Convocatoria XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: “Cultura territorial. El futuro no se improvisa”
El XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio “Cultura territorial. El futuro no se improvisa”, organizado por FUNDICOT (Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio) y la Consellería de Vivienda e Planificación de Infraestruturas de la Xunta de Galicia, se celebrará en la ciudad de Santiago de Compostela durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025. El Instituto Universitario de Urbanística forma parte de los miembros colaboradores científicos del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio.
Este nuevo XII CIOT pretende seguir siendo foro de referencia para la presentación y discusión de las condiciones, avances, prácticas y experiencias en materia de planificación, implementación, evaluación y gestión territoriales; desde diferentes enfoques (natural, patrimonial, urbano, infraestructural, paisajístico, rural, litoral, del desarrollo económico regional…), pero siempre respondiendo a una visión coherente e integrada. Un adecuado equilibrio y cohesión, la adecuada gestión de los recursos territoriales, tanto los naturales (agua, suelo, energía…) como antrópicos (los modelos de asentamiento, la movilidad y la logística…), y de los servicios ecosistémicos como forma de mitigación del cambio climático, en especial el incremento de los riesgos naturales y sus desastrosos efectos para las personas y la economía, resultan objetivos prioritarios para la ordenación del territorio en la actualidad.
De acuerdo con todo ello, este XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio que, con el título “Cultura territorial; el futuro no se improvisa”, se organiza en los siguientes cuatro ejes temáticos, y sus correspondientes líneas de trabajo:
1. LOS NUEVOS RETOS DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
1.1. La planificación territorial como base de la concienciación en la cultura territorial: nuevas fórmulas de coordinación entre la ordenación del territorio y el urbanismo.
1.2. Medidas para la simplificación y eliminación de burocracia en la planificación territorial y urbanística enmarcadas en el principio de seguridad jurídica.
1.3. Hacia un territorio sostenible y cohesionado: la racionalidad y responsabilidad territorial, modelos de ocupación de suelo que eviten la dispersión y medidas de impulso ante el reto demográfico asumiendo la identidad de cada territorio.
2. VIVIENDA Y NECESIDADES SOCIALES: CIUDADES CUIDADORAS E INCLUSIVAS
2.1. Modelos de asentamientos y acceso a la vivienda: iniciativas y políticas de vivienda.
2.2. Resultados de las agendas urbanas y su evolución a las agendas urbano-rurales.
2.3. Adaptación de las infraestructuras, equipamientos y servicios públicos a las necesidades sociales y a las nuevas oportunidades de la integración suprarregional, sin áreas de desventaja comparativa. Papel de las áreas metropolitanas.
3. FÓRMULAS PARA LA ADAPTACIÓN TERRITORIAL ANTE LOS RIESGOS PRESENTES Y FUTUROS
3.1. Riesgos y condicionantes de la ordenación territorial: la protección del medio natural y de los procesos ecológicos propios del suelo, la preservación de la biodiversidad y el aprovechamiento de los recursos naturales renovables.
3.2. Territorios globalmente eficientes: aprovechamiento de los recursos disponibles y promoción de infraestructuras verdes con soluciones basadas en la naturaleza y en el uso de materiales y recursos sostenibles (ecosuficiencia conectada).
3.3. La perspectiva climática, retos y oportunidades para la resiliencia territorial: herramientas y medidas para reducir la vulnerabilidad del territorio y su impacto en las actividades sociales, económicas, culturales y en el medio ambiente.
4. INTELIGENCIA TERRITORIAL: GESTIÓN EFECTIVA, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA
4.1. Nuevas tecnologías institucionales ante nuevos desafíos: fomentar la investigación, innovación y divulgación para generar un nuevo conocimiento responsable (gobernanza del dato, información, combinación del conocimiento experto y práctico).
4.2. Transparencia y participación ciudadana: garantizar la accesibilidad universal a la información territorial para lograr una conciencia crítica en la sociedad que le permita participar en las acciones que afecten a su presente y sobre todo a su futuro.
4.3. Los principios de coordinación, cooperación y colaboración interadministrativas al servicio de la actuación efectiva de las administraciones públicas para una mejor gobernanza territorial (cooperación territorial más allá de los límites administrativos y colaboración intersectorial en la planificación y la toma de decisiones).
A partir de esta semana, se abre el plazo para el envío de ponencias, comunicaciones y de pósteres/paneles. El plazo límite de envío del texto completo de las ponencias y comunicaciones cuyo resumen sea aceptado (los autores recibirán confirmación conforme vayan llegando) será el 8 de septiembre de 2025. Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico del XII CIOT: 12ciot@fundicot.org indicando en el asunto: Envío de Ponencia-Comunicación y conforme a las instrucciones y plantillas correspondientes (ponencias/comunicaciones y pósteres/paneles). Antes del día 6 de octubre de 2025 se comunicará a los/as autores/as su aceptación para su publicación y, en su caso, exposición.
Asimismo, se podrán presentar propuestas de paneles/pósteres en formato PDF (con calidad gráfica equivalente a 300 ppp de resolución mínima) a la misma dirección de correo que las ponencias y comunicaciones (12ciot@fundicot.org) hasta el 22 de septiembre de 2025. Antes del día 13 de octubre de 2025, el Comité Científico comunicará su aceptación para su exposición en el XII CIOT.
Toda la información actualizada sobre el congreso está disponible en su página web (https://www.fundicot.org/XII-ciot/) y en las redes sociales de FUNDICOT (https://twitter.com/fundicot; https://www.facebook.com/Fundicot).
Desde el IUU os animamos a enviar vuestras propuestas, y os adjuntamos a continuación el programa del congreso (clic en la imagen):
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!