Nuevo seminario urbanHIST centrado en el uso de nuevas tecnologías en el análisis de la evolución urbana

Este jueves 22 de marzo, a partir de las 16h15, tendrá lugar en la sala de reuniones de la ETSAV un nuevo seminario urbanHIST, con un formato de sesión doble. La primera sesión se dedicará a las nuevas tecnologías aplicadas al análisis de la evolución urbana, en la que intervendrán, para compartir sus experiencias al respecto, Enrique Rodrigo y Mónica Martínez, del IUU, que hablarán sobre los ámbitos patrimoniales en el medio rural; Eduardo Carazo, de la UVa, que explicará su línea de investigación Forma Urbis; Óscar Cosido, de la Universidad de Cantabria, que hablará de las tecnologías 4.0; y Adam Gorka, doctorando de urbanHIST en la Universidad Pavla Jozefa Šafárika v Košiciach (Eslovenia), que mostrará su investigación en torno a los cambios morfológicos en las ciudades postsoviéticas, para lo que está empleando modelos virtuales en 3D. Seguidamente, la segunda parte de la jornada se corresponde con la cuarta sesión de “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, durante la que los doctorandos de urbanHIST en el IUU Noel Manzano y Federico Camerin mostrarán el avance de sus respectivas investigaciones.

Read more

Disponibles los vídeos y presentaciones del seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”

Ya están disponibles tanto los vídeos como las presentaciones del seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”, que se celebró el pasado día 9 de febrero, organizado conjuntamente por el Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos.

Como venimos haciendo con sesiones de formación similares, podéis consultar todos ellos íntegramente en nuestro apartado de Posgrado>Formación Permanente, y este en concreto en el enlace al Seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”, 2018. Read more

Jornada especial de clausura del curso “Los Sistemas de Información Geográfica”

El próximo jueves 8 de marzo tendrá lugar la última sesión del curso “Los Sistemas de Información Geográfica”, que ha sido impartido en las últimas semanas por nuestro compañero Enrique Rodrigo. Con este motivo, se ha organizado una jornada especial de clausura, de acceso libre, que tendrá lugar en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura en horario de 16:00 a 18:00, y que consistirá en una presentación técnica a cargo de expertos de ESRI España sobre las últimas novedades en Sistemas de Información Geográfica (SIG). A continuación, los alumnos matriculados en el curso disfrutarán de una sesión práctica impartida por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y experto en SIG Rafael Temes Cordovez.

Read more

Defensa de tesis “Fiscalización y Defensa. La Ciudad de Los Ángeles y el Territorio Imperial. 1698-1724”, de Jorge González Aragón Castellanos

Mañana viernes, 23 de febrero, a las 11h, tendrá lugar en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura la defensa de la tesis “Fiscalización y Defensa. La Ciudad de Los Ángeles y el Territorio Imperial. 1698-1724”, cuyo autor es Jorge González Aragón Castellanos y que ha sido dirigida, en el marco del Programa de Doctorado en Arquitectura, por Juan Luis de las Rivas Sanz, de la Universidad de Valladolid, y Carlos Luis Arturo González y Lobo, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU

El Instituto Universitario de Urbanística organiza para el próximo mes de febrero/marzo, a través del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, un curso sobre los fundamentos, utilización y aplicaciones básicas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El curso, coordinado e impartido por Enrique Rodrigo (experto en este tipo de software), se ha diseñado pensando en ofrecer una formación complementaria y de utilidad a los estudiantes de arquitectura, si bien está abierto a cualquier estudiante de la UVa, profesional, etc. que quiera acercarse por primera vez a este tipo de herramientas (no se requieren conocimientos previos). El curso, de 25 horas, se realizará en la ETS de Arquitectura con el software ArcGIS de ESRI, que además dará una licencia de estudiante de un año de duración a todos los matriculados. Podéis acceder a toda la información en el apartado de Formación especializada de esta web, descargando el díptico o directamente en la página del curso en la web del Centro Buendía.

Read more

Disponibles vídeos y presentaciones del seminario “Urbanismo y transición energética”

Os informamos de que ya están disponibles tanto los vídeos como las presentaciones del seminario “Urbanismo y transición energética: estrategias de diseño espacial para una ciudad sostenible”, que se celebró el pasado mes de diciembre en el marco del proyecto europeo INTENSSS-PA, en el que participan tanto el IUU como la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León. Podéis acceder al seminario completo en formato online en esta misma web, en el apartado correspondiente dentro de Formación Permanente. Los vídeos están alojados en el canal de YouTube del IUU, y las presentaciones en nuestra página en SlideShare. Asimismo, en los próximos días también podréis consultar una ficha de cada presentación en la base de datos de INTENSSS-PA, donde se ha incluido un resumen acerca del contexto, contenidos, conclusiones y aplicabilidad de lo expuesto por cada uno de los ponentes. Podréis acceder a ellas en el apartado de “Technical Materials”, e introduciendo el término “urbanismo y transicion energetica” en el buscador (Basic search). En breve, vídeos y presentaciones también estarán disponibles en la página web de la Junta de Castilla y León.

Read more

Seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales” (9 de febrero)

El próximo 9 de febrero, en horario de mañana y tarde y en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, tendrá lugar el seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”, dirigido por Luis Santos y Ganges y organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos, fruto de su acuerdo de colaboración. La asistencia al seminario es gratuita, con inscripción previa (que los organizadores validaremos) a través del email luis.santos.ganges@uva.es. Todos los asistentes, limitados a un número de 50 (por riguroso orden de inscripción), recibirán un certificado acreditativo de su participación (9 horas).

Read more

Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (III)

El próximo martes 19 de diciembre a las 10h30 en la sala de reuniones de la ETSAV tendrá lugar la tercera sesión del seminario de urbanHIST “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, moderada por la directora local del programa, María Castrillo, y en la que volverán a participar los doctorandos y sus respectivos directores y demás miembros del IUU_Lab. Se han previsto sendas conferencias a cargo de la propia María Castrillo y de Marina Jiménez, y una presentación del estado de avance de su investigación por parte del doctorando Noel Manzano Gómez seguida por el correspondiente debate final.

Read more

Aviso: el seminario “Urbanismo y transición energética” se traslada a la Consejería de Fomento

Os informamos de que debido al gran número de solicitudes recibidas, que excedían el aforo del salón de Grados de la ETS de Arquitectura, el seminario “Urbanismo y transición energética: estrategias de diseño espacial para una ciudad sostenible” se celebrará finalmente en el Salón de Actos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, situada a apenas 500 m. de distancia, en la calle Rigoberto Cortejoso, nº14. Las fechas, 14 y 15 de diciembre, y el horario y programa previstos no sufren ningún cambio.

Lamentamos las molestias que este cambio haya podido ocasionar, pero el traslado a la Consejería permite disponer de un espacio más amplio y cómodo para los asistentes y de un aforo superior, por lo que si estáis interesados, aún estáis a tiempo de inscribiros. Os recordamos que la inscripción, que es gratuita, se realiza a través del email intenssspa@institutourbanistica.com indicando nombre y apellidos y DNI, y que quienes asistan a las tres sesiones previstas recibirán un diploma acreditativo. Pinchando aquí podéis acceder a toda la información sobre el seminario; os dejamos también el tríptico con el programa.

 

 

Seminario urbanHIST: Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo (II)

El próximo viernes 24 de noviembre a las 11h30 en la sala de reuniones de la ETSAV tendrá lugar la segunda sesión del seminario de urbanHIST “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, moderada por la directora local de urbanHIST, María Castrillo, y en la que de nuevo participarán los doctorandos del programa junto con sus respectivos directores y demás miembros del IUU_Lab. En esta ocasión, el programa previsto incluye sendas conferencias a cargo de Juan Luis de las Rivas Sanz y Víctor Pérez Eguíluz, una presentación del estado de avance de su investigación por parte de la doctoranda Ksenija Krsmanovic y un debate final con los demás participantes en la sesión.

Read more