Hace un mes compartíamos la presentación del libro de Francisco Valverde, “Puebla, Calle 11 Sur: De borde urbano a eje de centralidad”. Hoy anunciamos que ya está disponible para su descarga la edición electrónica que hemos preparado en esta web del Instituto Universitario de Urbanística.
Hoy comienza en Toledo el Taller internacional “Arqueología y urbanismo”, organizado por las Universidades de Castilla-La Mancha, Valladolid (a través del IUU), La Sapienza de Roma y Roma Tre, y que se desarrollará hasta el próximo sábado 28. Se da así continuidad a los encuentros que tuvieron lugar en 2016 en Roma y en 2017 en Frómista (organizado por el IUU), en los que se trabajó en propuestas de intervención en ámbitos patrimoniales. Este año el taller ha sido organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (coordinado por José María Ureña) y propone como ámbito de trabajo la Vega Baja de Toledo, un espacio de gran valor arqueológico, con restos de las épocas romana y visigoda.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/04/TallerToledo.jpg200460Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-04-24 10:00:022019-05-26 18:24:19Taller internacional sobre Arqueología y Urbanismo en Toledo
A lo largo de toda la semana próxima recibiremos en Valladolid al pleno del proyecto “UrbanHIST, Historia del Urbanismo del Siglo XX” que venimos desarrollando desde hace más de una año. Esta semana de trabajo, conocida como NWWW3, sirve de puesta en común del avance de las investigaciones (recordamos que una de los principales tareas del proyecto es el desarrollo de 15 investigaciones doctorales en régimen de cotutela), permite compartir los intereses de los distintos miembros del consorcio y realizar tareas formativas propias del proyecto.
Los profesores y doctorandos comunes de la Bauhaus Universität de Weimar (Alemania), la Univerzita Pavla Jozefa Safarika (Eslovaquia) y la Blekinge Tekniska Högskola (Suecia) se reúnen con nosotros, junto con los miembros del consejo científico externo del proyecto y con las instituciones académicas y no académicas en las que los doctorandos están desarrollando sus trabajos mediante estancias de investigación. Leer más
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/04/Cabecera-NWWW3-Valladolid.jpg2831200Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-04-13 10:00:182019-05-26 18:24:15Proyecto UrbanHIST: “Network-Wide Workshop Week 3 en Valladolid, del 16 al 20 de abril de 2018”
Los próximos días 16 y 17 de abril se celebrarán en Alcalá de Henares (Madrid) unas jornadas de estudio centradas en la relación entre el turismo y la ciudad, como son las apropiaciones estéticas y patrimoniales que experimentan y que las transforman. En ellas intervendrá el martes nuestro compañero José Luis Lalana Soto con una ponencia sobre “Turismo, patrimonio y transfiguración de los ámbitos rurales”.
Se enmarcan en el proyecto INTEUPA y la coordinación corre a cargo de Ángeles Layuno Rosas (Universidad de Alcalá). Están organizadas por l’École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid) y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Leer más
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/04/Cbecera_TOURISME_HD-1.jpg4151250Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-04-12 12:19:092019-05-26 18:09:23Jornadas de estudio: “LA CIUDAD DEL TURISMO. Apropiaciones estéticas y patrimoniales contemporáneas”
El próximo 2 de octubre de 2018 se celebrará en Kosice (Eslovaquia) la “Young Urban(H)IST Conference”. Esta conferencia se enmarca dentro de nuestro proyecto “UrbanHIST, Historia del Urbnismo Europeo en el siglo XX” y esta abierta a contribuciones de todo aquel que esté interesado. Desde aquí os animamos a participar.
La fecha límite para el envío de vuestros abstracts (200/300 palabras en inglés) es el 1 de junio de 2018. Aquí podréis descargaros el formulario oficial que hay que enviar a smhkosice@gmail.com.
Como culminación de los encuentros periódicos que han venido realizando en los últimos años, el Groupe Transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs Urbains (Université Paris-Est, Francia) y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid organizan un coloquio internacional titulado “Relatos de ciudad: narración y usos de la Historia en el cambio urbano”, que tendrá lugar en París/Ivry-sur-Seine el 6 y 7 de junio de 2019. Desde hoy queda abierta la convocatoria de comunicaciones, que se podrán proponer hasta el 15 de junio de 2018.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/04/Recits-Relatos_cabecera.jpg2001000Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-04-03 10:00:212020-11-30 11:36:33Convocatoria del coloquio internacional “Relatos de ciudad: narración y usos de la Historia en el cambio urbano” / Appel du Colloque international “Récits de ville: usages de l’histoire et changement urbain”
Desde hace unos días está disponible para su consulta y descarga la documentación completa del estudio realizado en 2016 en el IUU para el análisis de los principios de ordenación y los instrumentos urbanísticos para la protección de la arquitectura tradicional en pequeños municipios rurales de España, encargado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el marco del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional. En la ficha de este trabajo dentro del apartado de Investigación > Trabajos y colaboraciones podéis consultar un breve resumen de los contenidos del estudio y acceder al enlace a la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, donde están disponibles los datos básicos del trabajo, algunas imágenes ilustrativas y los PDF correspondientes.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/03/plan-nacional-arquitectura-tradicional_cabecera.jpg2301012Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-03-22 10:00:172019-05-26 18:23:58El estudio del IUU sobre la arquitectura tradicional, disponible en la web del Ministerio de Cultura
Este jueves 22 de marzo, a partir de las 16h15, tendrá lugar en la sala de reuniones de la ETSAV un nuevo seminario urbanHIST, con un formato de sesión doble. La primera sesión se dedicará a las nuevas tecnologías aplicadas al análisis de la evolución urbana, en la que intervendrán, para compartir sus experiencias al respecto, Enrique Rodrigo y Mónica Martínez, del IUU, que hablarán sobre los ámbitos patrimoniales en el medio rural; Eduardo Carazo, de la UVa, que explicará su línea de investigación Forma Urbis; Óscar Cosido, de la Universidad de Cantabria, que hablará de las tecnologías 4.0; y Adam Gorka, doctorando de urbanHIST en la Universidad Pavla Jozefa Šafárika v Košiciach (Eslovenia), que mostrará su investigación en torno a los cambios morfológicos en las ciudades postsoviéticas, para lo que está empleando modelos virtuales en 3D. Seguidamente, la segunda parte de la jornada se corresponde con la cuarta sesión de “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, durante la que los doctorandos de urbanHIST en el IUU Noel Manzano y Federico Camerin mostrarán el avance de sus respectivas investigaciones.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/03/SesionUHIV_cabecera.jpg5572048Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-03-20 10:00:502020-05-26 19:26:52Nuevo seminario urbanHIST centrado en el uso de nuevas tecnologías en el análisis de la evolución urbana
Este próximo 22 de marzo se celebrará en Roma el Seminario “Alrededor de los Centros Históricos. Dinámicas, teorías, planes, proyectos. Diálogos entre Italia y España”. Ha sido organizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Roma Tre y por el Instituto Universitario de Urbanística, especialmente por los profesores Mario Cerasoli y Alfonso Álvarez Mora.
En este seminario se darán cita investigadores de ambos países con la intención de compartir experiencias y trabajos en una jornada abierta a la asistencia de quienes estén interesados. Os esperamos en el aula “Adalberto Libera” (Dipartimento di Architettura. Università Roma Tre), de 9.30-19.00 h. Leer más
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/03/Cartel_Seminario-Centri-Storici-e1521020055335.jpg3561250Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-03-19 10:00:312019-05-26 18:09:56Seminario “Alrededor de los Centros Históricos”. Roma 22 de marzo de 2018
El próximo día 22 de marzo se realizará el acto de presentación del libro “Puebla, Calle 11 Sur: De borde urbano a eje de centralidad” que ha sido escrito por Francisco Valverde.
El acto será presentado por Emma Morales, contará con la presencia del autor y tendrá lugar en el Lobby de la biblioteca de la Universidad Iberoamericana de Puebla a las 16:00h. Leer más
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/03/Calle-11-carátula.jpg13831200Administrador IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngAdministrador IUU2018-03-15 10:00:202019-05-26 18:10:05Presentación del libro: “Puebla, Calle 11 Sur: De borde urbano a eje de centralidad”
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarMás información
Ver política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.