Listado de la etiqueta: Seminario

Aviso: Planificación de paisajes y espacios culturales

El Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos, fruto de su acuerdo de colaboración, han organizado un nuevo seminario que en esta ocasión tratará el tema de la planificación de paisajes y espacios culturales. El seminario iba a celebrarse en este año 2017, pero por motivos organizativos tendrá finalmente lugar en las primeras semanas de 2018. Os emplazamos a manteneros atentos a nuestro blog, donde oportunamente informaremos de la fecha, programa y procedimiento de inscripción.

Leer más

Seminario “Urbanismo y transición energética” (14-15 diciembre)

Los próximos días 14 y 15 de diciembre tendrá lugar en el Salón de Actos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León el seminario “Urbanismo y transición energética: estrategias de diseño espacial para una ciudad sostenible”, organizado por la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid en el marco del proyecto europeo INTENSSS-PA, del que ambos forman parte. La asistencia es libre y gratuita, previa inscripción a través del email intenssspa@institutourbanistica.com indicando nombre y apellidos y DNI, y hasta completar el aforo. Quienes asistan a las 3 sesiones previstas recibirán un diploma acreditativo de su participación (12,5 h.)

Aunque inicialmente estaba previsto celebrar el seminario en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura, el elevado número de solicitudes recibididas aconsejó trasladarlo al salón de Actos de la Consejería, donde se dispone de un mayor aforo. Lamentamos en todo caso las molestias que el cambio haya podido ocasionar.

Leer más

Seminario “Ciudades agroecológicas”

Los próximos días 15 y 16 de marzo, en el Salón de Grados de la ETS de Arquitectura de Valladolid, tendrá lugar el Seminario “Ciudades Agroecológicas”, coordinado por Luis Santos Ganges y organizado conjuntamente por el Instituto Universitario de Urbanística y la Fundación Entretantos, fruto del acuerdo de colaboración firmado por ambos para desarrollar distintas actividades en materia de sostenibilidad urbana y agroecología. Todos los detalles sobre el contenido del seminario y la inscripción, que es gratuita, están ya disponibles en el apartado de cursos de nuestra página web.

Leer más

Aviso: CIUDAD, AGROECOLOGIA Y TERRITORIO

cabecera-agroecologia

La Fundación Entretantos y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid estamos organizando en estas semanas una actividad de reflexión científica, divulgación y apoyo a la investigación bajo el lema “CIUDAD, AGROECOLOGIA Y TERRITORIO”.

Leer más

Seminario “Corredores ecológicos y planificación espacial” disponible ‘online’

cabecera-curso-youtube

Ya tenemos disponibles en nuestra página web, los vídeos y presentaciones de todas las sesiones que compusieron el Seminario Internacional sobre “Corredores ecológicos y planificación espacial” que se celebró los días 22 y 23 de septiembre de 2016, organizado por el Instituto Universitario de Urbanística.

En este seminario tuvimos la oportunidad de tomar conciencia del concepto y de la utilidad de los corredores ecológicos, confrontando diversas perspectivas en torno a los corredores ecológicos como herramienta de planificación espacial, así como los avances que se han producido en la investigación sobre el tema en Francia y en España.

Os invitamos a conocer todo el contenido que está disponible en el apartado de Posgrado>Cursos de esta página web, o bien siguiendo este enlace:

C09 Seminario internacional sobre corredores ecológicos y planificación espacial

Y como aperitivo, podéis ver la presentación del curso de boca de su coordinador Luis Santos y Ganges.

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES “CIUDAD, TERRITORIO Y PAISAJE”

La semana que viene, entre el 11 y el 15 de abril, tendrá lugar en la Sala de Juntas de la ETS de Arquitectura el Encuentro de investigadores “Ciudad, territorio y paisaje”, coordinado por Juan Luis de las Rivas Sanz en el marco del Programa de Doctorado en Arquitectura y que contará con la presencia, como profesores invitados, de Ignacio San Martín (Professor Emeritus – School of Architecture, College of Design – University of Minnesota) y de Corinna Morandi (Profesora ordinaria de Urbanística – Facoltà di Architettura – Politecnico di Milano).

El profesor Ignacio San Martín (Landscape Architect and Town Planner) cuenta con una amplia trayectoria académica y de investigación como profesor de urbanismo en las Escuelas de Arquitectura de las Universidades de Berkeley, Arizona State University (Phoenix), University of Arizona (Tucson) y Minnesota, con especial dedicación a la ecología aplicada en la ciudades y al diseño de infraestructura verde y espacios públicos. Ha mantenido además una larga trayectoria de colaboración con el GIR del Instituto Universitario de Urbanística.

La profesora Corinna Morandi es responsable de diversos programas internacionales de Grado y Máster en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán, y es experta en la evolución reciente del urbanismo en Milán, contando con amplia experiencia en investigación aplicada en urbanismo: actividad económica y transformaciones urbano-territoriales, espacios dinámicos de la Smart City (co-working, etc), impacto de grandes proyectos de regeneración urbana, etc. Aprovechando su presencia en nuestra Escuela impartirá también una conferencia sobre la reciente Expo de Milán 2015, que se celebrará el próximo jueves 14 de abril a las 13h00 y sobre la que os informaremos en breve.

Os adjuntamos a continuación el programa previsto en las tres jornadas en que se desarrollará el encuentro, con ponencias de doctorandos de las ramas de urbanismo y teoría de la arquitectura y proyectos arquitectónicos y que está abierto al resto de alumnos de doctorado y del Máster en Investigación en Arquitectura de la ETS de Arquitectura.

Lunes, 11 de abril. Seminario de investigación
Profesor invitado: Ignacio San Martín

16h30 Presentación
16h40 Paisaje, topografía y memoria: el Parque Moerenuma de Isamu Noguchi. Carlos Rodríguez Fernández
17h00 Tormes +: una estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado en Salamanca. Beatriz Diosdado Calvo
17h20 Nuevas infraestructuras en Paisajes Culturales. Modos de coexistencia. Sagrario Fernández Raga
17h40 Debate

 

Martes, 12 de abril. Taller
Profesor invitado: Ignacio San Martín

11h30-13h30 Debate en torno a las variables medioambientales de la regeneración urbana

 

Viernes, 15 de abril. Seminario de investigación
Profesora invitada: Corinna Morandi

10h30 Presentación
10h40 El paisaje urbano histórico. El caso de la ciudad de Segovia. Jimena Jordán Salinas
11h00 Modelo urbano vs. ciudad construida. Valladolid 1979-2012. Miguel Fernández Maroto
11h20 Nuevos modelos de desarrollo urbano: el paradigma Smart City. Manuel Herrero Sánchez
11h40 Debate

 

 

 

SEMINARIO y WORKSHOP INTERNAZIONAL: Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporanea

La próxima semana, participaremos en un Seminario-Workshop  que se celebrará en la Universidad La Sapienza de Roma, titulado: “Riqualificare, rigenerare, trasformare la città contemporánea. Per una strategia di integrazione e di riequilibrio urbano e metropolitano“.

Está organizado conjuntamente por las Universidades de La Sapienza-Roma, Valladolid y Castilla La Mancha y consistirá en un seminario a celebrar el día 8 de marzo y un workshop que se desarrollará entre el 8 y el 11 de marzo. El lugar escogido será el edificio del Departamento de Planificación Diseño Tecnología de la Arquitectura de Roma (via Flaminia 72, Aula Piccinato).

Las intervenciones del seminario abordan la temática de la regeneración-recualificación a través de la discusión de las estrategias generales y los instrumentos, especialmente dentro de los planes generales que afecten a los territorios municipales/metropolitanos y que están caracterizados por la presencia de uno o más factores de intervención sobre la calidad.

El workshop consistirá en el trabajo sobre un área de intervención, proyectando un proceso de regeneración en un ámbito de la ciudad de Roma: el barrio de Tor Fiscale al sureste de la ciudad, cercano a los acueductos y la via Appia Nuova.

Locandina Ricci 08.03.16

Conferencia Viernes 27 (2). Los Viernes del IUU: “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”

La segunda conferencia de este próximo viernes en la Escuela de Arquitectura de Valladolid será “Reutilización del patrimonio inmobiliario público italiano”. En este caso el encargado será Federico Camerin, investigador del Dipartimento di progettazione e pianificazione in ambienti complessi, de la Università IUAV di Venezia (Italia). Se celebrará en el Salón de Grados de la ETSAV a las 12:30h. el viernes 27 de noviembre de 2015.

Esta sesión se encuentra enmarcada en el ciclo “Los Viernes del IUU” que organizamos desde el Instituto Universitario de Urbanística de la UVa. En concreto, este seminario abordará la intervención en espacios inmobiliarios militares en desuso.

Viernes27NOV15-Camerin (2)

VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo

Un año más, os anunciamos la convocatoria al “VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo” organizado por nuestros compañeros del Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya (España) y la Universidad de la República (Uruguay) con la colaboración de las revistas Registros, Labor e Engenho, Identidades y la Revista Iberoamericana de Urbanismo (riURB).

Este año se celebrará en doble sede, como es habitual, en MONTEVIDEO los días 8 y 9 de Junio de 2015, y en BARCELONA los días 15 y 16 de Junio de 2015. Se trata de proponer un espacio de reflexión en torno a la investigación en materias urbanísticas, donde los jóvenes investigadores que desarrollen su maestría, doctorado o postdoctorado para que puedan discutir sus avances.

Para más información, os remitimos a la propia página del Seminario. La fecha límite de registro de propuestas (resúmenes) es el 30 de noviembre de 2014

VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo

El IUU en el VI Seminario de Investigación en Urbanismo

Los pasados días 16 y 17 de Junio se ha celebrado en la ETS de Arquitectura de Barcelona la sesión española del “VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN URBANISMO” organizado por la el Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña y por la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá -segunda sede donde las jornadas se desarrollaron los días 3 y 4 de junio-.

Este seminario, destinado a mostrar las contribuciones de doctorandos e investigadores, ha contado con la participación de Víctor Pérez Eguíluz, como miembro del Instituto Universitario de Urbanística, que presentaba la comunicación: “EL PAPEL DEL URBANISMO Y DEL PROYECTO DE CIUDAD EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. Una mirada al contexto francés“.

Aquí os dejamos el abstract de la ponencia que ha sido publicada en el libro de actas del seminario:

“Desde cartas y documentos internacionales orientados hacia la conservación del patrimonio urbano, o incluso desde ciertos planes de la década de 1970, se viene insistiendo en la importancia de su planteamiento dentro del proyecto de ciudad. La legislación y la aplicación práctica generalizada en Europa, a pesar de algunas reconocidas intenciones, no terminan por acometerlo de esta manera y a veces se pierden en una maraña de planes sectoriales y en la subdivisión administrativa del territorio. Una mirada al panorama francés nos permite comprender esta situación y algunos apuntes de su evolución reciente. En particular se abordarán las políticas francesas de Sectores a Salvaguardar, y las Zonas de Protección del Patrimonio y su relación con otros instrumentos de planeamiento.”

Palabras clave: Secteur Sauvegardé, ZPPAUP, Conjuntos Históricos, Planificación urbana