El IUU en la Conferencia Esri España 2016

Mañana comienza en Madrid la Conferencia Esri España 2016, en la que por cuarto año consecutivo estará presente el Instituto Universitario de Urbanística de forma activa, en esta ocasión a través de la ponencia que nuestro compañero Enrique Rodrigo presentará el jueves, día 27 de octubre, a las 9 horas. Leer más

Virtual cities and territories, Krakow 2016: Detecting Opportunities for Urban Regeneration

ctv2016-naglowek

Desde mañana miércoles 6 y hasta el viernes 8 de julio se celebrará en Cracovia el 11º Congreso internacional: “Virtual cities and territories, back to the sense of the city”. Está organizado por el “Institute of Urban Design, Faculty of Architecture, Cracow University of Technology”, el “Centre de Política de Sòl i Valoracions, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, Universitat  Politècnica de Catalunya” y por la “Polish Academy of Sciences, KUiA”.  

El Instituto Universitario de Urbanística participará con una comunicación que defiende el uso del planeamiento como instrumento de conocimiento, gestión y gobernanza para la regeneración y la mejora de nuestras ciudades, en especial el uso de las Unidades Urbanas en le caso de Valladolid. Os dejamos el abstract de la comunicación, podéis más información, el programa así como el libro de actas que ha sido publicado online en la página web del congreo.

 

Title / Título:

DETECTING OPPORTUNITIES: NEIGHBOURHOOD DATA DYNAMICS FOR URBAN REGENERATION IN VALLADOLID (SPAIN)

Authors / Autores:

Juan Luis de las Rivas Sanz, Miguel Fernández-Maroto, Enrique Rodrigo González y Víctor Pérez-Eguíluz

Urban regeneration has become a priority for urban planning in Spain, because it is one of the best ways to foster a more sustainable, compact and mixed-use urban model, founded in the improvement of existing city. The Master Plan of Valladolid (Spain) has been an opportunity to tackle this objective by a thorough study of existing urban fabrics, in order to program future actions and projects.
The built city was divided into units, and each of them was carefully analysed in order to identify opportunities for improvement, such as vacant spaces or deprived areas. Every regeneration action was then designed to also generate a positive impact on its surroundings, which requires knowing the needs and structural deficits of each neighbourhood. That’s why a homogeneous “neighbourhood data system” was created, in order to propose the most appropriate action for each case.
However, “measuring” the city is a difficult task. There are different official sources of urban data, but they are not oriented to this kind of evaluation. For instance, census data have lost accuracy due to its new methodology (2011), and their level of disaggregation is often inadequate. Other sources such as Cadastre are aimed at tax purposes and they must therefore be reinterpreted.

Through the case of Valladolid we can show a method based on both identifying opportunities for improvement and analysing available urban data. Avoiding the loss of a global overview of the whole city, it builds a working knowledge that allows programming more efficient urban regeneration actions.

ERUrCyL-680x269

La Junta de Castilla y León aprueba la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERUrCyL)

ERUrCyL-680x269

El pasado día 23 de junio la Junta de Castilla y León acordó la aprobación de la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERUrCyL), que se ha elaborado desde el Instituto Universitario de Urbanística. El acuerdo se publicó en el BOCyL del día 27 de junio, y el documento completo está disponible para su consulta y descarga en la página web de la Junta, en el apartado de Vivienda y Urbanismo, sección Rehabilitación Urbana.

Os adjuntamos los enlaces al BOCyL y a la página web de la Junta:

Boletín Oficial de Castilla y León (27 de junio)

Página Web de la Junta de Castilla y León

Leer más

JORNADA SOBRE EL MARCO NORMATIVO Y LAS ESTRATEGIAS DE LA REGENERACIÓN URBANA

Este próximo viernes 8 de abril se celebrará una jornada sobre el Marco normativo y las Estrategias de la Regeneración urbana, organizada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. En esta jornada, entre otros temas, se presentará el trabajo de la ERUrCyL que se ha desarrollado en este Instituto Universitario de Urbanística, dirigido por Juan Luis de las Rivas Sanz.

La jornada tendrá lugar en el Salón de actos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, C/ Rigoberto Cortejoso, 47014 VALLADOLID.

Los que estén interesados en acudir deben inscribirse previamente por motivos de organización, enviando un correo electrónico a la dirección herremma@jcyl.es, indicando nombre y DNI.

Programa: Viernes 8 de abril de 2016

10.00 Apertura de la Jornada

– D. Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández
Consejero de Fomento y Medio Ambiente.

10.30 Modificación del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León para adaptarlo a la Ley de Regeneración Urbana.

– D. Ángel Mª Marinero Peral
Director General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo

11.30 Pausa

12.00 La Estrategia de Regeneración urbana de Castilla y León

– D. Juan Luis de las Rivas Sanz
Profesor de Urbanismo, Universidad de Valladolid

12.45 Novedades en materia de Inspección Técnica de Edificios

– D. José Mª Enseñat Besó
Gerente del Instituto de la Construcción de Castilla y León

13.15 Debate con los ponentes

14.00 Fin de la Jornada

Seminario “Proyecto Europeo H2020 INTENSSS-PA. Presentación y participación del Instituto Universitario de Urbanística”

El proyecto INTENSSS-PA (A systematic approach for Inspiring & Training Energy-Spatial-Socioeconomic Sustainability to Public Authorities), enmarcado en el programa “Horizon 2020”, persigue una mejor capacitación de las Administraciones Públicas a la hora de integrar en la planificación espacial (urbana y territorial) todas las cuestiones relativas a la sostenibilidad energética, aplicando nuevos métodos de diseño y toma de decisiones basados en el asesoramiento técnico y la colaboración y participación creativa de todos los agentes implicados.

Entre los 17 socios participantes en el proyecto, pertenecientes a un total de 7 países europeos (Grecia, Italia, España, Países Bajos, Dinamarca, Eslovenia y Letonia), se incluyen diferentes Administraciones Públicas de ámbito regional y local, instituciones académicas, asociaciones profesionales y empresas tanto públicas como privadas.

El proyecto pretende desarrollar una base de datos accesible a través de Internet que reúna una selección de materiales de trabajo y de casos de estudio que sirvan de apoyo para diseñar nuevos conceptos innovadores de planificación energética sostenible. Seguidamente, dichos conceptos se pondrán en práctica desde 7 “Regional Living Labs”, uno por cada país participante, que pretenden representar una nueva forma de acometer los procesos de toma de decisiones en este ámbito a través de la participación activa de representantes de todos los organismos y agentes implicados y afectados, incluyendo representantes públicos y sociales, asociaciones de diverso tipo, empresas, etc., para que con el apoyo técnico necesario consigan alcanzar planes viables y que no conciten rechazo.

En el caso de España, el “Regional Living Lab” estará organizado y coordinado desde la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, contando con el apoyo técnico del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. El proyecto, que se puso en marcha el pasado mes de febrero, se prolongará durante 30 meses, hasta mediados de 2018, cuando está prevista la divulgación de los resultados obtenidos.

El IUU en el Congreso Internacional “Obsolescencia y Regeneración: Viviendas del Siglo XX en el Nuevo Milenio”

Estos días 14 y 15 de diciembre de 2015 se celebra el congreso “Obsolescencia y Regeneración: Viviendas del Siglo XX en el Nuevo Milenio” en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS). Algunos miembros del IUU participaremos en él representados por Enrique Rodrigo González, con la comunicación: “Una estrategia de regeneración urbana en Castilla y León”.

“El objetivo del congreso es plantear preguntas que afectan tanto al mercado privado de viviendas como al público; al sur y al norte global; y tanto a la vivienda anterior como a la posterior a la II Guerra Mundial. Las áreas específicas de interés sobre este tema incluyen Buenas Prácticas Arquitectónicas que exploran intervenciones de diseño que adaptan viejos edificios a las demandas contemporáneas de vivienda; Buenas Prácticas Urbanas que analizan estrategias de diseño urbano para hacer más inclusivas, seguras y conectadas las barriadas existentes; Buenas Prácticas ambientales y de eficiencia energética que exploran mejoras en el comportamiento energético de antiguos complejos de vivienda; y Buenas Prácticas de Gestión y Participación. ¿Cómo pueden los profesionales, autoridades públicas, promotores y comunidades vecinales etc. colaborar en la regeneración de un barrio?”

Nuestra participación se producirá el martes 15 a las 9:30 a.m. en el auditorio. El programa de comunicaciones completo puede consultarse en este enlace:
http://architecturemps.com/wp-content/uploads/2015/12/SCHEDULE_ENGLISH_SPANISH.pdf

El resto de información así como los resúmenes de todas las comunicaciones podéis verlos en la página web del congreso: http://architecturemps.com/seville/

El nuestro lo compartimos aquí:

Una estrategia de regeneración urbana en Castilla y León

 Juan Luis de las Rivas Sanz; Víctor Pérez-Eguíluz; Enrique Rodrigo Gonzalo; Miguel Fernández-Maroto; Mónica Martínez Sierra.

El urbanismo se plantea entre sus retos vigentes la reconfiguración del papel que desempeñarán los tejidos urbanos existentes, no solo históricos, sino también todos aquellos derivados de los crecimientos urbanos experimentados en la segunda mitad del siglo XX. La necesidad de regeneración urbana de tejidos residenciales, ha sido establecida tanto por la disciplina urbanística como por el contexto legislativo y político.

La ley 8/2013 en España, las correspondientes leyes autonómicas, así como planes y estrategias de rehabilitación y regeneración tratan de enfocar sus criterios hacia la funcionalidad, la eficiencia energética y también a la lucha contra la vulnerabilidad social. En esta comunicación nos centraremos en las singularidades de Castilla y León, su Ley 7/2014 de rehabilitación, regeneración y renovación urbana, el Plan de Regeneración Integral y la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León. El trabajo que este grupo de investigación ha realizado a lo largo de estos dos últimos documentos, nos ha conducido a la consideración del potencial existente en la regeneración de ámbitos homogéneos véanse los tejidos residenciales de 1950-1980 como elementos prioritarios para cumplir con los objetivos señalados. En ellos se han abordado procedimientos de diseño, gestión y coordinación con el resto de políticas urbanas, así como la dificultad para seleccionar las medidas de actuación y financiación adecuadas. En estas líneas comentaremos los aspectos más destacados del trabajo en pos de una dimensión más integral de la regeneración urbana.

Obsolescencia

Conferencia ESRI España 2015: participación IUU

Los días 4 y 5 de noviembre se celebra en Madrid la conferencia ESRI España 2015: Transformación Digital y WebGIS: Una visión integradora” donde participaremos miembros del IUU representados por Enrique Rodrigo González. En concreto participaremos en el concurso de la Map Gallery, “uno de los más tradicionales de la Conferencia Esri España. Una galería donde los protagonistas son los mapas y en la que se expondrá durante toda la Conferencia las mejores creaciones”.

Para más información sobre la conferencia, podéis visitar la web oficial en este enlace.

Se presentarán dos paneles que ilustran el trabajo realizado para la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid. En un primer panel se recogen los estudios de información y diagnóstico de la ciudad, con especial interés en la figura de la Unidad Urbana como elemento de diagnóstico y ordenación.  El segundo panel se centra en el modelo de ciudad propuesto, donde la movilidad, la infraestructura verde y la gestión de las centralidades urbanas expresan algunas de las líneas fundamentales.

 panelESRI2015b

panel_02_ESRI2015

El IUU en el III Congreso Reuso

Hoy empieza el III Congreso Internacional sobre Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, que se celebrará hasta el sábado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universitat Politècnica de Valencia.

Como en anteriores ediciones, participaremos algunos miembros del Instituto Instituto Universitario de Urbanística, en esta ocasión con la comunicación “Rehabilitación vs. Regeneración Urbanas. Nuevas perspectivas y una visión crítica en el caso de Castilla y León” que está programada para mañana viernes 22 de octubre a las 9:30.

Esta es la tercera edición de un congreso que se ha celebrado también en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en Junio 2013 (La experiencia del reuso), y en la Universitá degli Studi di Firenze, Facoltà di Architettura en Noviembre 2014 (La cultura del restauro e della valorizzazione, temi e problemi per un percorso internazionale di conoscenza). “El objetivo principal es la puesta en común de las experiencias vinculadas al reúso y a la recuperación de la herencia construida, entendida como tejido histórico y/o como edificios puntuales. Se quiere poner el acento sobre la puesta en valor del patrimonio histórico como recuperación de propia materia y como actuación enderezada a la sostenibilidad.”

En este blog queremos dejar disponible el abstract de nuestra comunicación. Para más información, aquí podéis acceder a la web del congreso.

Rehabilitación vs. Regeneración Urbanas. Nuevas perspectivas y una visión crítica en el caso de Castilla y León

En Castilla y León, tras 15 años de experiencia en la ejecución de ARIs, la reciente Ley 7/2014 de Regeneración Urbana (…), desarrollo urbanístico de la Ley 8/2013 de Rehabilitación (…) ofrece la posibilidad de redefinir las actuaciones de recuperación de tejidos urbanos y áreas vulnerables, trazando una Estrategia de Regeneración propia.

Redactar la estrategia permite reflexionar dando sentido a las referencias que se realizan desde la exposición de motivos de la ley yendo más allá de los objetivos físicos de la regeneración. Se incluyen aquí algunos de los avances en la definición de las nuevas actuaciones, así como las claves en la elaboración del documento. Tras tres proyectos I+D+i estudiando los espacios urbanos históricos y sus actuaciones urbanísticas, tras la aproximación disciplinar sobre la  regeneración urbana en Europa que concluyó en la Declaración de Toledo y tras el Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León; se trata de buscar fórmulas para integrar políticas sociales y de rehabilitación, en la línea de la Carta de Leipzig o la propia Declaración de Toledo, sin que se convierta solo en una herramienta de reorientar el mercado laboral en tiempos de crisis.

 

Les ruines de la patrimonialisation: “Les décors comme des ruines”

Los pasados días 13, 14 y 14 de marzo, se ha desarrollado en Paris el coloquio “Les ruines de la patrimonialisation” organizado por el Laboratoire Architecture Anthropologie (LAA). en el que el Instituto Universitario de Urbanística propuso la mesa redonda: “El decorado como ruina: a propósito de los instrumentos y métodos de declaración, protección y valoración del patrimonio urbano e industrial”.

Nuestra participación tuvo lugar el sábado por la mañana, en la sala Vasari del Instituto La mesa estuvo coordinada por María Castrillo y sus contenidos contaron con la participación de Alfonso Álvarez Mora, Juan Luis de las Rivas Sanz, Marina Jiménez Jiménez, Luis Santos Ganges, José Luis Lalana Soto, y Víctor Pérez Eguíluz. Para quienes estén interesados, compartimos en este blog un resumen de sus contenidos, así como el programa del coloquio.

1622439_785357678207428_5511522391712326836_o 11053687_785356211540908_6028240960001204046_n

Presentación de la temática general de la mesa redonda (María CASTRILLO ROMÓN y Víctor PÉREZ-EGUÍLUZ).

La amenaza de mercantilización del patrimonio anunciadas antaño por Françoise Choay (L’allégorie du patrimoine, 1992) se conjuga hoy en términos turísticos y/o inmobiliarios en muchos territorios urbanos patrimonializados en los que se comprueba la importancia y efectividad de los procesos no sólo de resignificación sino también de transformación física.

El debate que se propone gira en torno a los fines y efectos de algunos instrumentos y métodos aplicados desde instancias internacionales, nacionales o locales para la regulación de la transformación física del “patrimonio urbano histórico” y el “patrimonio industrial” (dos de las categorías más generalizadas en la actualidad). El objetivo es discutir las prácticas de “reconocimiento”, “preservación” y “recuperación” del patrimonio urbano histórico y del patrimonio ferroviario, confrontando los discursos institucionales que las sostienen con el alcance de los útiles a través de los que operan: ¿Qué sentido se pretende para dichas prácticas y qué efectos producen los instrumentos y métodos dispuestos ad hoc?

La hipótesis que discuten las tres intervenciones de esta mesa redonda es que la acción de los poderes públicos e instituciones encargados de la salvaguardia  el patrimonio urbano es clave en procesos de transformación material del patrimonio que (i) priorizan criterios estéticos (al tiempo que niegan, obvian o marginan consideraciones de tipo social o científico) y (ii) que operan por reducción de los bienes culturales heredados a fragmentos (ruinas) que van conforman decorados urbanos. Estos decorados resultarían ser funcionales, por un lado, a la mercantilización de los bienes culturales pero también, por otro, a la visibilidad –la escenificación‐ de la acción pública en materia de protección del patrimonio.

1. Presentación de la intervención “’Declarar patrimonio’ o el retorno de lo pintoresco. Paisaje Urbano Histórico, concepto guía en la gestión de la ciudades Patrimonio Mundial” (Juan Luis DE LAS RIVAS SANZ y Marina JIMÉNEZ JIMÉNEZ).

El concepto de “paisaje urbano histórico”, propuesto por la UNESCO en la gestión de las ciudades Patrimonio Mundial (“The Historic Urban Landscape: Managing Heritage in an Urban Century”, Bandarin & Van Oers, 2012), representa la evolución reciente del proceso de “patrimonialización” de la ciudad histórica. La referencia al paisaje se introduce para relacionar las diferentes dimensiones del patrimonio local: natural, urbano e inmaterial. Esta lectura “integradora” del patrimonio como “paisaje cultural”, corre sin embargo el mismo riesgo que otras aproximaciones paisajísticas: la prevalencia de lo visual. El paisaje está sometido a la mirada y a su capacidad interpretativa. Apoyándonos en el conocimiento y experiencia de trabajo en dos ciudades Patrimonio Mundial, Salamanca (Proyecto de Plan de Gestión, 2011) y Segovia (DOTSe 2002 y otros), proponemos un debate sobre lo anterior. La presión mercantilista impone a la ciudad  histórica una obsesión por el turismo y sus derivados. La gestión, como en los espacios comerciales, se dirige a primar la experiencia que activa el valor de la mercancía. Una experiencia que necesita una escenografía. Mientras la defensa de la complejidad de la ciudad histórica, de su vitalidad y diversidad, apela a lo intangible, el acento en el “paisaje cultural” (su potencial integrador) sucumbe en lo pintoresco. Es verdad que la planificación no puede prescindir de lo que Jane Jacobs denominó “orden visual” y que la arquitectura interpreta como calidad del diseño urbano (lo pintoresco en positivo). Pero el espacio histórico ya está dotado de dicho orden, casi teatral, con o sin las interferencias de lo nuevo. El problema está en la reducción de lo urbano a simple decorado, el olvido de las estructuras del paisaje menos evidentes, de la compleja morfología de lo urbano cotidiano (lo pintoresco en negativo).

2. Presentación de la intervención “¿’Proteger’? Las prácticas de la conservación patrimonial como inductoras de la degradación, el abandono y la ruina” (Alfonso ALVAREZ MORA)

El objetivo de la ponencia es mostrar cómo los instrumentos que se utilizan, con más asiduidad, para proceder a la conservación del patrimonio urbano, piénsese en los Catálogos, no sólo no contribuyen a hacer posible la permanencia de aquel, sino que, por el contrario, aceleran su deterioro. Por otro lado, y dado que dichos Catálogos seleccionan una parte del patrimonio urbano, permiten, legalmente, la eliminación real del resto. No nos vamos a referir solamente a las acciones que se derivan de la instrumentalización de estos Catálogos, extendiendo nuestras indagación a cuantas medidas se pongan en marcha para, en principio, hacer frente al deterioro patrimonial, siempre, con la intención de mostrar esa relación fatídica entre políticas de conservación y destrucción patrimonial. Para todo ello, nos serviremos del trabajo que hemos desarrollado, en casi sesenta municipios españoles que contienen un Conjunto Histórico declarado oficialmente, y en los que hemos detectado, mediante un exhaustivo trabajo de campo, las demoliciones‐sustituciones tipológicas; las rehabilitaciones residenciales; los edificios deshabitados, degradados o en ruina; y los solares existentes. Consecuencias derivadas de este trabajo de campo nos permitirán elaborar hipótesis concretas a propósito de la relación enunciada.

3. Presentación de la intervención “’Valoración’ del patrimonio industrial en los grandes proyectos urbanos sobre espacios ferroviarios: entre incomprensión y coartada” (Luis SANTOS GANGES y José Luis LALANA SOTO).

Cuando los espacios ferroviarios se convierten en “objeto de deseo” de quienes toman las decisiones sobre el devenir de las ciudades, se hacen sentir sobre ellos las tensiones derivadas de las expectativas de obtención de rentas inmobiliaria y del valor de oportunidad de los grandes proyectos urbanos. Se olvida con frecuencia entonces que los grandes espacios ferroviarios en las ciudades no son sólo las estaciones para el servicio de viajeros sino, en su mayor parte y sobre todo, los espacios vinculados al manejo de las mercancías (estaciones mercantes, clasificaciones…) y las instalaciones técnicas ferroviarias (depósitos y talleres). Por desconocimiento o por desprecio interesado, sucede a menudo que estos espacios ferroviarios son interpretados como baldíos industriales (brownfield sites o friches industrielles), lo que legitima la formación de grandes proyectos urbanos basados en estrategias de creación de nueva centralidad o de nodos/polos atractivos de tipo up‐town, bien conectados por transporte público con el resto de la ciudad y de la aglomeración.

En estos procesos, aunque la valoración o recuperación del patrimonio industrial ocupa una parte de los discursos en torno a la transformación urbana, se puede observar que su consideración aparece condicionada a las exigencias de un proyecto urbano que se servirá él según su conveniencia, por su bagaje estético, histórico e identitario, incorporando elementos constructivos heredados como envoltorios o excusas testimoniales, sin respetar ni considerar los aspectos que emergerían de una comprensión científica de los valores culturales de lo heredado. En este sentido, podría decirse que el gran proyecto urbano establece con el patrimonio industrial una relación contradictoria de valoración y marginación que refleja bien el conflicto y las relaciones de poder entre los diversos agentes urbanos implicados. Los casos que se pueden considerar son los de Arlés (Francia), Aguascalientes (Ags., México), Sacramento (California, USA), Valladolid (España) e Inchicore (Dublín, Irlanda).

 13017_778471375562725_7502543383035053110_n11022559_781562615253601_2156326141215026778_n

Propuesta IUU y Resultados del Concurso Arquine No.17-México

El pasado domingo 8 de marzo se reunió el jurado del Concurso Arquine No.17, y ayer día 11 se hizo público el fallo, seleccionando 12 propuestas para una exposición de entre las 178 finalmente presentadas, y otorgando un primer premio, un segundo, un tercero y una mención. Desde aquí queremos felicitar a los premiados y compartir nuestra propuesta.

El IUU ha participado con una propuesta que desde la reflexión del territorio en el que se ubica la Ciudad de México, pretendía aunar 3 ideas y 3 proyectos simultáneos, con incidencia sobre el agua, el aire, el sol o el suelo. Estas ideas principales consistían en insertar esta nueva pieza en una estrategia de Ciudad-Verde, conectada con los grandes espacios verdes y de agua existentes; en una Ciudad-Servida, con la propuesta tanto de un espacio de centralidad como de un conjunto de equipamientos al servicio de la población y; una Ciudad-Eficiente, aprovechando los recursos naturales como el energía eólica, la gestión forestal, la energía solar, e incluso modelos de agricultura urbana, todo ello integrado en la propuesta.

ARQ-17C-0213

POPUESTA IUU: ARQ-17C-0213 | Valladolid, España.

A continuación os dejamos un enlace a la página del concurso donde podréis ver las propuestas ganadoras y seleccionadas. Resultados del Concurso Arquine No.17 | Pulmón metropolitano de oriente. Como aperitivo os adjuntamos aquí la imagen del panel ganador, a cuyos autores felicitamos:

  Propuesta ganadora

PRIMER LUGAR ARQ-17C-0207 | Ana Sabrina Martínez Feria + Bogdan Mircea IIie. Estado de México, México.