Enrique Rodrigo (IUU) impartirá esta clase, gratuita y abierta para todos los interesados, como introducción y animación al curso “Nivel intermedio de SIG”, organizado por el Instituto Universitario de Urbanística y el Centro Buendía de la UVa, que se desarrollará entre los meses de febrero y marzo.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2020/02/Cartel-clase-0_blog.jpg?fit=2000%2C400&ssl=14002000IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2020-02-19 09:40:322020-02-19 09:40:32Clase abierta sobre Sistemas de Información Geográfica el 20 de febrero
El viernes 15 de febrero termina el plazo de inscripción para la segunda edición del Curso de Iniciación a los Sistemas de Información Geográfica, organizado por el IUU a través del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Os recordamos toda la información necesaria para la formalización de la matrícula, y otros detalles de interés.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/02/Páginas-desdePresentacion_pantalla_2s.jpg?fit=2797%2C905&ssl=19052797IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2019-02-11 12:43:082019-02-12 09:54:35RECORDATORIO: Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU (2ª edición)
El Instituto Universitario de Urbanística organiza para el próximo mes de febrero/marzo, a través del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, un curso sobre los fundamentos, utilización y aplicaciones básicas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Leer más
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/12/SIG-2018-cabecera-grande.jpg?fit=1280%2C200&ssl=12001280IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2018-12-12 11:47:112019-01-29 12:53:05Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU (2ª edición)
El próximo jueves 10 de mayo, entre las 17:00 y las 19:00 horas, tendrá lugar en el salón de actos de la ETS de Arquitectura de Valladolid una jornada informativa y de acceso libre y gratuito denominada “Gobierno abierto, transparencia y acceso a la información pública: El Catastro como plataforma de servicios para una sociedad digital”, organizada por la Dirección General del Catastro en el marco de la “Semana de la Administración Abierta” y en colaboración con la ETS de Arquitectura y la Universidad de Valladolid. El objetivo es presentar qué ofrece el Catastro tanto a la comunidad universitaria como al público en general, a quienes está dirigida una jornada en la que intervendrán Antonio Martínez Andrés, Gerente Regional del Catastro en Castilla y León, y nuestros compañeros Juan Luis de las Rivas, Miguel Fernández y Enrique Rodrigo. Como en otras ocasiones, os invitamos a todos a asistir a una jornada de enorme utilidad para conocer las numerosas posibilidades que el Catastro ofrece hoy en día como plataforma digital de servicios.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/05/Catastro_cabecera.jpg?fit=707%2C277&ssl=1277707IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2018-05-02 10:00:132019-05-26 18:10:00Semana de la Administración Abierta: Un Catastro para ti
Este jueves 22 de marzo, a partir de las 16h15, tendrá lugar en la sala de reuniones de la ETSAV un nuevo seminario urbanHIST, con un formato de sesión doble. La primera sesión se dedicará a las nuevas tecnologías aplicadas al análisis de la evolución urbana, en la que intervendrán, para compartir sus experiencias al respecto, Enrique Rodrigo y Mónica Martínez, del IUU, que hablarán sobre los ámbitos patrimoniales en el medio rural; Eduardo Carazo, de la UVa, que explicará su línea de investigación Forma Urbis; Óscar Cosido, de la Universidad de Cantabria, que hablará de las tecnologías 4.0; y Adam Gorka, doctorando de urbanHIST en la Universidad Pavla Jozefa Šafárika v Košiciach (Eslovenia), que mostrará su investigación en torno a los cambios morfológicos en las ciudades postsoviéticas, para lo que está empleando modelos virtuales en 3D. Seguidamente, la segunda parte de la jornada se corresponde con la cuarta sesión de “Horizonte(s) de la Historia de la construcción de la ciudad y del urbanismo”, durante la que los doctorandos de urbanHIST en el IUU Noel Manzano y Federico Camerin mostrarán el avance de sus respectivas investigaciones.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/03/SesionUHIV_cabecera.jpg?fit=2048%2C557&ssl=15572048IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2018-03-20 10:00:502020-05-26 19:26:52Nuevo seminario urbanHIST centrado en el uso de nuevas tecnologías en el análisis de la evolución urbana
El próximo jueves 8 de marzo tendrá lugar la última sesión del curso “Los Sistemas de Información Geográfica”, que ha sido impartido en las últimas semanas por nuestro compañero Enrique Rodrigo. Con este motivo, se ha organizado una jornada especial de clausura, de acceso libre, que tendrá lugar en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura en horario de 16:00 a 18:00, y que consistirá en una presentación técnica a cargo de expertos de ESRI España sobre las últimas novedades en Sistemas de Información Geográfica (SIG). A continuación, los alumnos matriculados en el curso disfrutarán de una sesión práctica impartida por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y experto en SIG Rafael Temes Cordovez.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/03/CursoSIG_jornada-clausura_cabecera.jpg?fit=2048%2C479&ssl=14792048IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2018-03-06 10:00:212020-11-30 11:08:38Jornada especial de clausura del curso "Los Sistemas de Información Geográfica"
El Instituto Universitario de Urbanística organiza para el próximo mes de febrero/marzo, a través del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, un curso sobre los fundamentos, utilización y aplicaciones básicas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El curso, coordinado e impartido por Enrique Rodrigo (experto en este tipo de software), se ha diseñado pensando en ofrecer una formación complementaria y de utilidad a los estudiantes de arquitectura, si bien está abierto a cualquier estudiante de la UVa, profesional, etc. que quiera acercarse por primera vez a este tipo de herramientas (no se requieren conocimientos previos). El curso, de 25 horas, se realizará en la ETS de Arquitectura con el software ArcGIS de ESRI, que además dará una licencia de estudiante de un año de duración a todos los matriculados. Podéis acceder a toda la información en el apartado de Formación especializada de esta web, descargando el díptico o directamente en la página del curso en la web del Centro Buendía.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2018/01/FE06_cabecera.jpg?fit=1282%2C200&ssl=12001282IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2018-01-18 10:00:162019-05-26 18:23:06Curso de iniciación a los Sistemas de Información Geográfica en el IUU
Los días 22 y 23 de junio tendrá lugar en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (Calle de Quevedo, 10) el seminario “Nuevas Estrategias de Regeneración Urbana en las Áreas de Valor Patrimonial”, organizado por la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de la Edificación y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. El IUU estará presente en estas jornadas a través de nuestro compañero Enrique Rodrigo, que explicará las experiencias recientes a este respecto en Castilla y León.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2017/05/Valencia_JornadasRegeneracionPatrimonio.jpg?fit=3507%2C757&ssl=17573507IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2017-05-25 10:00:182019-05-27 14:20:31Seminario "Nuevas estrategias de regeneración urbana en las áreas de valor patrimonial"
Mañana comienza en Madrid la Conferencia Esri España 2016, en la que por cuarto año consecutivo estará presente el Instituto Universitario de Urbanística de forma activa, en esta ocasión a través de la ponencia que nuestro compañero Enrique Rodrigo presentará el jueves, día 27 de octubre, a las 9 horas. Leer más
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2016/10/ESRI2016.jpg?fit=1011%2C200&ssl=12001011IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2016-10-25 10:00:562019-05-27 15:47:20El IUU en la Conferencia Esri España 2016
Desde mañana miércoles 6 y hasta el viernes 8 de julio se celebrará en Cracovia el 11º Congreso internacional: “Virtual cities and territories, back to the sense of the city”. Está organizado por el “Institute of Urban Design, Faculty of Architecture, Cracow University of Technology”, el “Centre de Política de Sòl i Valoracions, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya” y por la “Polish Academy of Sciences, KUiA”.
El Instituto Universitario de Urbanística participará con una comunicación que defiende el uso del planeamiento como instrumento de conocimiento, gestión y gobernanza para la regeneración y la mejora de nuestras ciudades, en especial el uso de las Unidades Urbanas en le caso de Valladolid. Os dejamos el abstract de la comunicación, podéis más información, el programa así como el libro de actas que ha sido publicado online en la página web del congreo.
Title / Título:
DETECTING OPPORTUNITIES: NEIGHBOURHOOD DATA DYNAMICS FOR URBAN REGENERATION IN VALLADOLID (SPAIN)
Authors / Autores:
Juan Luis de las Rivas Sanz, Miguel Fernández-Maroto, Enrique Rodrigo González y Víctor Pérez-Eguíluz
Urban regeneration has become a priority for urban planning in Spain, because it is one of the best ways to foster a more sustainable, compact and mixed-use urban model, founded in the improvement of existing city. The Master Plan of Valladolid (Spain) has been an opportunity to tackle this objective by a thorough study of existing urban fabrics, in order to program future actions and projects.
The built city was divided into units, and each of them was carefully analysed in order to identify opportunities for improvement, such as vacant spaces or deprived areas. Every regeneration action was then designed to also generate a positive impact on its surroundings, which requires knowing the needs and structural deficits of each neighbourhood. That’s why a homogeneous “neighbourhood data system” was created, in order to propose the most appropriate action for each case.
However, “measuring” the city is a difficult task. There are different official sources of urban data, but they are not oriented to this kind of evaluation. For instance, census data have lost accuracy due to its new methodology (2011), and their level of disaggregation is often inadequate. Other sources such as Cadastre are aimed at tax purposes and they must therefore be reinterpreted.
Through the case of Valladolid we can show a method based on both identifying opportunities for improvement and analysing available urban data. Avoiding the loss of a global overview of the whole city, it builds a working knowledge that allows programming more efficient urban regeneration actions.
https://i0.wp.com/iuu.uva.es/wp-content/uploads/2016/07/ctv2016-naglowek-1.jpg?fit=680%2C199&ssl=1199680IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngIUU2016-07-05 15:46:052019-05-27 15:50:10Virtual cities and territories, Krakow 2016: Detecting Opportunities for Urban Regeneration
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarMás información
Ver política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.