Convocatoria XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: “Cultura territorial. El futuro no se improvisa”

El XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio  “Cultura territorial. El futuro no se improvisa”, organizado por FUNDICOT (Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio) y la Consellería de Vivienda e Planificación de Infraestruturas de la Xunta de Galicia, se celebrará en la ciudad de Santiago de Compostela durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025. El Instituto Universitario de Urbanística forma parte de los miembros colaboradores científicos del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio.

Read more

Óscar Yesid Fonseca, galardonado con una Mención en la Categoría de Tesis de Doctorado del Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Centros Históricos 2024

Hace unas semanas el Jurado Calificador del Premio Internacional de Tesis de Investigación sobre Centros Históricos 2024 de la UNAM y el INAH (México), hizo público este premio en las categorias de Maestría y Doctorado. Óscar Yesid Fonseca Roa, miembro colaborador del Instituto Universitario de Urbanística, fue uno de los galardonados con una Mención en la Categoría Tesis de Doctorado derivada de su tesis “La protección del patrimonio urbano en Colombia: 1954-2019. Origen, evolución y efectos urbanísticos en los centros históricos del ámbito nacional”. Desde aquí, queremos felicitar a Óscar Yesid Fonseca por este importante reconocimiento internacional a su trabajo.

Read more

La consolidación de los espacios libres del barrio de Huerta del Rey

Huerta del Rey, ajardinamiento

El barrio de Huerta del Rey, de gran calidad ambiental, alberga una gran historia. Muchos investigadores arquitectos como Marina Jiménez Jiménez, se han dedicado a estudiar cómo se originó este barrio y cuáles fueron los planes urbanísticos, proyectos y variaciones que han trascendido hasta nuestros días.

Origen histórico de Huerta del Rey

Para su denominación como ‘Huerta del Rey’, nos tenemos que remontar hasta principios del siglo XVII, cuando todo el barrio de Huerta del Rey era una zona de huerta. Apenas un lustro entre 1601 y 1606, se traslada la Corona de España a Valladolid y es entonces cuando el valido del Rey, el duque de Lerma, compra gran cantidad de terrenos en esta margen del río, y propone al Rey que una amplia zona de esa parte sean terrenos reales para el ocio y el disfrute de la realeza y de la aristocracia.

Read more

Los cambios en la escena urbana del centro histórico de Valladolid. El Barrio de San Martín

El barrio de San Martín es uno de los primeros que se crean a extramuros del núcleo originario de la ciudad de Valladolid y fue el barrio en el que se asentó la población musulmana en la ciudad durante la edad media. La antigua ermita de San Martín del siglo XII se convirtió en una iglesia de la que sólo se conserva su torre del siglo XIII, románica, pero con arcos ya apuntados. El resto del templo primitivo fue demolido y la actual iglesia se concluye en el siglo XVII. A pesar de la cercanía a lugares de gran relevancia histórica, el barrio de San Martín siempre mantuvo su carácter popular hasta bien entrado el siglo XX. 

Los cambios en los espacios públicos del barrio de San Martín dividen su historia en dos periodos claramente diferenciados; el primer periodo de 1960 hasta 1983 y, el segundo periodo, de 1984 hasta la actualidad. 

Read more

Abierta la convocatoria para el VIII Congreso Internacional ISUF-H

Evento Valencia

La octava edición del congreso que organiza anualmente el International Seminar on Urban Form-Hispánico (ISUF-H) se celebrará en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia del 2 a 5 de octubre de 2024. Para quienes estén interesados en participar, la recepción de resúmenes permanecerá abierta desde el 1 de febrero hasta el 8 de marzo de 2024. 

Read more

Congreso y I Concurso de ideas LIFE Vía de la Plata

El Ayuntamiento de Salamanca promueve la participación ciudadana en el proyecto LIFE Vía de la Plata con un concurso de ideas para la creación de elementos vegetales urbanos

Read more

Convocadas las becas de colaboración del Ministerio de Educación para el curso 2023/2024

Como es habitual, el Ministerio de Educación ha lanzado la convocatoria de becas de colaboración destinadas a estudiantes que durante el curso 2023/2024 vayan a completar el Grado o vayan a cursar el primer curso de Máster. Dentro de esta convocatoria, la Universidad de Valladolid oferta 59 plazas, con una dotación de 2.000 euros para cada uno de los beneficiarios. La colaboración prevista es de tres horas diarias durante siete meses y medio. El plazo de presentación de solicitudes, que se realizan en la sede electrónica del Ministerio, está abierto hasta el 19 de septiembre.

Read more

Soterramiento, sin proyecto de ciudad, no (por Juan Luis de las Rivas Sanz)

Compartimos a continuación con vosotros el texto en torno al soterramiento del ferrocarril en Valladolid escrito por nuestro compañero Juan Luis de las Rivas Sanz y publicado originalmente en la web del periódico El Norte de Castilla el pasado jueves 27 de abril (en este enlace).

Read more

Convocatoria del XVII Coloquio de Geografía Urbana / I Coloquio Internacional de Geografía Urbana

El Grupo de Geografía Urbana (GGU) de la Asociación Española de Geografía (AGE) y las Universidades de Valladolid y Burgos organizan el XVII Coloquio de Geografía Urbana / I Coloquio Internacional de Geografía Urbana, que se celebrará entre el 17 y el 21 de junio de 2024 en las ciudades de Valladolid y Burgos. El tema central del coloquio es “La ciudad ‘veinte-treinta’. Miradas a los espacios urbanos del siglo XXI”, y su objetivo es discutir el papel de las ciudades en el siglo XXI y cómo han evolucionado en las últimas décadas. Además, se abordarán los grandes desafíos que enfrentan las ciudades en el futuro y se debatirá sobre posibles soluciones para construir ciudades más sostenibles, inclusivas y habitables. Las personas interesadas en participar en alguno de los ejes temáticos, podrán enviar sus propuestas hasta el 15 de octubre de 2023.

Read more

Convocatoria del XI Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT)

Organizado por FUNDICOT (Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio) y la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, el XI CIOT se celebrará en Gijón (Ciudad de la Cultura) durante los días 25, 26 y 27 de octubre de 2023. El IUU ha firmado un acuerdo con FUNDICOT para colaborar científicamente en la realización del congreso, cuyo lema es “Transición territorial”.

Read more