El proyecto busca desarrollar un soporte gráfico interactivo denominado CartoHist para representar y analizar los centros históricos y su patrimonio arquitectónico y urbano desaparecido. Se aborda desde un enfoque interdisciplinar, integrando Expresión Gráfica Arquitectónica y Urbanística y Ordenación del Territorio, con el objetivo de estudiar la forma urbana y explicar la evolución histórica de las ciudades.
CartoHist también aspira a consolidar una metodología replicable aplicable a otros contextos. Inicialmente, se centrará en el centro histórico de Valladolid, empleando tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y una rigurosa investigación que facilitará la georreferenciación de cartografía histórica, el redibujo de planos y la creación de bases de datos interactivas.
Los objetivos principales incluyen el desarrollo de herramientas digitales que analicen centros históricos, identificando fortalezas y limitaciones de sistemas existentes; la implementación de CartoHist como plataforma web interactiva en Valladolid; la documentación del patrimonio urbano a través de la digitalización de planos, fotografías y textos históricos en una base de datos actualizable; y finalmente, la divulgación de los resultados mediante publicaciones y eventos, explorando aplicaciones en turismo cultural.
El trabajo se organiza en cinco fases, comenzando por la caracterización técnica y conceptual del soporte gráfico, pasando por la digitalización de documentación primaria y secundaria; la georreferenciación y vectorización de planos históricos, además del levantamiento de edificios en planta; la implementación de CartoHist como herramienta web para consulta avanzada; y finalmente, la evaluación y difusión de resultados, incluyendo un plan de transferencia para aplicaciones futuras.