Entradas

Soterramiento, sin proyecto de ciudad, no (por Juan Luis de las Rivas Sanz)

Compartimos a continuación con vosotros el texto en torno al soterramiento del ferrocarril en Valladolid escrito por nuestro compañero Juan Luis de las Rivas Sanz y publicado originalmente en la web del periódico El Norte de Castilla el pasado jueves 27 de abril (en este enlace).

Leer más

Presentación del libro “Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Del proyecto reformista a la hegemonía de lo inmobiliario”

Ediciones Universidad de Valladolid acaba de publicar el libro “Urbanismo y evolución urbana de Valladolid (1979-2012). Del proyecto reformista a la hegemonía de lo inmobiliario”, escrito por nuestro compañero Miguel Fernández Maroto y que aborda la historia urbanística reciente de la ciudad y su área urbana. Se ha organizado un presentación del libro que tendrá lugar en el Archivo Municipal de Valladolid (Calle Santo Domingo de Guzmán, 8) el jueves 4 de noviembre a las 19:00.

Leer más

Abierta la inscripción para el Segundo Encuentro Estatal de Profesorado del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio

El Segundo Encuentro Estatal de Profesorado del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio, que se celebrará el próximo 26 de enero de 2021 en formato bimodal (presencial en Valladolid, y online mediante videoconferencia) ya tiene disponible tanto el programa detallado de la jornada, que se desarrollará desde las 12h30 de la mañana hasta las 18h00 de la tarde, como las inscripciones, con un precio de 25 euros y que permanecerán abiertas hasta el 18 de enero.

Leer más

Seminario sobre Patrimonio Mundial

El martes 17 de noviembre, de 9h15 a 13h45, el IUU organiza un Seminario sobre Patrimonio Mundial en el que, partiendo del caso concreto de Valladolid, se plantea una aproximación a los criterios y enfoques que se han de tener en cuenta para plantear una posible candidatura a la Lista de Patrimonio Mundial. El seminario se podrá seguir exclusivamente a través de videoconferencia, para lo que se requiere inscripción previa a través del email jlalana@arq.uva.es.

Leer más

Coloquio sobre las políticas y transformaciones urbanas en Valladolid entre 1979 y 1995

El jueves 1 de octubre, entre las 19h00 y las 20h30, el Archivo Municipal de Valladolid acogerá el coloquio “Valladolid 1979-1995: políticas y transformaciones urbanas”, en el que intervendrán Javier Gutiérrez Hurtado (Profesor Titular jubilado de Economía Aplicada y concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Valladolid entre 1987 y 1999) y Enrique Berzal de la Rosa (Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid). Será posible tanto la asistencia presencial (hasta completar el aforo permitido, e identificándose obligatoriamente antes de acceder) como el seguimiento en directo (streaming) a través del canal de YouTube del IUU.

Leer más

El IUU acoge el Segundo Encuentro Estatal de Profesorado del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio


El 26 de enero de 2021, el Instituto Universitario de Urbanística (IUU) de la Universidad de Valladolid acogió el Segundo Encuentro Estatal de Profesorado del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio (AUOT). Se dio así continuidad al primer encuentro, que se celebró en Madrid en enero de 2020, consolidando un foro de reunión, colaboración y debate para todo el profesorado del área.

Leer más

Seminario “Las oportunidades del patrimonio industrial. Nuevos conceptos y perspectivas en Valladolid”

Los próximos 25 y 26 de noviembre, en horario de tarde y mañana, respectivamente, y en el Salón de Grados de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (3ª planta), tendrá lugar el Seminario “Las oportunidades del Patrimonio Industrial. Nuevos conceptos y perspectivas para Valladolid”, coordinado por José Luis Lalana y Luis Santos y Ganges y organizado por el Instituto Universitario de Urbanística en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, fruto de su acuerdo de colaboración. La asistencia al seminario es gratuita y sin inscripción previa. Todos los asistentes, limitados a un número de 60 (por aforo de la sala), recibirán un certificado acreditativo de asistencia del Instituto Universitario de Urbanística.

Leer más

Conferencia de Jesús Anta Roca sobre La Overuela

El próximo miércoles 13 de noviembre, a las 13h00, en el Salón de Actos del Centro Cívico José Luis Mosquera (Huerta del Rey), Jesús Anta Roca impartirá una conferencia sobre La Overuela, pequeño núcleo perteneciente al municipio de Valladolid, ubicado entre los meandros del Pisuerga al norte de la ciudad y que está siendo objeto de trabajo para los alumnos de la asignatura “Diseño Urbano”.

Leer más

Ciclo de conferencias “Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019”

Junto con la exposición “Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019”, cuyos contenidos se pueden consultar en este enlace, el Instituto Universitario de Urbanística organizó un ciclo de conferencias cuyas sesiones se celebraron en el propio Archivo Municipal, todos los miércoles de 19h00 a 20h30, empezando el día 9 de octubre de 2019, cuando se inauguró la exposición, y terminando el 6 de noviembre.

Leer más

Exposición “Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019”

El miércoles 9 de octubre de 2019 se inauguró en el Archivo Municipal de Valladolid la exposición “Del plan al plano. 50 años de urbanismo en Valladolid 1969-2019”, que fue coorganizada por el Archivo y el Instituto Universitario de Urbanística. La duración de la muestra, inicialmente prevista hasta el 30 de mayo de 2020, se vio alterada por la pandemia de covid-19 y hubo de permanecer cerrada mientras se prolongó el estado de alarma, entre marzo y junio. Tras reabrir sus puertas, se prorrogó hasta el viernes 9 de octubre de 2020, transcurrido un año desde su inauguración y acumulando más de 3.000 visitantes. Junto con la exposición se editó una publicación, que recoge siete estudios y el catálogo de la muestra, y se organizó un ciclo de conferencias, que se celebró en octubre y noviembre de 2019 en el propio archivo. Asimismo, entre octubre de 2019 y marzo de 2020 tuvieron lugar casi un centenar de talleres en los que participaron 2.000 alumnos de educación infantil, primaria, secundaria y especial.

Leer más