Seminario: “El telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonio”

El viernes 7 de junio tendrá lugar un nuevo seminario en el Palacio Real de Valladolid (Plaza de San Pablo, 1). El seminario “El telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonio” se propone acercar al público el conocimiento de aquel sistema pretérito, que, además, aún está parcialmente presente en forma de ruina. Organizado por la Cátedra “Palacio Real de Valladolid” de Patrimonio Cultural y Defensa, el seminario ha sido coordinado por Luis Santos y Ganges, director del Instituto Universitario de Urbanística.

La asistencia al seminario será presencial, libre y gratuita, hasta completar aforo (80 personas), previa solicitud por correo
electrónico antes del 5 de junio. Las matrículas se irán adjudicando por estricto orden de llegada, y las inscripciones se realizarán indicando nombre, apellidos y número de DNI en el siguiente email: catedra.palacio.real@uva.es

En esta jornada, reconocidos expertos abordarán la explicación del telégrafo óptico desde disciplinas diferentes, necesarias para aprehender su complejidad. Sobre la base de su contexto histórico se abordará su funcionamiento, tipología y arquitectura, analizando igualmente su presencia en el paisaje y sus valores patrimoniales como punto de partida para su entendimiento y la conservación o legibilidad de sus restos y ausencias.

Los inicios de las telecomunicaciones de la contemporaneidad se asentaron en el telégrafo óptico, también conocido como telégrafo de torre y anteojo, que surgió en la Francia revolucionaria y existió posteriormente en varios países europeos, como España. El telégrafo óptico del sistema Mathé fue un sistema de comunicaciones de uso exclusivo gubernamental, impulsado y concebido por ingenieros militares, teniendo presente la anterior guerra carlista. Hubo, además, telégrafos ópticos de uso militar durante las otras dos guerras carlistas, cuando ya se desplegaba con intensidad el telégrafo eléctrico.

Se puede consultar información ampliada sobre el seminario en el apartado de “Formación Permanente” de este mismo sitio web, en este enlace.

El programa previsto es el siguiente:

9:00 Presentación

9:15 Conferencia: “Una contextualización histórica del Telégrafo Óptico español”.

Darina MARTYKÁNOVÁ (Dra. en Historia, Universidad Autónoma de Madrid)

10:00 Conferencia: “El sistema técnico del Telégrafo Óptico: el funcionamiento de las primeras líneas de telecomunicaciones de la edad contemporánea”.

Laura LALANA ENCINAS (Arquitecta, Máster en Gestión del Paisaje. Patrimonio, Territorio y Ciudad)

10:45 Conferencia: “El telégrafo de Torre y Anteojo: tipología de las torres españolas, su inspiración militar y sus antecedentes históricos”.

Luis SANTOS Y GANGES (Dr. en Urbanismo y Dr. en Historia, Universidad de Valladolid)

11:30 Descanso – café

12:00 Conferencia: “La conformación espacial de la red del Telégrafo Óptico español en relación con el territorio nacional”.

Luis SANTOS Y GANGES y Laura LALANA ENCINAS (Instituto Universitario de Urbanística, UVa)

12:45 Visita al Palacio Real de Valladolid

16:00 Conferencia: “Las torres del Telégrafo Óptico como arquitectura”.

José Ignacio SÁNCHEZ RIVERA (Dr. en Física, Universidad de Valladolid)

16:45 Conferencia: “La información es poder. El telégrafo óptico en los Reales Sitios”.

Jesús LÓPEZ REQUENA (Grupo de Investigación Sistemas Complejos en Ciencias Sociales (UAH). Asociación de Amigos del Telégrafo de España)

17:30 Conferencia: “Telégrafo Óptico, paisaje y patrimonio”.

José Luis LALANA SOTO (Dr. en Urbanismo, Universidad de Burgos)

18:15 Clausura del seminario

Adjuntamos el cartel del seminario:

 

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] lugar un nuevo seminario en el Palacio Real de Valladolid (Plaza de San Pablo, 1). El seminario “El telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonio” propone el acercamiento a los estudiantes y público en general, al conocimiento de este sistema de […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.