Supercities

El libro “Supercities. La inteligencia del territorio” gana el premio Gerd Albers

Supercities

El libro “Supercities. La inteligencia del territorio” de Alfonso Vegara y Juan Luis de las Rivas ha sido galardonado como “Mejor Libro” en la edición 2016 del “Gerd Albers Award“, concedido por la International Society of City and Regional Planners (ISOCARP).

Leer más

Concurso para diseñar el logotipo del Instituto Universitario de Urbanística

cartel-concurso-br

El Instituto Universitario de Urbanística convoca un concurso para diseñar su nuevo logotipo. En esta misma entrada podréis encontrar todos los detalles y descargar sus bases y los archivos de modelo y plantilla (ver al final).


BASES DEL CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL NUEVO LOGOTIPO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE URBANÍSTICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

El Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid ha acordado la renovación de su actual logotipo, que se ha decidido sacar a concurso según las siguientes bases: Leer más

cabecera-ffcc

Ganadores del Concurso de Ideas para una alternativa al soterramiento en Valladolid

Ecologistas en Acción Valladolid había convocado un Concurso de ideas para una ordenación del entorno urbano del ferrocarril en Valladolid alternativa al soterramiento. El motivo de esta iniciativa era intentar responder a la siguiente pregunta: “Si éste no es viable, ¿qué plan B sería posible y deseable para el paso del ferrocarril por la ciudad?”.  El […]

Presentamos la nueva página web

presentacion-web

En el Instituto Universitario de Urbanística estamos muy orgullosos de presentar nuestra nueva web.

Después de unos meses de trabajo, hemos integrado en un entorno común y único la página web del Instituto, todas las secciones y números de la Revista Ciudades, así como el blog del taller.

Desde hoy podréis navegar entre las secciones de esta nueva web: Leer más

cabecera-curso

Seminario internacional sobre Corredores Ecológicos y Planificación Espacial

cabecera-curso

Como primera actividad del nuevo curso 2016/17 os proponemos el seminario internacional sobre corredores ecológicos y planificación espacial coordinado por el profesor Luis Santos y Ganges y enmarcado en los cursos que organiza el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid. Tendrá lugar en la ETS de Arquitectura de Valladolid los próximos días 22 y 23 de septiembre, así que os animamos a inscribiros.

Este nuevo seminario, que permite dar continuidad a la serie de cursos que el Instituto Universitario de Urbanística ha venido organizando en los últimos años, pretende difundir el conocimiento y la crítica en torno al concepto y a la utilidad de los corredores ecológicos, confrontar diversas perspectivas en torno a los corredores ecológicos como herramienta de planificación espacial, difundir avances en la investigación sobre el tema en Francia y en España y promover la transversalidad educativa y la interdisciplinariedad fomentando al tiempo el intercambio científico y docente.

Los destinatarios del curso son estudiantes, planificadores, investigadores, docentes y profesionales de diversa índole, interesados en la conservación ambiental y la planificación territorial y urbana, si bien se considera especialmente el público relacionado con las áreas de conocimiento de urbanismo, geografía, ecología e ingeniería agraria y forestal.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de septiembre, al precio de 15€ (matrícula reducida para alumnos, personal y miembros de la asociación de antiguos alumnos de la UVa) o 20€ (matrícula general). El curso tendrá una duración de 12 horas y media, por lo que se puede solicitar un reconocimiento de 0,5 créditos ECTS por la asistencia al mismo.

Leer más

María

María A. Castrillo Romón, nueva directora del IUU

María

Después del parón estival, el Instituto Universitario de Urbanística inaugura un curso 2016/17 que como iréis comprobando traerá muchas e importantes novedades. La primera de ellas se produjo el pasado 1 de septiembre, cuando el Consejo del IUU salido de las elecciones que tuvieron lugar en el mes de julio eligió a la profesora de Urbanística y Ordenación del Territorio María A. Castrillo Romón como nueva directora del Instituto Universitario de Urbanística. Sustituye en este cargo al profesor Alfonso Álvarez Mora, que no podía optar a un nuevo mandato y que seguirá vinculado a las actividades del IUU. Desde aquí queremos expresar nuestra felicitación a María y desearle la mejor de las suertes en esta nueva tarea.

Pulsando aquí podéis acceder a la página de nuestro blog donde podéis leer un breve perfil de nuestra nueva directora.

Ciudades 19: HISTORIA URBANA, HISTORIA URBANÍSTICA. EUROPA, SIGLO XX

Portada_C19C

Ya tenemos listo el último número de nuestra revista Ciudades, con el título “Ciudades 19 (2016): Historia urbana, historia urbanística. Europa, siglo XX”. Las coordinadoras de este número han sido María Castrillo (Universidad de Valladolid) y Charlotte Vorms (Universidad Paris 1- Sorbonne).

Los primeros grandes movimientos, exposiciones, congresos y concursos de urbanismo en Europa cumplen cien años, lo que ha justificado diversos eventos científicos que animan el debate en torno a la historia del urbanismo y de las ciudades durante el siglo XX. El alcance internacional de esos acontecimientos centenarios – propósito explícito de algunos de ellos, efecto no buscado de manera prioritaria por otros – constituye la prueba de evidencia de un discurso urbanístico que, como han subrayado diversos autores, recorrerá y trascenderá países e incluso continentes, y conformará el sustrato histórico común de un gran número de declinaciones, locales y nacionales, del planeamiento urbano moderno. Esos acontecimientos centenarios ilustran la internacionalización de una producción de representaciones que, anticipando los cambios globales del espacio urbano, vinculan de manera muy específica un momento preciso de la Historia urbana (entendida como historia de la ciudad y la sociedad urbana) y de la Historia urbanística (entendida como historia de la construcción del espacio urbano).

Ya están disponibles los artículos en PDF. Para animaros a la lectura, compartimos aquí la portada, el editorial y el índice de este número. Leer más

Virtual cities and territories, Krakow 2016: Detecting Opportunities for Urban Regeneration

ctv2016-naglowek

Desde mañana miércoles 6 y hasta el viernes 8 de julio se celebrará en Cracovia el 11º Congreso internacional: “Virtual cities and territories, back to the sense of the city”. Está organizado por el “Institute of Urban Design, Faculty of Architecture, Cracow University of Technology”, el “Centre de Política de Sòl i Valoracions, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, Universitat  Politècnica de Catalunya” y por la “Polish Academy of Sciences, KUiA”.  

El Instituto Universitario de Urbanística participará con una comunicación que defiende el uso del planeamiento como instrumento de conocimiento, gestión y gobernanza para la regeneración y la mejora de nuestras ciudades, en especial el uso de las Unidades Urbanas en le caso de Valladolid. Os dejamos el abstract de la comunicación, podéis más información, el programa así como el libro de actas que ha sido publicado online en la página web del congreo.

 

Title / Título:

DETECTING OPPORTUNITIES: NEIGHBOURHOOD DATA DYNAMICS FOR URBAN REGENERATION IN VALLADOLID (SPAIN)

Authors / Autores:

Juan Luis de las Rivas Sanz, Miguel Fernández-Maroto, Enrique Rodrigo González y Víctor Pérez-Eguíluz

Urban regeneration has become a priority for urban planning in Spain, because it is one of the best ways to foster a more sustainable, compact and mixed-use urban model, founded in the improvement of existing city. The Master Plan of Valladolid (Spain) has been an opportunity to tackle this objective by a thorough study of existing urban fabrics, in order to program future actions and projects.
The built city was divided into units, and each of them was carefully analysed in order to identify opportunities for improvement, such as vacant spaces or deprived areas. Every regeneration action was then designed to also generate a positive impact on its surroundings, which requires knowing the needs and structural deficits of each neighbourhood. That’s why a homogeneous “neighbourhood data system” was created, in order to propose the most appropriate action for each case.
However, “measuring” the city is a difficult task. There are different official sources of urban data, but they are not oriented to this kind of evaluation. For instance, census data have lost accuracy due to its new methodology (2011), and their level of disaggregation is often inadequate. Other sources such as Cadastre are aimed at tax purposes and they must therefore be reinterpreted.

Through the case of Valladolid we can show a method based on both identifying opportunities for improvement and analysing available urban data. Avoiding the loss of a global overview of the whole city, it builds a working knowledge that allows programming more efficient urban regeneration actions.

portada

Conversaciones sobre el paisaje cultural de Ávila

portada

El acto tendrá lugar el próximo viernes 8 de julio a partir de las 10:00 en el Colegio de Arquitectos de Ávila (Calle Brieva, 2). La entrada es libre.

Las Conversaciones sobre el Paisaje Cultural de Ávila se presentan como una idea para generar un ámbito de análisis y debate de referencias, que contribuya, facilite y acompañe los procesos de la ciudad de Ávila en torno al territorio, el patrimonio, el turismo y la calidad de vida. Pretenden tomar conciencia de las características del paisaje cultural, reconocer la importancia de la configuración de la ciudad y los distintos ámbitos desde los que se pueden identificar sus valores junto con la trascendencia económica y social. Para ello, parten con el objetivo inicial de conocer dos experiencias de referencia extraordinarias por su excelencia y proximidad como las desarrolladas en Segovia y Vitoria-Gasteiz, sus metodologías, estrategias aplicadas y las motivaciones que las impulsan.

Leer más

ERUrCyL-680x269

La Junta de Castilla y León aprueba la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERUrCyL)

ERUrCyL-680x269

El pasado día 23 de junio la Junta de Castilla y León acordó la aprobación de la Estrategia de Regeneración Urbana en Castilla y León (ERUrCyL), que se ha elaborado desde el Instituto Universitario de Urbanística. El acuerdo se publicó en el BOCyL del día 27 de junio, y el documento completo está disponible para su consulta y descarga en la página web de la Junta, en el apartado de Vivienda y Urbanismo, sección Rehabilitación Urbana.

Os adjuntamos los enlaces al BOCyL y a la página web de la Junta:

Boletín Oficial de Castilla y León (27 de junio)

Página Web de la Junta de Castilla y León

Leer más