilization against and the implementation of a project. If what triggers a movement is inscribed into the bounded space of the city, historians also need to regard social mobilizations as local manifestations of more encompassing social transformations that are put into question. Only then does the diversity of motivations come into view that animate actors who are criticizing or contesting construction projects, and who demand or initiate alternative forms of urban planning. It in this context that the question of the political significance of conflicts needs to be raised; a question that in turn allows to elaborate on the nature of “politics”. Moreover, it allows making sense of the different contexts and temporalities at play in the territorialization of social questions.

Papers on a variety of subjects are welcome, among them: the correlation between social mobilization and urban planning, the use of surveys, the relationship between social movements and the representations in the mass media or in the academic field, the particular forms and practices of conflicts and their negotiation, the analysis of groups that take action. There is less interest in propositions that simply make use of the city in order to describe a social conflict, so that the city solely serves as a framework (for example for the revolutions of 1848 or the Arab Spring). In a similar vein, papers should not just postulate that an attachment to the past (in the form of the ancient city or a past urban sociability) serves as an affirmation of identity, but they need to document and analyze it. Particularly welcome are papers in the field of social history that explore practices and actors of all kinds and that do not confine themselves to the investigation of discourses (of urban planners or public authorities). Analyses on the interconnections between practices and ideas are equally welcome. By choosing a long-term perspective, the conference allows to de-naturalize the process of ordering and planning urban space that is context- and time-specific – and that can be approached with a view to various levels of action and decision-making.

En los siguientes documentos (en Eng y Fr) se detalla el tema y las fechas:

CallforpapersMobilizations – eng – PDF

AppelacommunicationsMobilisations -fr – PDF

In memoriam de Roger Tomlinson

Hoy tenemos que dar una mala noticia.

Ayer para todos aquellos que trabajan con el SIG ha sido un día triste porque ha desaparecido Roger Tomlinson (1933-2014), al que se puede considerar una de las figuras centrales en el desarrollo de los sistemas de información geográfica, tras la creación del Canadá Land inventory (CLI) de 1962.

rogertomlinson

Inglés, se mudó a Canadá en 1953 y allí desarrolló su idea del SIG para trabajos relacionados con la mapificación y el soporte de las geospatial technologies, sobre todo por agencias gubernamentales. No fue una tarea fácil. En una de sus primeras entrevistas afirmó:

“Los primeros días con el GIS fueron caracterizados por una gran soledad. Nadie entendía lo que estaba haciendo. Por ello mi trabajo ha sido casi una misión”.

Tomlinson ha recibido muchos premios para su labor en el campo de los SIG. Entre ellos, la Medalla de honor James R. Anderson  de la American Associations of Geographer (1995) y el premio Robert T. Aangeenbrug Distinguished (2005).  El Esri’s Lifetime Achievement Award (1997) y junto a J. Dangermond, la National Geographic Bell Medal.
Entre sus obras más destacadas recordamos el “Thinking About GIS: Geographic Information System Planning for Managers” un libro fundamental para todos aquellos quieran tratar del tema. (Este recordatorio es la traducción adaptada de un artículo original de Catilin Dempsey, aparecido en GIS Lounge)

Dentro del Instituto Universitario de Urbanística no podemos olvidar la importancia de su trabajo que, junto al de I. McHarg a J. Dangermond, han sido de inspiración para una aproximación novedosa al territorio, más cercana a la realidad de los fenómenos. Esta cercanía se funda en una representación más curiosa, más atenta y más precisa de dinámicas y procesos. Algunas de estas ideas se recogen en la introducción a la edición en castellano del libro “Design with nature” de la que ha sido responsable Juan Luis de las Rivas.

41JaC3D-hxL

Ose dejamos algunos videos (de siete minutos cada uno) para que podáis profundizar un poco en la figura de este interesante personaje, se trata de un documental titulado “Data for decision” y en el minuto 5.38 del primero aparece Roger.

Pinchando aquío podéis encontrar la información sobre el libro “Proyectar con la naturaleza” en la web oficial del IUU

La Real Sociedad Geográfica en la Biblioteca Nacional de España

Os señalamos una exposición muy interesante para todos los que vayais en estos días por Madrid.

La Real Sociedad Geográfica en la Biblioteca Nacional de España. Geografía, colonialismo y enseñanza en la España de la Restauración

La Real Sociedad Geográfica, sociedad científica fundada en 1876, ha acumulado a lo largo de su historia un importante patrimonio cartográfico y bibliográfico que en 1971 fue depositado en la Biblioteca Nacional de España, donde se conserva hasta la actualidad. La Junta Directiva de dicha sociedad colabora con la Biblioteca Nacional en esta exposición que reúne algunas de las muestras bibliográficas y cartográficas de más valor que conserva. De esta forma, ambas instituciones dan a conocer no sólo una breve muestra de este patrimonio cultural, sino que también evidencian los excelentes resultados que para el mismo se derivan de la larga colaboración que sostienen desde hace ya más de 40 años.
Estructurada en varias secciones, esta exposición muestra la riqueza e importancia de esta colección, así como el papel que su custodia por la BNE ha supuesto para su propia seguridad, junto con la importancia de los estudios geográficos en el tiempo en que vivimos.

AF_reducido-1

AF_reducido-2

CONFERENCIAS
Jueves 6 de febrero, a las 19:00 h.
La Real Sociedad Geográfica en la BNE,
razones y sentido de una exposición
Carmen Líter Mayayo y Fernando Arroyo Ilera,
comisarios de la exposición y miembros de la RSG.
Salón de actos, planta 0

MIércoles 12 de febrero, a las 19:00 h.
Mapas y cartógrafos en la Real Sociedad Geográfica.
Rodolfo Núñez de las Cuevas y José Cruz Almeida,
ingenieros geógrafos, miembros de la RSG.
Salón de actos, planta 0

TALLERES
Las nuevas tecnoLogías en eL estudio deL territorio
• Los SIG y la cartografía:

– Itinerario por las murallas de Madrid.
Mª Luisa Lázaro y Torres (RSG y UCM).

– Georreferenciación y cartografía.
ESRI España.

• Aplicaciones didácticas del Atlas Nacional de España.
Pilar Sánchez Ortiz y Cristina Rodríguez Díaz
(RSG, IGN y SECFT).

• Iniciación a la Teledetección.
Emilio Chuvieco (RSG, UAH).
Información de fechas y horarios en www.bne.es

Enlache al canal de Youtube de la exposición

Pequeña galería de imagenes de la exposición

Folleto de la exposición

Textos informativos

Web oficial de la exposición

Opinión: ARQUITECTOS Y URBANISTAS, ¿PARA QUÉ?_Eduardo Mangada en CDU

Publicamos con gusto una opinión de Eduardo Mangada que ha aparecido el 3 de febrero en la web del Club de debates urbanos (podéis encontrar la versión original pinchando aquí) y que nos ha interesado bastante. Esperemos que todo ello sirva para generar cierto debate en nuestro blog. Ya sabéis que esperamos vuestros comentarios y/o opiniones. Os invitamos también a visitar la página web del Club (http://www.clubdebatesurbanos.org/), que os informa de sus numerosas actividades.

Eduardo Mangada – Arquitectos y Urbanistas, ¿Para qué?
Un grupo de alumnos de arquitectura, mediada ya la carrera, me plantea la siguiente cuestión: arquitectos y urbanistas ¿para qué? Intento una respuesta inmediata, pero me doy cuenta de la frivolidad y les pido un par de días antes de mandarles un email con mis reflexiones, más que mis contestaciones. La pregunta de los alumnos abre, para matizarla mínimamente, otro interrogante: ¿de qué arquitectura hablamos o que entendemos por arquitectura? Y, de forma semejante: ¿qué entendemos por urbanismo?
Una primera condición que me autoimpongo es dejar fuera cualquier tentación de ser el experto por encima de mis interpelantes, de ser dueño de la verdad. Vienen en mi apoyo algunas citas ilustres. Lessing prefiere la “búsqueda de la verdad” a la “posesión de la verdad”. Nietzsche afirma que “las  convicciones fundamentalistas se convierten en prisiones”. Pascal grita “¡Nada es cierto!”. Y nuestro poeta Ángel Valente sentencia “¡Murió, es decir, supo la verdad!”. Casi nunca hay una sola respuesta cuando nos planteamos preguntas sobre temas complejos referidos a la forma de vivir de los hombres y las formas en que se expresa a través del arte.
Arquitectos, ¿para qué?, me obliga a una aproximación, muy simplificada, de qué es un arquitecto, pudiendo definirlo remitiéndome a su profesión, “cuyo principal contenido es dar forma física las demandas y anhelos de cada individuo y de la sociedad en su conjunto” (Ricard Pié) o, como dice Antón Capitel, “la conversión en arte de una necesidad humana, la construcción de cobijo”, la casa y la ciudad, función y símbolo a la vez.
Los arquitectos serán necesarios mientras el hombre necesite cuatro paredes y un techo para resguardarse de las fuerzas de la naturaleza, para recrearse en su intimidad y silencio, para reunirse y debatir, para cantar solo o en coro, para rezar… será necesario el arquitecto como mediador entre la demanda de la sociedad o del individuo y el constructor, ya que en muy raras ocasiones (quizá solo en las sociedades primitivas) el hombre puede construirse su propio alojamiento. Y tengamos presente que la casa, la iglesia, el parlamento o el teatro, no solo es un recinto protegido, sino un símbolo, un icono visible y reconocible ante el conjunto de la sociedad. Requiere, por tanto, pericia técnica y artisticidad.
¿Y los urbanistas) Mientras los hombres sigan queriendo vivir juntos en un espacio complejo que llamamos ciudad, serán necesarios “los urbanistas”, con la titulación que sea. Profesionales capaces de dar forma al espacio colectivo y multifuncional. Pero la ciudad no es solo un espacio funcional en el que se desarrolla de la forma más efectiva y satisfactoria posible la actividad de los ciudadanos, sino que es un espacio arquitectónico, es decir, un espacio con una forma organizada que quiere ser bello.
Oriol Bohigas escribe: “La forma de la ciudad es un elemento fundamental para su buen funcionamiento y para su adecuada interpretación”. Para ello la primera condición es “proyectar ordenadamente la forma del espacio público”.
Y ahora soy yo el que me pregunto ¿cómo se aprende a ser arquitecto? ¿cómo se aprende la arquitectura? La arquitectura es lo que han hecho los buenos arquitectos a lo largo de la historia. Lo que han hecho Brunelleschi, Miguel Ángel, Palladio, Juan de Herrera… y más cercanos Le Corbusier, Mies, Aalto, Siza, Piano, Moneo o, más aún, Murcutt o Zumthor. La arquitectura son los buenos edificios construidos con rigor técnico y belleza. Mies renegaba cuando lo llamaban arquitecto, el se definía como constructor con arte. Por eso es difícil, casi imposible, definir y aprender arquitectura desde conceptos filosóficos o reflexiones teóricas sobre “el arte”: porque la arquitectura es materia, materia bien manejada, bien “aparejada”, que se transforma en forma útil y bella para el hombre.  Por eso la arquitectura solo se aprende de la “arquitectura” construida, vista y tocada por quien quiera aprender a ser arquitecto. Es del esfuerzo por entender los buenos edificios, de someterlos a disección, de copiarlos, como se aprende arquitectura. Para este difícil ejercicio necesitaremos los ojos y las manos, pero también la inteligencia debidamente cultivada, es decir, la “cultura”. Leer filosofía, poesía, historia, sociología, religión… para agudizar nuestros sentidos con el aguijón de nuestra mente.
¿Y el urbanismo? Más o menos lo mismo. Conocer las ciudades, empezando por la tuya propia. Conocerlas desde el aire (Google Earth) y desde el pavimento. Medir sus calles con nuestros pasos. Calcular las distancias con nuestros ojos y comprobarlas después con el metro o el teodolito. Ver el comportamiento de la gente paseando, a pie o en coche, sentada en un banco, celebrando una fiesta colectiva o reivindicando sus derechos en una airada manifestación. Luis Fernández Galiano escribe: “tanto los espacios urbanos como los grandes ámbitos de los edificios públicos solo adquieren sentido cuando se convierten en escenario y marco de la vida social, y es la coreografía de la celebración o la protesta, del espectáculo o el duelo, lo que otorga vida y significado a las fábricas inertes de la arquitectura”.  Y Manuel Solà-Morales, en un corto escrito denominado Between de bars (Balada, de Elliot Smith, finales de los 90), recomienda a un amigo que para conocer Barcelona recorra una lista de doce bares que, siendo interesantes en su interior y lo que sirven, cobran significado “por el lugar en que están situados y por el uso que establecen entre el interior y el exterior”, para concluir “Entre los bares, la ciudad. Lo que hay entre los bares, eso es la ciudad. ¿Me has entendido?”.
Y dibujar con el lápiz una y otra vez, los trazados, los alzados, la topografía de la ciudad. Dibujar, dibujar y dibujar, hasta que la ciudad se nos quede en la memoria de nuestros dedos, para luego poder proyectarla usando a la vez el centímetro y el kilómetro. Por trozos, desde lo pequeño a lo grande. Invirtiendo el axioma de los racionalistas heroicos, aquí la forma es lo que posibilita la función.
¿Y los planes de los que tanto nos hablan en la escuela? Superado su carácter jurídico-administrativo, necesario para una convivencia civilizada y el control de los agentes públicos y privados en la construcción de la ciudad, los planes que son necesarios son aquellos que son capaces de proyectar la ciudad, “es decir, a poner en relación conceptos y formas, ideas y materiales”, palabras de Solà-Morales, que afirma: “Hay que hacer planes. ¡Claro que hay que hacer planes! Planes, proyectos, metaproyectos, avances, esquemas, ideas, visiones, estrategias de cualquier naturaleza y escala. Sobre todo, hoy, de alcance territorial, de ingeniería y geografía urbanísticas, de economía y biología urbanísticas. Redactados por quien sepa hacerlos. Urbanísticos por su contenido y alcance y no por su perímetro”.
¿Hasta cuando los arquitectos? Los arquitectos serán demandados por la sociedad y, por tanto, seguirán existiendo y siendo necesarios, si su trabajo está dirigido a resolver, a garantizar una satisfactoria “habitabilidad” para los hombres, para los ciudadanos. Y no se atrincheren en su función de diseñadores de iconos brillantes, novedosos y caros, al servicio del negocio inmobiliario o de la exhibición de políticos e instituciones. O, en sentido contrario, no se reducen a vulgares funcionarios que con su firma legitiman o, al menos, legalizan los horrores que inundan nuestras ciudades, costas y montañas.
Invocación final. Para que la arquitectura y el urbanismo sigan siendo oficios nobles y útiles es necesario un rearme moral, ideológico, de los arquitectos y urbanistas, “amenazados como estamos por dos carcomas éticas, igualmente letales: el pesimismo y el cinismo” (Solà-Morales).

Conferencia: “Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas”

55º Congreso Internacional de Americanistas: “Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas”

San Salvador, El Salvador, Centroamérica, durante los días 12 al 17 de julio de 2015.

Área temática 9. Estudios económicos y sociales

Simposio: JUSTICIA, CONFLICTOS SOCIO-ESPACIALES, RESISTENCIA: RESCATE HISTÓRICO Y CONSTRUCCIÓN DE LAS  IDENTIDADES EN LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS.

Palabras clave: JUSTICIA SOCIAL Y ESPACIAL – CONFLICTOS TERRITORIALES – MEMORIA – IDENTIDADES – CIUDAD LATINOAMERICANA

Más informaciones en la web oficial

 A pesar de sus diferencias y peculiaridades tanto históricas como culturales, políticas y economicas, muchas de las ciudades latinoamericanas sufrieron un proceso similar de urbanización acelerado, marcado por una serie de factores como la degradación ambiental, la existencia de grandísimas desigualdades y la persistencia de altos niveles de pobreza. Estos factores, no sólo desencadenaron tratamientos diferenciados entre los territorios, sino que aceleraron la concentración de los recursos públicos en territorios específicos, lo que podemos considerar como injusto. Asumimos que el territorio non sólo es el escenario o el decorado donde se expresan las desigualdades económicas y sociales, sino que juega un papel relevante en la estructuración y desarrollo de las injusticias sociales. Además, para algunas comunidades y grupos sociales, el reconocimiento de su identidad, está directamente asociado con su territorio. La conservación de la memoria histórica y la construcción y divulgación de una identidad compartida son esenciales para fomentar tanto las resistencias como las luchas  frente a  desigualdades e injusticias sociales que no son sino la consecuencia de factores tal como la segregación social, la fragilidad ambiental, la fragmentación territorial, la distribución y apropiación desigual de los recursos y de los bienes urbanos producidos socialmente.

Consideramos que la noción de justicia es un marco conceptual importante no solamente  para pensar la ciudad, las desigualdades entre territorios, el papel del Estado en la ampliación o reducción de estas desigualdades, sino tambien los analisis de los discursos de las políticas públicas y las representaciones que se desprenden de las mismas. El objetivo del simposio es explorar y profundizar la problematica de la relación dialéctica fundamental que se teje entre las sociedades y el espacio y entre el espacio y la justicia – que es la base de la noción de una justicia espacial – a través de las contribuciones de las diferentes perspectivas disciplinares de las ciencias humanas y sociales (planeamiento urbano y regional, historia, geografía, sociología, antropología, ciencias políticas, derecho, economía).

Los trabajos centrados en las temáticas de: planificación, gestión y políticas públicas urbanas; conflictos socio espáciales; resistencia; memoria histórica; investigadas desde el marco teórico conceptual de la justicia y relacionadas con la construcción de las identidades sociales y locales de las ciudades latinoamericanas, serán bien acogidos para el simposio.

Normas para las propuestas de ponencias:  

Título: Incluir el título de la propuesta

  • Resumen: Hasta 500 palabras
  • Palabras claves (5)

Informaciones sobre el autor:

  • Nombre y  Apellidos:
  • Institución:
  • Dirección eletrónica:
  • Dirección postal: 

El envío de los resúmenes es hasta el día 21 de febrero de 2014 (inclusive). Por favor, envíenlos a los  dos siguientes correos electrónicos:

musset@ehess.fr  teresapf@uenf.br

Re-mapping Lima

Como estamos intentando promocionar desde las páginas de nuestro blog un enfoque distinto a la cartografía y al tema de la mapificación de fenómenos, queremos dar visibilidad a una iniciativa muy interesante, desarrollado desde hoy por el Department Planning Unit, Drone Adventures y nuestros amigos del CASA – Center of Advanced Spatial Analysis. Ellos trabajaran en Lima (Perú) desarrollando una doble tarea: dentro del proyecto de investigación “Mapping beyond the Palimpsest”, ellos intentarán trabajar a través de una metodología innovadora que permita encontrar problemas y proporcionar soluciones específicas para este lugar. Además de lo interesante que es la iniciativa en sí, lo que promete muy bien es el trabajo de recostrucción cartográfica realizado a través de un dron. Por ello os invitamos a consultar el blog dedicado a esta inciativa, donde prometen colgar materiales y resultados a diario.

capture_02042014_101659
Pinchando aquí podéis encontrar toda la información sobre la iniciativa

Wuf7 – Medellín

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL FORO URBANO MUNDIAL EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Equidad Urbana en el Desarrollo – Ciudades para la vida
Entre el 5 y 11 de abril se celebrará en Medellín, Colombia, el VII Foro Urbano Mundial, la principal Conferencia Mundial sobre Ciudades, que el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat, organiza cada dos años, y en la que delegados de 150 países discutirán sobre los mejores modelos para promover ciudades sostenibles según los retos de nuestro tiempo.

Leer más

Efemérides

El 24 de enero de 1964 Valladolid fue designada como Polo de Desarrollo industrial, lo cual dio lugar a importantes transformaciones urbanísticas. Así, se promovieron los polígonos industriales de Argales y de San Cristóbal, que siguen concentrando hoy en día buena parte de la actividad industrial de la ciudad, y también se consolidó la presencia de grandes factorías como las de FASA-Renault (que se instaló en primer lugar junto a la estación de La Esperanza, en lo que hoy es la Ciudad de la Comunicación), SAVA (hoy Iveco), TAFISA, ENDASA o NICAS. Además, esta declaración facilitó que se llevase finalmente a cabo la largamente planeada expansión de la ciudad al otro lado del río Pisuerga, a través del polígono residencial de Huerta del Rey.

Foto

Por otro lado, el 31 de enero de 1984 se produjo la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid de 1984, dirigido por Bernardo Ynzenga Acha. En un momento en el que tanto la propia ciudad como todo el país estaban experimentando importantes cambios en muchos aspectos, este plan supuso a su vez un punto de inflexión en lo referente al planeamiento urbanístico. Por un lado, permitió superar la práctica urbanística representada tanto por el Plan de Reforma de Alineaciones de 1950 (derivación del famoso Plan Cort) como por el Plan General de Ordenación Comarcal (o Plan Mesones) de 1970. Asimismo, las previsiones y planteamientos del Plan General de 1984 han marcado el importante crecimiento posterior de la ciudad, y su huella ha seguido siendo visible en los sucesivos instrumentos de planeamiento que lo han ido revisando.

plano

Os adjuntamos finalmente dos enlaces, el primero con una galería de fotos en torno al tema del Polo de Desarrollo  (en la web de El Norte de Castilla, que el sábado pasado publicó un reportaje sobre este tema en su edición impresa) y el segundo con el primer número de la revista UR, en el que podéis leer el artículo de Manuel de Solà-Morales “Valladolid: la constante reforma de crecer sobre sí misma”, con un interesante análisis de la ciudad y del plan general de 1984 en el momento en el que se estaba elaborando.

http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/valladolid/20140124/valladolid-polo-desarrollo-industrial-3071895526828-mm.html