Páginas
- 404 error (esp)
- Actividades
- Blog
- Búsqueda
- Cookies
- Inicio
- Instituto
- Instituto
- Investigación
- Mapa del sitio
- Política de privacidad
- Posgrado
- Publicaciones
- Revista
- Presentación
- Último número
- Listado de números
- Ciudades 20 Regenerar la ciudad. Condiciones y límites de una estrategia urbana integrada
- Ciudades 21 Patrimonios urbanos
- Ciudades 22 Ciudades medias: conceptos y visiones, perfiles territoriales y urbanos
- Ciudades 23 Explorando las escalas intermedias: prácticas y experiencias en las dimensiones territoriales no institucionales
- Ciudades 24 Entornos rurales activos: modelos innovadores de planificación, gestión, participación y gobernanza territorial
- Ciudades 25 Caminos hacia una ciudad más sana
- Ciudades 26 Los espacios libres de uso público como sistema
- Ciudades 27 Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal
- Ciudades 01 La ideología urbanística, 25 años después
- Ciudades 12 La Naturaleza en la ciudad: lugares y procesos
- Ciudades 15 Ordenación del territorio: fundamentos y práctica de una disciplina en construcción
- Ciudades 02 La enseñanza del urbanismo. Una perspectiva europea
- Ciudades 03 Pensar la ciudad, vitalidad y límites del plan urbanístico
- Ciudades 04 Territorio y Patrimonio
- Ciudades 05 Ventajas urbanas y competitividad entre ciudades
- Ciudades 06 La Ciudad Jardín cien años después
- Ciudades 07 Dispersión territorial, paisaje y ciudad construida: objetivos y retos de la planificación urbana
- Ciudades 08 Reciclar la ciudad
- Ciudades 09 La ciudad latinoamericana: más allá de la cuadrícula
- Ciudades 10 Generadores de nueva urbanidad: los espacios comerciales
- Ciudades 11 Ciudad e infraestructuras
- Ciudades 13 Rehabilitación de barrios periféricos: debates y desafíos
- Ciudades 14 La recuperación de los centros históricos
- Ciudades 16 ¿El centro en otro lugar? Centralidades urbanas, polaridades territoriales
- Ciudades 17 La proximidad ¿Nuevo valor urbano?
- Ciudades 18 La urbanística contra-reformista
- Ciudades 19 Historia urbana, historia urbanística. Europa, siglo XX
- Convocatorias
- Normas editoriales
- Revista
- Search
- Investigación
- Redes de investigación
- RI01 – Ayuntamiento de Grajal de Campos e Instituto Universitario de Humanismo y Tradición Clásica (Universidad de León)
- RI02 – Fundación Entretantos
- RI03 – LABEX Futurs Urbains – Groupe Transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains”
- RI04 – Observatorio Ciudad 3R: Rehabilitación. Regeneración. Renovación
- RI05 – Ayuntamiento de Valladolid
- Proyectos I+D+i
- ID01 Necesidades de vivienda y ordenación del nuevo espacio residencial. Propuesta para cinco ciudades españolas
- ID02 La relación Centro-Periferia en la producción del espacio urbano contemporáneo: Análisis Comparativo de los casos de Francia y España
- ID03 Sauvegarde et dévéloppement des abords des monuments et sites protégés en Europe
- ID05 LUCUS – Salvaguardia e valorizzazione dei boschi sacri in Europa
- ID06 Necesidades de vivienda y estructura de la oferta en las ciudades de Castilla y León: Análisis de indicadores demográficos, económicos y residenciales básicos en los periodos intercensales 1981-1991-2001. Estudio Detallado de casos críticos
- ID07 Necesidades y oportunidades de Rehabilitación Urbana en las primeras periferias residenciales de las ciudades de Castilla y León: Definición de un método de evaluación a partir del Estudio de dos casos (Burgos y Valladolid)
- ID08 Los Pueblos Perdidos: fundamentos ambientales, paisajísticos y arquitectónicos para la recuperación sostenible del patrimonio de los Núcleos Rurales Menores de Castilla y León
- ID09 Producción de la vivienda y recuperación patrimonial en el marco de los Centros Históricos
- ID10 Universidad, Ciudad y Transporte en Valladolid: Estrategias de Movilidad Sostenible Asociadas al Desarrollo y Consolidación del Polo Universitario Norte
- ID11 Políticas Urbanas aplicadas a los Conjuntos Históricos: logros y fracasos. Hacia una Propuesta de Rehabilitación Urbana como alternativa al Modelo Inmobiliario Extensivo
- ID12 Las Áreas de Rehabilitación Integrada y sus efectos en la Recuperación de los Espacios Urbanos Históricos
- ID13 A Systematic Approach for Inspiring and Training Energy-Spatial-Socioeconomic Sustainability to Public Authorities (INTENSSS-PA)
- ID14 El paisaje como estrategia de integración y puesta en valor de los recursos de los recursos ambientales y patrimoniales en los municipios menores del medio rural de Castilla y León
- ID15 El Paisaje Urbano Histórico como recurso de planificación en los conjuntos históricos menores de la España interior
- ID16 Territorios activos. Diseño y desarrollo de un Living Lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León
- ID17 Desarrollo aplicado de la herramienta NIM-MIUB para la evaluación de actuaciones de regeneración urbana a través de un estudio piloto en los barrios Entrevías (León)
- ID18 Institutionalized Integrated Sustainable Energy and Climate Action Plans (2ISECAP)
- ID04 Políticas de Comercio, Renovación Urbana y Mejora de la Calidad de Vida en las Ciudades
- Trabajos y colaboraciones
- T39 Centro Ciudades Patrimonio Mundial
- T40 Cuestionario dirigido a los 27 Países Miembros de la Unión Europea con el objeto de elaborar un Informe sobre Rehabilitación Urbana Integral
- T41 Análisis de los Cuestionarios elaborados por los 27 Países Miembros de la Unión Europea sobre Casos de Rehabilitación Urbana Integral Materializados e Informe Final a Propósito del acuerdo a adoptar por los Ministros de Vivienda de la UE, y Estudio-Informe de aplicación para Entidades y Organismos Públicos
- T44 Redacción de un Estudio Técnico de Soporte para el proceso de negociación de un pacto para la Ordenación del Territorio de Castilla y León
- T46 Elaboración de la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERUCYL)
- T47 Análisis sobre los Principios de Ordenación y los Instrumentos Urbanísticos para la Protección de la Arquitectura Tradicional en Pequeños Municipios Rurales de España
- T48 Aplicación de la Normativa Urbanística de Castilla y León en los Municipios Menores de 500 habitantes. Criterios de Ordenación Urbana
- T49 Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para desarrollar el Sector de Suelo Urbano No Consolidado denominado “Nc-G-09-S Acuartelamiento Leones de Castilla”. Documento de Avance
- T50 Estrategias para el impulso de un nuevo modelo de política de vivienda en Castilla y León
- T51 Diseño y propuesta de una herramienta de desarrollo I+D+i de la estrategia de regeneración urbana de Castilla y León
- T52 Proyecto de revalorización del municipio y su patrimonio
- T53 Una estrategia innovadora de vivienda rural: por un pueblo vivo
- T54 Elaboración de documento base de la Estrategia para la Transición Energética en las ciudades de Castilla y León
- T55 Redacción de las Normas Urbanísticas Territoriales de Ávila
- T56 Elaboración de documento de Directrices para la adaptación e impulso de la Agenda Urbana Española en Castilla y León en un contexto de recuperación y resiliencia
- T57 Proyecto piloto del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Peñafiel
- T02 Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con Ámbito Provincial. Provincia de Burgos
- T03 Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal con Ámbito Provincial. Provincia de Valladolid
- T04 Normas Subsidiarias de Serrada (Valladolid)
- T05 Estudio de posibles alternativas en las que se fundamente un Plan Especial de Recuperación del Canal de Castilla
- T01 Planes Especiales y otras figuras de Planeamiento de la Ciudad de Segovia
- T10 Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Peñafiel
- T09 Planes Especiales y otras figuras de Planeamiento de la Ciudad de Segovia (2º Contrato)
- T07 Plan General de Ordenación Urbana de Villamuriel de Cerrato
- T06 Competitividad Industrial y Medio Urbano en la Ciudad de Valladolid
- T08 El ferrocarril y las ciudades en Castilla y León
- T13 Plan Parcial P-3: “Virgen del Milagro” en Villamuriel de Cerrato (Palencia)
- T11 Asistencia técnica para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana de Zamora
- T12 Avance de Directrices de Ordenación Territorial de Valladolid y Entorno (DOTVAENT)
- T14 Proyecto de Directrices de Ordenación Territorial de Segovia y Entorno (DOTSE)
- T15 Estudio para la remodelación integral de los barrios de La Rondilla y Pajarillos – Valladolid
- T16 Documento Final de las Directrices de Ordenación Territorial de Valladolid y Entorno (DOTVaEnt)
- T20 Directrices de Ordenación del Área Funcional de Palencia (DOAPA)
- T19 Directrices de Ordenación del Área Funcional de Zamora (DOAZa)
- T18 Guías Urbanísticas para la Adaptación y Mejora de las Actividades Comerciales en el Centro Histórico de Valladolid
- T17 Modificaciones Puntuales del PGOU de Villamuriel de Cerrato, Palencia.
- T21 Bases para un Plan Director de Mejora Urbana y puesta en valor: Gamonal 2003
- T23 Informe: “Desarrollo Territorial e Infraestructuras de Transporte en Castilla y León”
- T24 Documento final de las Directrices de Ordenación Territorial de Segovia y Entorno
- T25 Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Ávila a la Ley de Urbanismo de Castilla y León
- T26 Estudio previo para la redacción del “Plan General de Equipamiento Comercial de Castilla y León”
- T30 Dirección Técnica de la Revisión y Adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada (León)
- T29 Servicios Técnicos de adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Zamora en el Ámbito del Suelo Rústico
- T31 Realización del Estudio Denominado: Transporte Público y Desarrollo Urbano en el Espacio Metropolitano Central Asturiano
- T28 Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de la Provincia de Palencia
- T27 Adaptación del Plan General de Villamuriel de Cerrato (Palencia) a la Ley de Urbanismo de Castilla y León
- T35 Plan de Adecuación y Usos del Espacio Cultural Sierra de Atapuerca (Burgos)
- T32 Atlas de Conjuntos Históricos de Castilla y León
- T33 Elaboración de las Directrices Complementarias del Documento de Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León
- T34 Revisión del Documento de Directrices de Ordenación Territorial de Valladolid y Entorno
- T36 Finalización de los trabajos de revisión del PGOU de Zamora para su adaptación al Reglamento de Urbanismo de Castilla y León
- T37 Elaboración de una Auditoría Urbana sobre el Estado de las Ciudades de Castilla y León
- T38 Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
- T42 Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León
- T43 Coordinación, Desarrollo y Gestión del Programa Regional de Actuaciones de Urbanización
- T45 Colaboración en la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid
- T22 Inventario cultural en Tierra de Campos
- Premios y distinciones
- P01 4th European Urban and Regional Planning Awards 2002
- P02 5th Biennial of Towns & Town Planners in Europe, Barcelona 2003
- P03 Gubbio 2003
- P04 9ª Edición del Premio Internacional de Dubai 2012
- P05 9th European Urban and Regional Planning Awards 2011-12
- P07 Premio de Investigación del Consejo Social de la Universidad de Valladolid (2020)
- P06 Conferencia Esri España 2015
- Redes de investigación
- Posgrado
- Tesis doctorales
- Formación especializada
- FE01 Curso de Especialización Planificación Urbanística y Territorial
- FE02 Curso de Introducción a la Práctica Urbanística
- FE03 Curso de Evaluación de Impacto Ambiental. Aplicación a las Actividades Urbanísticas
- FE04 Curso de Evaluación de Impacto Ambiental
- FE05 Título Propio de la Universidad de Valladolid Especialista en Planificación Urbana
- FE06 Los Sistemas de Información Geográfica
- FE07 Los Sistemas de Información Geográfica 2019
- FE08 Nivel intermedio de SIG
- FE09 Curso “Los Sistemas de Información Geográfica” (2022)
- FE10 Curso “Los Sistemas de Información Geográfica” (2023)
- Formación permanente
- FP01 El Planeamiento Urbano en la Europa Comunitaria
- FP02 Rehabilitar, regenerar o renovar la ciudad
- FP03 Hacia una Historia del Urbanismo Europeo del Siglo XX. Cuestiones y Desafíos. Miradas desde España, Francia y Alemania
- FP04 Hacia la ciudad resiliente. La planificación urbana entre innovación e incertidumbre: experiencias en Italia y España
- FP05 Seminario Internacional “Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado”
- FP06 Seminario internacional “Corredores ecológicos y planificación espacial”
- FP07 Seminario “Ciudades agroecológicas”
- FP08 Seminario “Urbanismo y transición energética”
- FP09 Seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”
- FP10 Seminario UVa-ULE “El conjunto histórico de Grajal de Campos: de la caracterización patrimonial a la intervención”
- FP11 Seminario UVa “Bienes comunales: la gestión de los espacios compartidos”
- FP12 Seminario UVa-ULE “El conjunto histórico de Grajal de Campos (2019)
- FP13 Seminario Internacional “Pequeños municipios: gestión local y resistencia”
- FP14 Seminario “Cambio climático, ciudad y territorio”
- FP15 Seminario “Las oportunidades del patrimonio industrial. Nuevos conceptos y perspectivas para Valladolid”
- FP16 Seminario sobre Patrimonio Mundial
- FP17 Seminario sobre Conjuntos Históricos menores, enfoque paisajístico e impulso cultural
- FP18 Seminario sobre Emprendimientos colaborativos en el medio rural
- FP19 Seminario “La arquitectura escolar en España y su reflejo en la ciudad de Valladolid (1900-1936)”
- FP20 Seminario internacional “Paisajes activos: imágenes del medio rural de la Europa meridional”
- FP21 I Seminario Nacional Territorios Activos “La dimensión territorial de la innovación rural en España: experiencias y perspectivas”
- FP22 Seminario “El patio. Lecciones sobre arquitectura palacial en Valladolid”
- FP23 I Seminario internacional y II nacional Territorios Activos: El impulso de un medio rural innovador y el potencial de las herramientas colaborativas en la investigación y la dinamización territorial y social.
- FP24 Encuentro internacional Conectados: arquitectura, paisaje y cine
- Seminario “Paisajes ignífugos”: defendiendo el territorio de los incendios forestales
- Programas de Doctorado
- Publicaciones
- Dossier Ciudades
- Dossier02 Los Reales Sitios vallisoletanos
- Dossier03 Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado
- Dossier04 Reflexiones urbanísticas: un pensamiento de clase para el entendimiento de la ciudad
- Dossier05 Ayuntamiento de Valladolid, transición democrática y transformación urbana
- Dossier06 El Palacio Real de Valladolid y la ciudad áulica
- Dossier07 La arquitectura escolar en España y su reflejo en la ciudad de Valladolid (1900-1936)
- Dossier08 Paisajes activos: imágenes del medio rural de la Europa meridional
- Dossier01 Planificación espacial y conectividad ecológica: Corredores ecológicos
- Serie Documentos
- Documentos 5 Ciudad, Territorio y Patrimonio. Materiales de investigación III
- Documentos 1 Planficación en centros históricos
- Documentos 2 Planeamiento urbano en la Europa Comunitaria
- Documentos 3 Ciudad, Territorio y Patrimonio. Materiales de investigación
- Documentos 4 Ciudad, Territorio y Patrimonio. Materiales de investigación II
- Otras publicaciones
- OP02 El espacio como lugar. Sobre la naturaleza de la forma urbana
- OP03 Avance DOTVAENT Directrices de Ordenación Territorial de Valladolid y Entorno
- OP06 Les monuments et leurs abords, entre conservation et développement
- OP08 Urbanismo. Homenaje a Giuseppe Campos Venuti
- OP09 Burgos y el ferrocarril. Estudio de geografía urbana
- OP11 LUCUS. Luoghi Sacri in Europa
- OP13 DOTSE. Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional de Segovia y Entorno
- OP14 Territorios de encrucijada. Pensando el Área funcional de Zamora
- OP15 Atlas de Conjuntos Históricos de Castilla y León
- OP16 Informe. El estado de las ciudades de Castilla y León
- OP17 El espacio público en la ciudad contemporánea. Perspectivas críticas sobre su gestión, su patrimonialización y su proyecto
- OP18 Urbanismo y ferrocarril. La construcción del espacio ferroviario en las ciudades medias españolas
- OP20 Políticas urbanas aplicadas a los conjuntos históricos: logros y fracasos. Hacia una propuesta de rehabilitación urbana como alternativa al modelo inmobiliario extensivo
- OP21 Las Áreas de Rehabilitación Integrada y sus efectos en la recuperación de los Espacios Urbanos Históricos
- OP22 Puebla, Calle 11 sur. De borde urbano a eje de centralidad
- OP23 El conjunto histórico de Grajal de Campos
- OP24 El proyecto INTENSSS-PA en Castilla y León: una experiencia de planificación energética y espacial sostenible e integrada
- OP25 Estrategias para el impulso de un nuevo modelo de política de vivienda en Castilla y León
- OP26 Historiografía e identidad en la arquitectura cubana
- OP27 La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y la industria de los billetes de banco. Historia de la Fábrica de Papel de Burgos
- OP28 Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019
- OP29 Estrategia para la Transición Energética en las ciudades de Castilla y León. Documento base
- OP30 ¿Patrimonio o ciudad? Limitaciones de los instrumentos de intervención urbanística en los Conjuntos Históricos de Castilla y León
- OP31 Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Del proyecto reformista a la hegemonía de lo inmobiliario
- OP32 A arquitectura da luz. O azulejo na arquitectura contemporânea na região do Porto
- OP33 Urbanística comparada en los albores de la Modernidad
- OP34 Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava
- OP35 Paisajes menores. Patrimonio territorial y medio rural: una trayectoria investigadora
- OP36 Zamora Forma Urbis: análisis gráfico del origen y evolución del recinto amurallado de Zamora
- OP37 European Planning History in the 20th Century. A Continent of Urban Planning
- OP01 Planes Especiales. Segovia
- OP19 Paesistica – Paisaje. Vittoria Calzolari
- OP12 Planificación Territorial y Urbana. Investigaciones Recientes en México y España
- OP10 La construcción histórica de Valladolid
- OP05 Reformismo, vivienda y ciudad Orígenes y desarrollo del debate en España 1850-1920
- OP07 Desarrollo territorial e infraestructuras de transporte en Castilla y León
- OP04 Proyectar con la Naturaleza
- Dossier Ciudades
- Actividades
- IUU_Lab
- Qué hacemos
- Quiénes somos
- QS Alfonso Álvarez Mora
- QS Enrique Rodrigo González
- QS Javier Pérez Gil
- QS José Luis Lalana Soto
- QS Juan Luis de las Rivas Sanz
- QS Luis Santos y Ganges
- QS Maria A. Castrillo Romón
- QS Marina Jiménez Jiménez
- QS Mario Paris
- QS Miguel Fernández Maroto
- QS Mónica Martínez Sierra
- QS Rodrigo Almonacid Canseco
- QS Sergio Cantero Celada
- QS Víctor Pérez Eguíluz
- Blog
Posts por categoría
- Category: Actividades
- Seminario sobre arquitectura vernácula en Alcañices (Zamora)
- Viernes del IUU con María Fernanda Beltrán Castillo
- Viernes del IUU con Doralice Sátyro Maia
- Conferencia “Tighremt della valle del Draa: fra rilievo e valorizzazione”
- Recordatorio: V convocatoria del premio IUU para jóvenes investigadores en estudios urbanos (solicitudes hasta el 31 de octubre)
- Viernes del IUU – Presentación del libro de Alfonso Álvarez Mora
- Viernes del IUU con Sibel Polat
- I Seminario internacional y II nacional Territorios Activos: El impulso de un medio rural innovador y el potencial de las herramientas colaborativas en la investigación y la dinamización territorial y social: PROGRAMA E INSCRIPCIÓN
- Viernes del IUU con Doralice Sátyro Maia y Sibel Polat
- Viernes del IUU sobre la urbanización informal en el mundo
- Viernes del IUU con dos profesoras egipcias
- Fallado el IV Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2021)
- Taller de urbanismo: “Recuperar los espacios abandonados por la industria”
- I Foro Reconstitución Gráfica de la Ciudad Histórica
- Quinta convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2022)
- Viernes del IUU – Presentación del libro de Manuel da Cerveira Pinto
- La Universidad de Valladolid reconoce a “Patrimonios Urbanos” como Grupo de Innovación Docente
- Jornada sobre Javier de Mesones y la donación de su legado al Archivo Municipal de Valladolid
- Jornada inaugural de la exposición “100 elementos del patrimonio industrial en España”
- Conferencia sobre la Estrategia de Desarrollo Sostenible UVa Horizonte 2030
- Webinar sobre Destinos Turísticos Inteligentes
- Viernes del IUU sobre la urbanización informal europea en el siglo XX
- Fallado el III Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2020)
- Ciclo de conferencias “Ciudades en transformación: Historias del Urbanismo en el siglo XX”
- Viernes del IUU sobre vulnerabilidad urbana desapercibida
- Cuarta convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2021)
- Abierta la inscripción para el Segundo Encuentro Estatal de Profesorado del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio
- Jornada “Ciudad y nuevas tecnologías en el contexto post covid-19”
- Conferencia “Repensar el urbanismo del siglo XX”
- Conferencia “Árboles en la ciudad”
- Recordatorio: III Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (solicitudes hasta el 30 de octubre)
- Seminario “Urbanismo y arquitectura de la OSE: la Obra Sindical del Hogar (1937-1977)”
- Coloquio sobre las políticas y transformaciones urbanas en Valladolid entre 1979 y 1995
- El IUU acoge el Segundo Encuentro Estatal de Profesorado del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio
- Jornada “El Palacio Real de Valladolid y la ciudad áulica”
- Tercera convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2020)
- Fallado el II Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2019)
- Webinar “La acción gubernamental en el urbanismo del siglo XX”
- Webinar urbanHIST “Ríos y ciudades. Experiencias recientes y nuevos retos”
- Webinar urbanHIST “Investigar y exponer: cada tesis tiene su quid”
- Actividades con Emma Morales en el Instituto Universitario de Urbanística
- Proyecto UrbanHIST: “Network-Wide Workshop Week 7 en Valladolid, del 10 al 13 de febrero de 2020”
- Viernes del IUU: Proyección del documental “La escala humana. Pensando las ciudades con Jan Gehl” (Andreas M. Dalsgaard)
- Viernes del IUU sobre la gestión pública del río Pisuerga
- Viernes del IUU sobre la participación social en el proyecto del espacio público
- Conferencia de Jesús Anta Roca sobre La Overuela
- Ciclo de conferencias “Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019”
- Exposición “Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019”
- Recordatorio: Segunda convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2019)
- Resumen del coloquio internacional Récits de ville/Relatos de ciudad
- Coloquio internacional “Relatos de ciudad: narración y usos de la historia en el cambio urbano” / Colloque international “Récits de ville: usages de l’histoire et changement urbain”
- Sesión sobre la Obra Sindical del Hogar en Castilla y León
- Sesión sobre urbanismo y novela contemporánea
- Sesión sobre gestión de centros históricos en Europa y América Latina
- Jornada de análisis y debate: “Aprovechemos que el Pisuerga pasa por Valladolid”
- Conferencia de Peter Clark: “Urban Waste and Vacant Land in Cities, from Middle Ages to Present”
- Segunda convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2019)
- Sesión sobre el urbanismo reciente en España analizado a través del caso de Valladolid
- Estancia en Valladolid de los profesores Bertrando Bonfantini y Mario Paris (Politécnico de Milán)
- Fallado el I Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2018)
- Viernes del IUU sobre el patrimonio urbano en Colombia
- La UVa otorga la calificación de “excelente” al PID Patrimonio(s) Urbano(s)
- El IUU y el Instituto de Historia Simancas organizan su primer seminario conjunto
- Primera convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (recordatorio)
- Presentación de proyectos de tesis urbanHIST-UVa
- Conferencia de José Luis Oyón: “La tradición anarquista en la historia del urbanismo: de la integración naturaleza-ciudad al urbanismo autónomo”
- Taller internacional sobre Arqueología y Urbanismo en Toledo
- Convocatoria del coloquio internacional “Relatos de ciudad: narración y usos de la Historia en el cambio urbano” / Appel du Colloque international “Récits de ville: usages de l’histoire et changement urbain”
- Nuevo seminario urbanHIST centrado en el uso de nuevas tecnologías en el análisis de la evolución urbana
- Seminario “Alrededor de los Centros Históricos”. Roma 22 de marzo de 2018
- Primera convocatoria del Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos (2018)
- Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (III)
- Jornada-Debate Tecnología y Patrimonio
- Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (II)
- Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (I)
- Acto de entrega del Premio de Innovación Educativa Consejo Social 2017
- Seminario de Formación Doctoral “Producir conocimiento espacial”, con Mario Paris
- Viernes del IUU con Óscar Yesid Fonseca Roa
- Anuncio del acto de entrega de los Premios de Innovación Educativa Consejo Social 2017
- Premio Consejo Social de Innovación Educativa 2017 para el PID “Innovación y transversalidad”
- Viernes del IUU: El ferrocarril en las ciudades: historia, redes y urbanización
- Viernes del IUU: Presentación de proyectos de tesis urbanHIST-UVa
- Viernes del IUU: Mireya Viladevall Guasch
- Nueva sesión de los Viernes del IUU dedicada a Jean-Pierre Garnier
- Presentación de trabajos de “Vivienda y Ciudad”
- Taller de Urbanismo en Frómista
- Viernes del IUU: Egyptian Desert Dream
- Vídeos de las conferencias: Proyectos Urbanos Académicos y Prácticos – Arte y Arquitectura Egipcia
- Conferencia “Egyptian Art & Architecture in the land of the Pharaohs”
- Vídeo I Encuentro IUU: “La componente de clase de la regeneración urbana”
- Viernes del IUU: Urbanismo en el Egipto actual
- Primer Encuentro Instituto Universitario de Urbanística
- Seminario “Gestione e manutenzione delle infrastrutture urbane. Criteri e strumenti progettuali” (Daniela Ladiana)
- Vídeo de la Conferencia “Transformaciones urbanísticas en el Milán de la Expo”
- Conferencia “Transformaciones urbanísticas en el Milán de la Expo”
- ENCUENTRO DE INVESTIGADORES “CIUDAD, TERRITORIO Y PAISAJE”
- Seminario “Proyecto Europeo H2020 INTENSSS-PA. Presentación y participación del Instituto Universitario de Urbanística”
- Resultados del Workshop en Roma: “Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporanea”
- SEMINARIO y WORKSHOP INTERNAZIONAL: Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporanea
- Videos: “Creación y mejora de espacios públicos (…)” y “Reutilización del patrimonio inmobiliario público (…)”
- Conferencia Viernes 27 (2). Los Viernes del IUU: “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”
- Conferencia Viernes 27 (1): “Creación y mejora de espacios públicos: Huerta del Rey”
- [Video de Conferencia]. “Raíces en el asfalto”: Pasado, presente y futuro de la agricultura urbana
- I Encuentro Institut d’Urbanisme de Paris-Instituto Universitario de Urbanística UVa.
- Evolución Histórica de Huerta del Rey
- Debate-Documental: “Where is my house?”
- CONFERENCIA: Transformando la Ciudad y Recuperando el Territorio: Nuevas claves del urbanismo ecológico
- Nuevas experiencias y perspectivas sobre el diseño de espacios públicos en Roma (Italia)
- LOS VIERNES DEL IUU: “Encarnación (Paraguay): territorio y patrimonio”
- IUU_videos – Presentación libro Democracia y Barrio
- Presentación libro “Democracia y barrio”
- Mesa redonda: ¿urbanismo académico vs. urbanismo profesional?
- Category: Blog
- Conversations in Planning Theory and Practice: convocatoria para un libro sobre Juan Luis de las Rivas
- Concurso para el diseño del logotipo del V Centenario del edificio del Palacio Real de Valladolid (1523-2023)
- Un libro editado por el IUU recibe un premio en Portugal
- Abierta la convocatoria para el VI Congreso Internacional ISUF-H
- Convocadas las becas de colaboración del Ministerio de Educación para el curso 2021/2022
- Recordatorio: Abierta la preinscripción al Título propio de Máster en Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local (preinscripción hasta el 10 de septiembre)
- III Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana
- Primera llamada del X Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT)
- Abierta la preinscripción al Título propio de Máster en Agenda Urbana 2030 para el Desarrollo Local
- Presentación del nuevo libro de Javier Pérez Gil sobre el Palacio Real de Valladolid
- Convocatoria de artículos en Espaces et Sociétés sobre urbanismo globalizado y escala local
- Abierta la convocatoria para el V Congreso Internacional ISUF-H
- En marcha la IV Reunión Anual del Observatorio Ciudad 3R
- Convocadas las becas de colaboración del Ministerio de Educación para el curso 2020/2021
- El IUU ofrece dos años de contrato como técnico de apoyo
- Abierta la convocatoria de recepción de resúmenes para el IV Congreso Internacional ISUF-H
- El Observatorio Ciudad 3R celebra su tercer encuentro anual
- Giuseppe Campos Venuti, In Memoriam
- En recuerdo de Giuseppe Campos Venuti (1926-2019)
- Convocadas las Becas Consejo Social para la colaboración en institutos y departamentos
- En recuerdo de Joan Antoni Solans (1941-2019)
- Recordatorio: Últimos días para solicitar las becas de colaboración del Ministerio de Educación para el curso 2019/2020
- Convocadas las becas de colaboración del Ministerio de Educación para el curso 2019/2020
- Estrategias urbanas desde soluciones basadas en la naturaleza: Infraestructura verde
- Informe sobre fórmulas innovadoras de gestión y financiación en actuaciones de regeneración de barrios
- Call for papers: “Planing on the Edge”, 13ª Bienal de Ciudades y Urbanistas de Europa (Plymouth)
- El Consejo de Ministros aprueba la Agenda Urbana Española
- El ECTP organiza un taller para jóvenes urbanistas en el marco de la 13ª Bienal de Ciudades y Urbanistas de Europa (Plymouth)
- Abierta la convocatoria de recepción de resúmenes para el III Congreso Internacional ISUF-H
- El Observatorio Ciudad 3R celebra su segundo encuentro para trabajar en iniciativas sostenibles
- El IUU participará en la XI edición de AR&PA
- El IUU publica su contribución en el Congreso Internacional ISUF-H sobre la ordenación en pequeños municipios
- El Grupo de Investigación “Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad” presenta su nueva publicación sobre barrios vulnerables
- La revista Ciudad y Territorio Estudios Territoriales renueva su web y su política de acceso
- Conferencia de Javier Pérez Gil en el encuentro ARPA+TIERRA 2018
- Convocadas las Becas Consejo Social para la colaboración en institutos y departamentos
- Varios miembros del IUU participan en el II Congreso Internacional ISUF-H en Zaragoza
- El Ministerio de Educación convoca las Becas de Colaboración en departamentos universitarios
- Para Fernando, en el recuerdo (por Alfonso Álvarez Mora)
- Carlos Santamarina-Macho, Premio en la categoría de Artículo de Investigación en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
- Varios miembros del IUU participan en el 56º Congreso Internacional de Americanistas (Salamanca)
- La revista Arquitectura hace públicos sus contenidos digitalizados
- Una nueva publicación recoge la visión más íntima de Turner sobre vivienda y urbanismo
- Varios miembros del IUU participan en el XXII Congreso Nacional de Historia del Arte
- El IUU lleva al congreso ITE+3R el debate sobre la estrategia energética
- El IUU participa en el seminario de investigación “Pensando el patrimonio industrial. Los retos del siglo XXI”
- Semana de la Administración Abierta: Un Catastro para ti
- Jornadas de estudio: “LA CIUDAD DEL TURISMO. Apropiaciones estéticas y patrimoniales contemporáneas”
- Presentación del libro: “Puebla, Calle 11 Sur: De borde urbano a eje de centralidad”
- I Jornada de Investigación “Las huertas históricas periurbanas del Mediterráneo”
- Convocado el IX Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT 2018)
- El IUU ofrece 2 años de contrato como técnico de apoyo [Recordatorio]
- El IUU ofrece 2 años de contrato como técnico de apoyo [Convocatoria]
- Libro: “La Evolución Urbana de Segovia”, Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad
- Foro “Ecosistemas urbanos e infraestructuras verdes” en Salamanca
- II Congreso Internacional Hispánico ISUF-h: “Ciudad y formas urbanas. Perspectivas transversales”
- Juan Luis de las Rivas imparte una conferencia en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas en Austin
- Congreso “El desafío de la rehabilitación en el contexto rural: territorios de baja densidad”
- VII Congreso de Historia Ferroviaria en Valencia
- “Hacer Geografía en el Siglo XXI”, por Fernando Manero Miguel
- Convocatoria de becas Consejo Social de colaboración en tareas de investigación para estudiantes de Grado y Máster
- XXIV International Seminar on Urban Form (Valencia): City and territory in the globalization age
- VII Jornada Anual de AETU en Toledo: “La necesidad de reformular las bases de los instrumentos de planeamiento”
- Convocatoria de becas de colaboración en tareas de investigación para estudiantes de Grado y Máster
- Mario Paris edita “Making Prestigious Places. How luxury influences the transformation of cities”
- Debates urbanos 04. Para un Valladolid más verde
- Ideas para Valladolid 04. Tres acciones en el sistema de corredores verdes
- Debates urbanos 03. La movilidad del futuro y demás trampas
- Debates urbanos 03. ¿Transporte público en Valladolid? Un debate sin tópicos
- Ideas para Valladolid 03. Tranvía en Valladolid
- Debates urbanos 02. Trabajar en la ciudad
- Ideas para Valladolid 02. Nuevos espacios de trabajo: reciclar Argales
- Debates urbanos 01. Ocio urbano: paseos
- Ideas para Valladolid 01. Un muelle de ocio en el Pisuerga
- Conferencia internacional “Military Landscapes: a future for military heritage”
- Lanzamiento de la web “Inventer le Grand Paris”
- Presentación del libro “Patrimonio industrial en las periferias urbanas”
- Presentación de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA)
- In memoriam: Vittoria Calzolari
- Seminario internacional “Cold War at the crossroads: 194X-198X”
- Seminario “Nuevas estrategias de regeneración urbana en las áreas de valor patrimonial”
- Castilla y León. Imaginando futuros
- Luis Santos, ganador del Premio Internacional ISTOCARTA
- Exposición “Antigua Estación de Burgos: un lugar para la memoria”
- Call for papers: Open Data for Cultural Heritage
- ECTP-CEU Young Planners Workshop 2017 – Call for participation
- Peatonalización versus Complejidad Urbana
- Toma de posesión de Estanislao de Luis Calabuig como Ácadémico de las Ciencias Veterinarias de Castilla y León
- Juan Luis de las Rivas, profesor invitado en el seminario final del Town Planning Design Workshop (Politecnico di Milano)
- AESOP Annual Congress 2017 – Call for papers
- XXIV ISUF Valencia – Call for papers
- Presentación del libro “Jean-Pierre Garnier. Un sociólogo urbano a contracorriente”
- Homenaje a Julio Alguacil Gómez: jueves 15 de diciembre de 2016
- Exposición y Libro “Cinco Palmos 1929-2015: Transformación de usos del suelo en la Huerta de Murcia”
- Planz SLP, Ganadores del Segundo premio del “CONCURSO IBEROAMERICANO DE IDEAS…”
- El libro “Supercities. La inteligencia del territorio” gana el premio Gerd Albers
- Ganadores del Concurso de Ideas para una alternativa al soterramiento en Valladolid
- Presentamos la nueva página web
- Conversaciones sobre el paisaje cultural de Ávila
- Curso sobre “Gestión turística del Patrimonio Mundial” – Guadalupe (Cáceres)
- PAISAJE Y CIUDAD. Curso en la Escuela de Patrimonio de Nájera, La Rioja (IPCE)
- Nuestro compañero del IUU Mario Paris obtiene una “International Fellowship” del Politecnico de Milán
- II JORNADAS SOBRE INTERCULTURALIDAD Y PAZ A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA
- AYUDA A ECUADOR – SE NECESITAN URBANISTAS CON EXPERIENCIA
- Espaces et Sociétés: “Migrantes y acceso a la ciudad”. Call for Papers
- PerPopulo: Autopromoción de vivienda y hábitat participativo
- JORNADA AETU 2016: “El legado de Jane Jacobs desde la perspectiva de la ciudad del siglo XXI europea”
- VIII CIOT-DU “Nuevos tiempos, nuevos objetivos”
- CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA Y ECOCRÍTICA 2016
- SIMPOSIO de PATRIMONIO INMATERIAL: “UNA MIRADA AL PAISAJE”
- Espaces et Sociétés: “L’observation et ses angles” (2016, nuevo número)
- El Máster en Planeamiento Urbano y Territorial del DUyOT de la UPM obtiene la mención de calidad de la AESOP
- Workshop de construcción en Ghana
- SUSTAINABLE DEVELOPMENT SYMPOSIUM – Granada 1 al 3 de junio 2016
- I CONGRESO HISPÁNICO ISUF-H : “FORMA URBANA: PASADO, PRESENTE Y PERSPECTIVAS”
- Lectura de Tesis: «Los billetes de banco y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre: historia y patrimonio industrial de la Fábrica de Papel de Seguridad de Burgos» Luis Santos Ganges
- Jornada: Pratiques patrimoniales et spatiales comparées
- Sesión: Avanzando en la Regeneración Urbana (Ideas para Valladolid)
- Seminario Recuperando la Ciudad: RE-HAB Madrid 5-7 Oct 2015
- JORNADA TÉCNICA SOBRE CONSERVACIÓN E INTERVENCIÓN EN LOS CONJUNTOS HISTÓRICOS
- Jean-Pierre GARNIER: “segregación socioespacial urbana” (CANCELADO)
- Encuesta para Surcos Urbanos: ¿Participar en proyectos de agroecología o consumo alternativo nos vuelve menos insostenibles?
- New Farms for Expo
- “Seminario sobre Paisaje Histórico Urbano”. Sevilla IAPH
- Juan Luis de las Rivas in MIAW 2015
- Sexto Coloquio Internacional “Ciudades del Turismo”
- Ponencias VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio
- III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DOCUMENTACIÓN, CONSERVACIÓN, Y REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO
- Revista Espaces et Sociétés: Novedades y Convocatoria “Revisar Patrick Geddes”
- BLOG: HUERTA DEL REY 2014/15 Una mirada sobre sus espacios públicos
- INTERNATIONAL CONFERENCE ON TOURISM Vs HERITAGE
- 2º Convegno “La cultura del restauro e della valorizzazione”.
- VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo
- Call for papers: “Les ruines de la patrimonialisation”
- Seminario: “Cómo Publicar en Revistas de Impacto”
- El IUU en la “Biennale di Architettura di Venezia”
- Uva en Curso: Modelo urbano y ciudad sostenible
- Valladolid en obras: “¿La belleza oculta del bordillo?”
- XIV JORNADAS DE ECONOMÍA CRÍTICA
- Exposición Ri-formare Milano
- Homenaje a Bernardo Secchi del CDU
- De la Vivienda Obrera a la Vivienda Protección Oficial
- Call for papers: ‘BECOMING LOCAL. Transforming spaces, redefining localities’
- Conferencia: La tracción vapor y sus instalaciones: los depósitos de locomotoras
- 41º Congreso Nacional de Parques y Jardines públicos
- Congreso Oporto: 20th Century New Towns | Archetypes and Uncertainties
- Cities Methodologies 2014: Call for Proposals
- Preventive and Planned Conservation Conference
- VII CIOT 2014: “Patrimonio y planificación territorial como instrumentos para otro Desarrollo”
- 7º Foro Urbano Mundial, 2014 en Medellín – Colombia
- THE MEDIATED CITY
- Regeneración Urbana y Rehabilitación de Edificios – Videos
- Citas para hablar de rehabilitación
- IUU y The mediated city
- Mapificar la propriedad de los inmuebles
- Beautiful Science: Picturing Data, Inspiring Insight
- Not only market
- Recorridos deportivos en Valladolid
- Jornada sobre la ley 3rs y el iee
- 20th Century New Towns – Archetypes and Uncertainties
- Herramientas urbanas interactivas en el blog de Paisaje Transversal
- OutPut_Award 2014
- Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial 2013-2014 – ETSAM
- Pensamiento y praxis académica y social en torno al derecho a la ciudad y al territorio
- Aménagement des villes et mobilisations sociales – Call for papers
- In memoriam de Roger Tomlinson
- La Real Sociedad Geográfica en la Biblioteca Nacional de España
- Opinión: ARQUITECTOS Y URBANISTAS, ¿PARA QUÉ?_Eduardo Mangada en CDU
- Conferencia: “Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas”
- Re-mapping Lima
- Wuf7 – Medellín
- Efemérides
- ECOMUSEUMS 2014
- Madrid. 40 años de transformaciones urbanas
- Nuevo libro sobre calidad de los datos
- ECTP/ Young Planners Workshop 2014
- Atlas Agroclimático de Castilla y León
- Aléas de la patrimonialisatión urbaine en París (F)
- Seminario Internacional: “La intervención urbana en los centros tradicionales con un enfoque social”
- Nuevos escenarios tras la Ley de rehabilitación. III Encuentro anual de socios AETU
- Los riesgos y el planeamiento
- New Generations Festival – 28-30 nov.
- VI_SIIIU – Call for papers
- Urban Planning for dummies
- Artículo de L. Castello en V!rus
- L’urbanisme espagnol depuis les années 1970. La ville, la démocratie et le marché
- Viaje a Grajal de Campos (LE)
- El IUU en la exposición “100 concetti per R.E.D.S.” (Roma, I)
- Convocatoria de 35 becas de colaboración en tareas de investigación
- El IUU en R.E.D.S. – Rome Ecological Design Symposium
- Call for Papers – EAUH 2014 – Cities in Europe. Cities in the World
- Archivo histórico online de la carrera espacial
- GOT – GEOGRAPHY AND SPATIAL PLANNING JOURNAL
- Conferencia Internacional Resilience 2014
- Congreso Internacional de Historia Urbana “Ciudad y Vivienda en America Latina”
- El IUU en CyTET
- El proyecto New Generations
- Diseño Urbano Bioclimático
- Convocatoria Beca de Investigación
- Novedades en nuestro blog
- IUU en RESPAG 2013, Belgrade
- Espaces et sociétés
- La Rehabilitación Urbana en Castilla y León
- III Encontro CITCEM Paisagem. Materialidade e imaterialidade
- Castilla y León y la tragedia de los comunes
- Conferencia: Urban Form at the Edge
- 10th Biennial of European Towns and Town Planners
- Recordando a Paolo Soleri (Turín – 1919-2013)
- In memoriam de Manuel Ribas Piera
- Category: Instituto
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2023
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2022
- XXX aniversario del IUU (1991-2021) – Luis Santos y Ganges
- XXX aniversario del IUU (1991-2021) – María Castrillo Romón
- XXX aniversario del IUU (1991-2021) – Juan Luis de las Rivas Sanz
- XXX aniversario del IUU (1991-2021) – Alfonso Álvarez Mora
- Acto conmemorativo del XXX aniversario del IUU (1991-2021)
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2021
- Luis Santos y Ganges, nuevo director del IUU
- In Memoriam Corinna Morandi
- El Consejo Social de la UVa concede al IUU su Premio de Investigación 2020
- Miguel Ángel Troitiño (1947-2020). In Memoriam
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2020
- Convocatoria de 2 becas de colaboración en el IUU con cargo a proyecto de investigación
- Alfonso Álvarez Mora es nombrado Presidente de Honor del IUU
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2019
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2018
- Nace el IUU_Lab como núcleo de actividades de investigación, docencia, intercambio de ideas y difusión
- Fernando Manero Miguel, nombrado profesor emérito
- El IUU, en proceso de evaluación por la ACSUCyL
- Desde el IUU os deseamos un feliz año 2017
- Ganadores del Concurso del Logotipo: “Patagonia” de Laura Sanz e Irene Prieto
- Alfonso Álvarez Mora, nombrado Profesor Emérito
- Concurso para diseñar el logotipo del Instituto Universitario de Urbanística
- María A. Castrillo Romón, nueva directora del IUU
- El IUU cumple 25 años
- ¡Felices fiestas y Feliz 2016!
- Desde el IUU queremos desearos FELIZ 2015
- Category: Investigación
- Publicado el Dossier Ciudades 8, en torno a los “paisajes activos”
- Seminario Bilateral Valladolid-París 2022: “Vivienda y barrios populares: memoria y patrimonio”
- Convocatoria del proyecto “Territorios Activos” para contratar a un investigador postdoctoral
- Seminario bilateral París-Valladolid sobre el hábitat popular
- Convocatoria del I Seminario internacional y II nacional Territorios Activos: El impulso de un medio rural innovador y el potencial de las herramientas colaborativas en la investigación y la dinamización territorial y social
- I Seminario Nacional Territorios Activos: “La dimensión territorial de la innovación rural en España: experiencias y perspectivas”
- El 21-22 de febrero, el IUU organiza un seminario internacional sobre paisajes del medio rural
- Convocatoria del I Seminario Nacional Territorios Activos: “La dimensión territorial de la innovación rural en España: experiencias y perspectivas”
- Convocatoria para selección de técnico para el proyecto europeo 2ISECAP
- Documento base de la Estrategia para la Transición Energética en las ciudades de Castilla y León
- El IUU lleva a Noruega su contribución al proyecto INTENSSS-PA
- INTENSSSS-PA presenta sus resultados finales en el sexto y último Project Meeting (Catanzaro, Italia)
- Presentamos la publicación que recoge los resultados del proyecto INTENSSS-PA en Castilla y León
- Jornada final de INTENSSS-PA en Castilla y León (Segovia, 5 de junio)
- Nueva jornada de presentación de los resultados del proyecto INTENSSS-PA en Castilla y León (Soria, 21 de mayo)
- El estudio del IUU sobre la arquitectura tradicional, disponible en la web del Ministerio de Cultura
- El 20 de marzo comienzan en Burgos las jornadas de presentación de los resultados del proyecto INTENSSS-PA en Castilla y León
- INTENSSS-PA presenta sus Planes de Energía Sostenibles e Integrados en Maribor (Eslovenia)
- Disponibles vídeos y presentaciones del seminario “Urbanismo y transición energética”
- Aviso: el seminario “Urbanismo y transición energética” se traslada a la Consejería de Fomento
- Presentación del libro: “Las Áreas de Rehabilitación Integrada y sus efectos en la recuperación de los Espacios Urbanos Históricos”
- Cuarto encuentro del Seminario bilateral LABEX Futurs Urbains – IUU
- Seminario “Urbanismo y transición energética” (14-15 diciembre)
- Nuevo Project Meeting y RLL Network Workshop de INTENSSS-PA en Groninga (Holanda)
- Noche Europea de los Investigadores 2017
- Regional Living Lab de Castilla y León y Jornada sobre Nuevas Agendas Urbanas
- INTENSSS-PA en el III Congreso Internacional “Changing Cities”
- INTENSSS-PA en el 13 Foro PTEC
- Base de datos INTENSSS-PA disponible online
- Tercer encuentro del Seminario bilateral LABEX Futurs Urbains – IUU
- Conversaciones sobre Regeneración Urbana en Ávila
- El Regional Living Lab de Castilla y León y todos los socios de INTENSSS-PA se reunen en León los días 13, 14 y 15 de febrero
- Segundo encuentro del Seminario bilateral LABEX Futurs Urbains – IUU
- El IUU en la Conferencia Esri España 2016
- Virtual cities and territories, Krakow 2016: Detecting Opportunities for Urban Regeneration
- La Junta de Castilla y León aprueba la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERUrCyL)
- JORNADA SOBRE EL MARCO NORMATIVO Y LAS ESTRATEGIAS DE LA REGENERACIÓN URBANA
- El IUU en el Congreso Internacional “Obsolescencia y Regeneración: Viviendas del Siglo XX en el Nuevo Milenio”
- Conferencia ESRI España 2015: participación IUU
- El IUU en el III Congreso Reuso
- Les ruines de la patrimonialisation: “Les décors comme des ruines”
- Propuesta IUU y Resultados del Concurso Arquine No.17-México
- “La regeneración integrada: análisis y exposición de casos y experiencias de investigación urbana”
- PORTABILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS Y ESTADÍSTICOS. Origen y conveniencia de los datos utilizados en los análisis SIG
- El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Salamanca
- El IUU en la Conferencia ESRI España 2013 (Madrid)
- Sobre la conferencia de viernes 12 de abril
- La conferencia de ayer en la prensa
- 9th Planning Awards ECTP-CEU: el programa PRAU de Castilla y León recibe una mención especial
- El programa PRAU de Castilla y León en la Jornada Anual de AETU 2012
- El IUU en la exposición de paneles de la Green Week del University College of London
- Foro “Hacia una Valladolid más habitable. El Avance del P.G.O.U. y la mejora de la calidad de la vida urbana”
- El IUU, seleccionado para la exposición de paneles de la Green Week del University College of London
- Jornadas sobre la revisión del Plan General de Ordenación Urbana
- Category: Posgrado
- Curso sobre SIG (Nivel intermedio, sobre ArcGIS Pro)
- Seminario: “Paisajes ignífugos : Defendiendo el territorio de los incendios forestales”
- Encuentro internacional “CONECTADOS: ARQUITECTURA, PAISAJE Y CINE”
- Seminario “El patio. Lecciones sobre arquitectura palacial en Valladolid”
- Curso “Los sistemas de información geográfica” – nivel básico – 1ª edición sobre ArcGIS Pro
- Seminario sobre la arquitectura escolar en España y su reflejo en la ciudad de Valladolid (1900-1936)
- Seminario sobre emprendimientos colaborativos en el medio rural
- Seminario sobre conjuntos históricos menores, enfoque paisajístico e impulso cultural
- Seminario sobre Patrimonio Mundial
- Clase abierta sobre Sistemas de Información Geográfica el 20 de febrero
- Curso “Nivel intermedio de SIG. Los sistemas de información geográfica”
- Seminario “Las oportunidades del patrimonio industrial. Nuevos conceptos y perspectivas en Valladolid”
- Proyecto UrbanHIST: Sexta Network-Wide Workshop Week en Estocolmo (Suecia)
- Seminario “Cambio climático, ciudad y territorio”
- Defensa de tesis doctoral de Miguel Fernández Maroto
- Seminario Internacional “Pequeños municipios: gestión local y resistencia”
- Abierta recepción de propuestas para el congreso urbanHIST (Estocolmo, 21-23 de octubre de 2019)
- Conferencias de Beatriz Fernández Águeda (EHESS) dentro del programa UrbanHist
- Proyecto UrbanHIST: Quinta Network-Wide Workshop Week en Košice (Eslovaquia)
- Jornada especial: “La inteligencia geoespacial al servicio de la arquitectura y el urbanismo”
- RECORDATORIO: Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU (2ª edición)
- Seminario UVa-ULE: “El conjunto histórico de Grajal de Campos (2019)”
- Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU (2ª edición)
- Seminario “Bienes comunales: la gestión de los espacios compartidos” (10 de diciembre)
- Proyecto UrbanHIST: Cuarta Network-Wide Workshop Week en Košice (Eslovaquia)
- La gestión del patrimonio histórico de Grajal de Campos, a examen
- Seminario UVa-ULE: “El conjunto histórico de Grajal de Campos: de la caracterización patrimonial a la intervención”
- Proyecto UrbanHIST: “Network-Wide Workshop Week 3 en Valladolid, del 16 al 20 de abril de 2018”
- Call for paper: Young Urban(H)IST Conference, Kosice 2018
- Disponibles los vídeos y presentaciones del seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”
- Jornada especial de clausura del curso “Los Sistemas de Información Geográfica”
- Defensa de tesis “Fiscalización y Defensa. La Ciudad de Los Ángeles y el Territorio Imperial. 1698-1724”, de Jorge González Aragón Castellanos
- Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU
- Seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales” (9 de febrero)
- Federico Camerin, doctorando de urbanHIST, realiza varias actividades en Italia
- Aviso: Planificación de paisajes y espacios culturales
- Reseña de la Network-Wide Workshop Week en Karlskrona – NWWW2. Proyecto UrbanHIST
- Tras su estancia en el IUU, Hamad Hassan obtiene el título de doctor
- urbanHIST Network-Wide Workshop Week 2 (NWWW2) en Karlskrona (Suecia)
- Primer Webinar de urbanHIST
- Defensa de tesis: “El zócalo de Puebla: una interpretación cultural de su significado urbano”, de Mireya Viladevall Guasch
- urbanHIST NWWW1/Kick-off Meeting en Weimar
- Vídeos y presentaciones del Seminario: “Ciudades Agroecológicas”
- Seminario “Ciudades agroecológicas”
- Publicados los resultados del proceso de selección del European Joint Doctorate “urbanHist” en la UVa.
- Proceso de selección final para el European Joint Doctorate “urbanHist”
- Aviso: CIUDAD, AGROECOLOGIA Y TERRITORIO
- Abierto el plazo de solicitudes para el European Joint Doctorate “urbanHist”
- Seminario “Corredores ecológicos y planificación espacial” disponible ‘online’
- Los alumnos del Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial de la UPM en Valladolid
- Seminario internacional sobre Corredores Ecológicos y Planificación Espacial
- VI JORNADA DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UVA: “Los Universos Docentes”
- [Videos y ponencias]: Seminario internacional: “Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado”
- Seminario internacional: “Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado”
- Lectura de Tesis: ¿Patrimonio o Ciudad? – Víctor Pérez Eguíluz
- UVa en Curso: Hacía la Ciudad Resiliente [videos]
- UVa en Curso: Hacia la ciudad resiliente
- Polaridades metropolitanas como lugares de urbanidad?
- I Encuentro de investigadores – Doctorado ETS Arquitectura Valladolid 2014
- Videos Curso UVa: “Hacia una historia del urbanismo europeo del siglo XX: cuestiones y desafíos”
- Curso UVa: “Hacia una historia del urbanismo europeo del siglo XX: cuestiones y desafíos”
- Lectura de TFM: “EL PLAN GENERAL DE VALLADOLID DE 1984. En los orígenes de un nuevo modelo urbano” – Miguel Fernández Maroto
- El IUU en el VI Seminario de Investigación en Urbanismo
- [Videos y ponencias]: “Curso online: Rehabilitar, regenerar o renovar la ciudad”
- Lectura de Tesis. Autor, Mario PARIS: «Rilevanza dei superluoghi nell’interpretazione del’urbano: i casi di Bergamo e Valladolid».
- Hoy comienza el Curso: Rehabilitar, regenerar o renovar, la ciudad
- Rehabilitar, regenerar o renovar la ciudad
- “Aprendizaje transversal y colaborativo del urbanismo: la historia, el medio y la escala”
- IUU en el V_SIIU – Víctor Pérez Eguíluz
- IUU en el V_SIIU – Mario Paris
- El IUU en el V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo
- Category: Publicaciones
- Nueva publicación: Zamora Forma Urbis
- Nueva publicación: “Paisajes menores. Patrimonio territorial y medio rural: una trayectoria investigadora”
- Nueva publicación: Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava
- Publicado el Dossier Ciudades 7, un monográfico sobre arquitectura escolar
- Nueva Publicación: Urbanística comparada en los albores de la Modernidad. Burguesía, Espacio Urbano y Proyecto de Ciudad
- Nueva Publicación: A arquitectura da luz. O azulejo na arquitectura contemporânea na região do Porto. Manuel da Cerveira Pinto
- Presentación del libro “Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Del proyecto reformista a la hegemonía de lo inmobiliario”
- Nueva publicación: “¿Patrimonio o ciudad?”, Víctor Pérez Eguíluz
- Publicado el Dossier Ciudades 6, un monográfico sobre el Palacio Real de Valladolid y la ciudad áulica
- Publicado el Dossier Ciudades 5, un estudio de historia urbana sobre Valladolid
- Ya está disponible la cuarta entrega de “Dossier Ciudades”
- Nueva publicación: “Historia de la Fábrica de Papel de Burgos”, Luis Santos y Ganges
- Los cinco números de la serie “Documentos” ya se encuentran digitalizados
- Nueva publicación: “Estrategias para el impulso de un nuevo modelo de política de vivienda en Castilla y León”
- Ya está disponible el nuevo número de “Dossier Ciudades”
- Nueva publicación: “Historiografía e identidad en la arquitectura cubana”
- Nueva publicación: El conjunto histórico de Grajal de Campos
- “Puebla, Calle 11 Sur: De borde urbano a eje de centralidad” [edición electrónica disponible]
- Novedad Editorial: Los Reales Sitios vallisoletanos – Dossier Ciudades Nº2
- Directrices de Ordenación del Territorio de Valladolid y Entorno – Avance. 1998.
- Dossier Ciudades 1: Corredores Ecológicos ¡Ya disponible Online!
- Publicación de “Políticas urbanas aplicadas a los conjuntos históricos” – Versión definitiva
- Dossier Ciudades 1 – Corredores Ecológicos
- Presentación de la serie DOSSIER CIUDADES
- Presentación libro “Paesistica-Paisaje, Vittoria Calzolari”
- Category: Revista
- Ciudades 27: “Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal” / “Urbanistic approaches to (in)formal urbanisation” – Convocatoria abierta / Call for papers
- Ciudades 26: “Los espacios libres de uso público como sistema: complejidad y contradicción” – Convocatoria abierta/Call for papers (últimos días)
- Publicada Ciudades 25: Caminos hacia una ciudad más sana
- Ciudades 26: “Los espacios libres de uso público como sistema” / “Open spaces for public use as a system” – Convocatoria abierta / Call for papers
- Ciudades 25: “Caminos hacia una ciudad más sana” – Convocatoria abierta/Call for papers (últimos días)
- La revista Ciudades obtiene el sello de calidad FECYT
- Publicada Ciudades 24: Entornos rurales activos
- Ciudades 25: “Caminos hacia una ciudad más sana” / “Paths towards a healthier city” – Convocatoria abierta / Call for papers
- Ciudades 23 ya está indexado en Scopus
- Publicada Ciudades 23: Explorando las escalas intermedias
- Ciudades 24: “Entornos rurales activos: modelos innovadores de planificación, gestión, participación y gobernanza territorial” – Convocatoria abierta / Call for papers
- La revista Ciudades entra en Erihplus
- Ciudades 23: “Explorando las escalas intermedias” – Convocatoria abierta/Call for papers (últimos días)
- La revista Ciudades entra en Scopus
- Ciudades 23: “Explorando las escalas intermedias” – Convocatoria abierta/Call for papers (recordatorio)
- Lanzamiento oficial de Ciudades 22
- Ciudades 23: “Explorando las escalas intermedias” – Concovatoria abierta / Call for papers
- La revista Ciudades obtiene dos nuevas indexaciones
- Call for papers: Ciudades 22 (recordatorio)
- Lanzamiento oficial de Ciudades 21
- La revista Ciudades entra en Avery Index
- Remasterizados los artículos de los números 1 a 5 de Ciudades
- Ciudades 22: “Ciudades medias: conceptos y visiones, perfiles territoriales y urbanos” – Convocatoria abierta/Call for papers
- Publicada Ciudades 20 en el inicio de una nueva etapa para la revista del IUU
- Ciudades 19: HISTORIA URBANA, HISTORIA URBANÍSTICA. EUROPA, SIGLO XX
- CIUDADES, INDEXADA EN EL “EMERGING SOURCES CITATION INDEX” DE LA WEB OF SCIENCE
- Ciudades 20 (2017): REGENERAR LA CIUDAD -Call for papers-
- Publicada Ciudades 18: LA URBANÍSTICA CONTRA-REFORMISTA
- Call for papers: Ciudades 19 (2016), “An Urban History of the Twentieth Century? Historiographic reflexions”
- Appel à articles: Ciudades 19 (2016), «Une histoire urbanistique du 20e siècle? Réflexions historiographiques».
- Llamada a artículos: Ciudades 19.- «¿Una historia urbanística del siglo XX? Reflexiones historiográficas»
- Publicada Ciudades 17: La proximidad ¿Nuevo valor urbano?
- Ciudades 18 – Call for papers
- Publicada Ciudades 16
- Ciudades 17 – Call for papers
- Publicada Ciudades 15