¡Atención Autores que quieran participar en Ciudades 29!
Debido a problemas externos, la plataforma de revistas de la Universidad de Valladolid está deshabilitada desde mediados de septiembre y no volverá a estar operativa hasta finales de octubre.
Quienes quieran enviar sus trabajos a la convocatoria de Ciudades 29, por favor, contacten con nosotros a través de la siguiente dirección de correo electrónico (revista.ciudades@uva.es), para recibir las instrucciones oportunas.
Asimismo, el plazo de recepción de artículos se amplía hasta el 27 de octubre.
Rogamos disculpen las molestias causadas.
Ciudades 29, 2026
Procesos, actores y temporalidades de la institucionalización del planeamiento urbano. En el setenta aniversario de la Ley del Suelo española de 1956
La Ley del Suelo y Ordenación Urbana de 1956 (LS 1956) fue el primer código urbanístico español e impuso los principios y los instrumentos para una ordenación sistemática del territorio. Supuso, por tanto, un paso importante en la modernización de la legislación urbanística y en la aplicación del planeamiento urbano, al que los profesionales españoles, en sintonía con el pensamiento internacional y las cuestiones económicas y sociales, aspiraban desde finales de los años veinte. Esta convocatoria de la revista Ciudades pretende aprovechar la oportunidad que brinda el septuagésimo aniversario de su aprobación para examinar y profundizar en la institucionalización del urbanismo y del planeamiento urbano, entendiéndola, en sentido sociológico, como un proceso mediante el que un fenómeno emerge y se afianza en un grupo social o en una sociedad en su conjunto, es decir, cómo toma forma a través de las reflexiones, los discursos y las prácticas de los individuos y del grupo para formar parte de la realidad.


