IUU_videos – Presentación libro Democracia y Barrio

Con este post queremos inaugurar el Canal de Videos del IUU. El propósito es aumentar la difusión y la accesibilidad de algunos de los actos que organiza o en los que participa el propio Instituto.
El pasado miércoles 22 de mayo tuvo lugar la presentación del libro Democracia y barrio. El movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986). El acto se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, y contó con la participación de su autor, Constantino Morell; el director de la tesis que ha dado lugar a la publicación, Pedro Carasa; la profesora de urbanismo María Castrillo y Miguel Ángel Niño en representación de las asociaciones de vecinos.
Durante el acto se enunciaron algunas delas ideas de la tesis, se discutió sobre la influencia del movimiento vecinal en la creación de ciudad y se mostraron los problemas y las oportunidades que este proceso presenta tanto en el periodo estudiado en el libro como en el momento actual.

Enlace para el video en Youtube http://bit.ly/13TNNNF

El IUU en el V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo

Miembros del IUU van a participar este jueves (14 de junio) en el V SIIU – Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo que se c se celebrará el 13 y 14 de junio en Barcelona – Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB), organizado por Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio de la Universidad Politécnica de Catalunya, el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Arte Americano de la Universidad de Buenos Aires, con la colaboración de las revistas Registros, Labor e Engenho, Identidades y la Revista Iberoamericana de Urbanismo (riURB).

Leer más

Novedades en nuestro blog

En estos meses hemos hecho un gran esfuerzo actualizando el blog del taller del IUU (www.institutourbanistica.com –todavía en versión beta-), creando y manteniendo un perfil de empresa en Facebook (http://www.facebook.com/IUUWorkShop) y actualizando la web oficial del Instituto Universitario de Urbanística (http://www.uva.es/iuu/). Todo ello se ha pensado con un preciso intento de mejorar e implementar la comunicación del Instituto hacía fuera y con el fin de dar materialidad a la red formada por profesores, profesionales, investigadores y estudiantes que rodea el IUU. Os agradecemos mucho el esfuerzo de seguirnos y vuestro apoyo en este largo, costoso pero estimulante proceso.

Las que hemos contado no son todas las novedades que tenemos para vosotros: por ejemplo  echarle un ojo a  “Dossier Ciudades”, nuestra nueva serie que hemos presentado el otro día. Otros acontecimientos importantes van a venir en breve: el número 16 de nuestra revista “Ciudades”, la versión definitiva del blog, un canal de video del IUU, etc. para que podáis conocernos siempre mejor y podáis sentiros cada vez más cerca al IUU.

www.institutourbanistica.com

PD. Como no queremos que se repita la información desde lunes 9 de junio dejaremos de actualizar nuestro perfil personal del Facebook  (http://www.facebook.com/iurbanistica ) que seguirá existiendo,  para dedicarnos solo a la página de empresa (http://www.facebook.com/IUUWorkShop).
Esto quiere decir que si queréis seguir actualizados con todo lo que proponemos, y nuestras novedades darle a “me gusta” en http://www.facebook.com/IUUWorkShop

Dale a me gusta el IUU

Dossier Ciudades 1 – Corredores Ecológicos

Planificación espacial y conectividad ecológica: Corredores ecológicos

Luis Santos y Ganges & Pedro María Herrera Calvo (coords.)

UVA_Dossier Ciudades 1_Portada Corredores Ecológicos

«Corredores ecológicos» es una obra colectiva que desarrolla un tema de gran interés técnico y científico: la conectividad ecológica y su influencia territorial y paisajística. El libro ofrece una serie de claves de concepto, de diseño y de implementación que tratan de facilitar la incorporación de los corredores ecológicos a los instrumentos de planificación espacial.

Los capítulos de esta obra incluyen ámbitos distintos pero relacionados; desde los planteamientos teóricos vinculados a la planificación subregional, el papel de la escala en el diseño de redes ecológicas, la lucha contra la fragmentación generada por grandes infraestructuras, la novedosa incorporación de la conectividad a los proyectos de concentración parcelaria e incluso el desarrollo, paso a paso, de un modelo concreto de corredores ecológicos.

Leer más…

Leer más

Presentación de la serie DOSSIER CIUDADES

“Dossier Ciudades” es una serie de publicaciones propias del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid.

El objetivo general de la serie es editar resultados de las investigaciones, las reuniones científicas y los seminarios y programas docentes del Instituto o en los que hayan participado algunos de sus miembros. En particular, el objetivo principal es publicar materiales que den una visibilidad académica integral a lo más relevante de los proyectos, convenios y trabajos de investigación efectuados por el Instituto o con su participación, produciendo obras de valor acreditado y concebidas como libros monográficos o como manuales, así como también publicar textos críticos que desarrollen, incluso con radicalidad, las cuestiones más candentes de la problemática urbana.

En esta nueva serie la clave común debe ser el espacio humanizado, de modo que territorio y ciudad han de estar siempre presentes, con una consideración hacia ítems como la planificación, el interés público y la equidad social y el planeamiento como referente común, asegurando siempre el valor académico, la originalidad, la oportunidad, la variedad temática y la perspectiva pluridisciplinar. En definitiva, la serie de publicaciones “Dossier Ciudades” instituye una política editorial que pretende complementar a la revista cíentifica “Ciudades” que el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid edita de forma regular.

Leer más

IUU en RESPAG 2013, Belgrade

Miembros del IUU (Juan Luis de las Rivas Sanz y Mario Paris) van a participar este viernes 24 de mayo en la conferencia RESPAG 2013 – REgional development, Spatial Planning and strategic Governance organizado por el Institute of Architecture and Urban & Spatial Planning of Serbia (IAUS)

En la Session B (Sustainable regional and spatial development and strategic management. Urban Centers, Settlements, Networks and Development Axes for Strengthening the Competitiveness of Cities and Regions) con la ponencia  “Strengthening the territorial position of Valladolid through planning strategies: networks, patterns, centralities”.

portada_pres: "Strengthening the territorial position of Valladolid through planning strategies: networks, patterns, centralities"

Más Info aquí: http://bit.ly/13Hp1C7 Y per el IAUS aquí: http://bit.ly/14M7F63

 

Presentación libro “Democracia y barrio”

Os invitamos este miércoles, 22 MAYO 2013, a las 13h30 en el SALÓN DE GRADOS (azul), 3ª planta de la Facultad de Filosofía y Letras donde se presentará del libro de Constantino Gonzalo Morell “Democracia y barrio – El movimiento vecinal en Valladolid (1964-1986)” en el ámbito del ciclo “Los Viernes del IUU”

PortadaDemocraciay Barrio

Presentación libro “Paesistica-Paisaje, Vittoria Calzolari”

Martes 21 de mayo de 2013 a las 19:30 h. en Sala Ramón Gómez de la Serna, Círculo de Bellas Artes / Madrid, Alfonso Álvarez Mora participará en el evento ¿SUELO VACANTE? NO, ¡PAISAJE! organizado por el Club de debates urbanos y, en la ocasión, presentará el libro “Paesistica-Paisaje, Vittoria Calzolari”.

Cartel del club de debates urbanos

Más información sobre el evento aquí http://bit.ly/1480LII

Y sobre el libro:

Cubierta_Paesistica

Espaces et sociétés

Desde el consejo de redacción de “Espaces et sociétés” recibimos y difundimos los  índices del último número de la revista, coordenado por Maria Castrillo Romón y donde aparece un artículo de A. Álvarez Mora:

N. 152 “Las suertes de la patrimonialización urbana”

EspEtSociete152_N. 152_SuertePatrimonializaciónUrbana

Más información en http://bit.ly/183gzOu

 

 

La Rehabilitación Urbana en Castilla y León

En “El Día de Valladolid” de hoy ha salido un interesante artículo que recompila información sobre la experiencia de las Áreas de Rehabilitación urbana en Castilla y León.  Como en el IUU se ha desarrollado el Plan de Rehabilitación Integral de Castilla y León (PRICyL) que es la referencia para estas operaciones, os proponemos la pequeña introducción que se escribió en su día. Este trabajo ha recibido la calificación de “Good Practice” por UN-HABITAT en la 9ª edición del Premio Internacional de Dubai de Mejora de la Calidad de Vida en las Ciudades, 2012.

Portada PRICYL

Portada PRICYL – IUU, Instituto Universitario de Urbanística (2011)

Oportunidad de un programa de rehabilitación urbana para Castilla y León

La rehabilitación urbana es una práctica extremadamente reciente. Principalmente porque supone una acción pública en materia de urbanismo y vivienda que, en sí misma, corresponde a un periodo histórico cuyos inicios se identifican en Europa con las primeras décadas del siglo XX y, dentro de ello, porque la rehabilitación no se perfilaría como campo de acción pública hasta varios decenios más adelante, dependiendo de países. De hecho, en España, se trata de una práctica de acción pública que stricto sensu apenas cuenta tres décadas.

Sin duda la principal referencia conceptual es hoy la establecida en la “Carta de Leipzig sobre Ciudades Europeas Sostenibles” (aprobada con ocasión de la Reunión Informal de Ministros sobre Desarrollo Urbano y Cohesión Territorial celebrada en Leipzig el 24/25 de mayo de 2007). Sin embargo dicha carta habla sobre todo del fomento de una “política integrada de desarrollo urbano” y de prestar especial atención a los “barrios menos favorecidos dentro del contexto global de la ciudad”, sin utilizar en ningún caso las palabras rehabilitación o regeneración, utilizando en un solo caso la idea de “renovación del parque de viviendas”, pero como una oportunidad para la mejora de la eficiencia energética. Como continuación, en la Reunión Informal de Ministros sobre Desarrollo Urbano realizada el 22 de Junio de 2010 en Toledo, bajo la presidencia española de la Unión Europea, se aprueba la “Declaración de Toledo”, que ya reconoce la importancia de la renovación y la rehabilitación urbanas, desde diferentes perspectivas –social, productiva y urbana−, pero abarcando siempre la ciudad como totalidad funcional. Leer más