El 25 de julio, a las 12:00, tendrá lugar en la Sala de Juntas de la ETS de Arquitectura la última sesión de “Los Viernes del IUU” del curso 2024/25, en la que intervendrá Clara Civallero (Politecnico di Milano Italia), que concluye ahora su estancia de investigación predoctoral en la Universidad de Valladolid.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/07/ViernesIUU_ClaraCivallero_blog.jpg3001500Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-07-21 13:41:002025-07-23 12:51:08Nueva sesión de los “Viernes del IUU” de la mano de Clara Civallero
AESOP (Association of European Schools of Planning) acaba de publicar In the Mirror of Urban Landscapes: Sharing Experiences and Grounding, una monografía concebida dentro de la serie de publicaciones “Conversations in Planning Theory and Practice” promovida dentro del AESOP Young Academics Booklet Project. El libro está disponible en la web de AESOP, y también en la sección de “Otras publicaciones” de nuestra web, donde ya está disponible su ficha y el enlace al PDF, accesible de forma libre y gratuita.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/07/In-the-mirror-of-urban-landscapes_blog.jpg7001800Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-07-15 12:43:352025-07-15 13:18:38AESOP publica un libro en torno a la trayectoria de Juan Luis de las Rivas
El Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid renueva para el curso 2025/26 su oferta formativa sobre herramientas de análisis y representación espacial aplicadas a la arquitectura, la ciudad y el territorio (BIM, SIG, narrativa gráfica…). Se dirige a estudiantes, egresados y profesionales del ámbito de la Arquitectura, la Geografía y disciplinas afines, para que adquieran competencias profesionales, o certifiquen las que ya posean.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/06/HerramientasAnalisisRepresentacionEspacial_2025_blog.jpg3332000Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-07-01 10:00:002025-06-26 13:31:38El IUU renueva para el curso 25/26 su oferta formativa sobre herramientas de análisis y representación espacial
El Instituto Universitario de Urbanística ofrece una plaza dentro de la convocatoria de ayudas destinadas a financiar la contratación de personal técnico de apoyo a la investigación por las Universidades Públicas de Castilla y León, para jóvenes incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, cofinanciadas por la Unión Europea. La plaza ofertada por el IUU, de “tipo B” (para titulados universitarios) está destinada al apoyo para la gestión editorial y de comunicación y eventos del Instituto, y el plazo para la presentación de solicitudes termina el 26 de junio de 2025.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/06/TecnicoApoyo2023-1030x206-1.jpg2061030Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-06-02 11:54:512025-06-03 08:34:28El IUU ofrece dos años de contrato como técnico de apoyo para la gestión editorial y de comunicación y eventos
El 5 de junio, a las 13:00, tendrá lugar en la Sala de Juntas de la ETS de Arquitectura una nueva sesión de “Los Viernes del IUU”, en la que intervendrán Antonio Acierno y Alessandra Pagliano ( Università Federico II di Napoli, Italia), que se encuentran realizando una estancia en la Universidad de Valladolid.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/05/Banner_AntonioyAlessandra-scaled.png7112560Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-05-27 12:31:042025-06-25 11:54:14Viernes del IUU con Antonio Acierno y Alessandra Pagliano
Ya está disponible el número 28 de Ciudades, la revista del Instituto Universitario de Urbanística, tanto en nuestra página web (en este enlace) como en la plataforma de Revistas UVa (en este enlace). Los doce artículos que componen la sección monográfica del número se dedican al tema “Fragmentación urbana y segregación residencial: Nuevas perspectivas, rupturas y retos en las ciudades del siglo XXl“, y a ellos se le añade cinco artículos en la sección miscelánea y dos reseñas en la sección final.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/05/Ciudades28_708x248-Banner.png250708Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-05-23 13:31:082025-05-23 13:35:57Publicada Ciudades 28: Fragmentación urbana y segregación residencial: Nuevas perspectivas, rupturas y retos en las ciudades del siglo XXI
El próximo jueves 29 de mayo a las 13:00 horas, en la Sala de Juntas de la Escuela de Arquitectura de Valladolid, se llevará a cabo la conferencia, organizada por el IUU, “The new urban enviroment of Sarajevo of 1992-1995. Violence as a creative force?” a cargo de Lejla Džumhur.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/05/banner-Bosnia-scaled.png7112560Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-05-19 13:38:042025-07-07 13:01:52Conferencia de Lejla Džumhur sobre “The new urban enviroment of Sarajevo of 1992-1995”
El viernes 30 de mayo , a las 13:00 horas, se llevará a cabo una nueva sesión de los Viernes del IUU en la Sala de Juntas de la Escuela Técnica Superior de Valladolid (ETSAVA). En esta ocasión, el catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, Javier Monclús, presentará su libro “¿Qué hay de nuevo? Conversaciones con urbanistas contemporáneos“.
En este libro se examinan algunos de los debates clave del urbanismo desde la década de 1950 hasta la actualidad.¿Qué hay de nuevo en la cultura urbanística contemporánea? Una paradoja del urbanismo contemporáneo es la coexistencia de diagnósticos, visiones y estrategias disruptivas con la recuperación de ciertas concepciones y tradiciones que emergen en momentos y situaciones urbanas anteriores. En paralelo, las miradas retrospectivas de la historia del urbanismo suelen presentar un proceso de construcción lenta del saber urbano en correspondencia con los cambios graduales y progresivos en la modernización de las ciudades. En lugar de revoluciones o cambios bruscos, se habrían producido avances continuos en el planeamiento el diseño urbano, con ajustes y adaptaciones a lo largo del tiempo.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/05/Banner-Monclus.png3001500Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-05-15 12:40:042025-06-25 11:51:05Presentación del libro de Javier Monclús: ¿Qué hay de nuevo? Conversaciones con urbanistas contemporáneos.
El 30 de abril, a las 17:00, se falló la séptima edición (2024) del “Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos”, convocado anualmente para reconocer los mejores Trabajos Fin de Grado defendidos por estudiantes de la Universidad de Valladolid en áreas vinculadas a las actividades y fines del Instituto Universitario de Urbanística (IUU), como la Geografía, la Arquitectura, el Derecho, la Historia, la Economía, la Ordenación del Territorio y el Urbanismo.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/03/PremioIUU-IV-convocatoria-foto.jpg3001200Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-05-07 13:35:112025-05-08 13:14:40Fallado el “Premio IUU para Jóvenes Investigadores en Estudios Urbanos” – VII Convocatoria (2024)
El XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio“Cultura territorial. El futuro no se improvisa”, organizado por FUNDICOT (Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio) y la Consellería de Vivienda e Planificación de Infraestruturas de la Xunta de Galicia, se celebrará en la ciudad de Santiago de Compostela durante los días 12, 13 y 14 de noviembre de 2025. El Instituto Universitario de Urbanística forma parte de los miembros colaboradores científicos del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio.
https://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2025/04/XII-Congreso-Internacional-de-Ordenacion-e1744196209710.png4771800Info_IUUhttps://iuu.uva.es/wp-content/uploads/2019/05/LOGO-IUU-Texto-COL_web.pngInfo_IUU2025-04-09 13:01:022025-06-25 10:47:43Convocatoria XII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: “Cultura territorial. El futuro no se improvisa”
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarMás información
Ver política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.