Óscar Yesid Fonseca, galardonado con una Mención en la Categoría de Tesis de Doctorado del Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Centros Históricos 2024
Hace unas semanas el Jurado Calificador del Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Centros Históricos 2024 de la UNAM y el INAH (México), hizo público este premio en las categorias de Maestría y Doctorado. Óscar Yesid Fonseca Roa, miembro colaborador del Instituto Universitario de Urbanística, fue uno de los galardonados con una Mención en la Categoría Tesis de Doctorado derivada de su tesis “La protección del patrimonio urbano en Colombia: 1954-2019. Origen, evolución y efectos urbanísticos en los centros históricos del ámbito nacional”. Desde aquí, queremos felicitar a Óscar Yesid Fonseca por este importante reconocimiento internacional a su trabajo.
Óscar Yesid Fonseca Roa es arquitecto egresado de la Universidad de La Salle Bogotá, con especialización en Gerencia Integral de Obras y Proyectos por la Escuela de Ingenieros Militares, Especialista en Políticas y Mercados del Suelo en América Latina por la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Planeación Urbana y Regional por la Pontificia Universidad Javeriana y Doctor en Arquitectura por la Universidad de Valladolid. Recientemente ha sido reconocido por el Jurado Calificador con una Mención en la Categoría Tesis de Doctorado por “La protección del patrimonio urbano en Colombia: 1954-2019. Origen, evolución y efectos urbanísticos en los centros históricos del ámbito nacional”, tesis dirigida por María Castrillo en la Universidad de Valladolid.
El objetivo principal de su tesis es la identificación, análisis e interpretación de las ideas, discursos, fases, secuencias, patrones y rutinas de la política de protección del patrimonio urbano en Colombia. Se pretende precisar el origen, evolución y efectos urbanísticos a través del análisis urbanístico y del estudio del marco legal para los centros históricos declarados Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, en el periodo comprendido entre el año 1954 y 2019, desde la perspectiva del Institucionalismo Histórico. En la segunda mitad del siglo XX, en Colombia, el patrimonio cultural adquiere una posición relevante en la conformación de la identidad nacional. En él está circunscrito el patrimonio urbano, cuyo origen y posicionamiento se da en medio de un proceso de transformación y modernización de la ciudad del siglo pasado y primeras décadas del siglo XXI.
Podéis consultar su tesis doctoral a través de este enlace.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!