Presentación de la publicación: “In the Mirror of Urban Landscapes: Sharing Experiences and Grounding”

La monografía concebida dentro de la serie de publicaciones “Conversations in Planning Theory and Practice” promovida dentro del AESOP Young Academics Booklet Project, presentará su versión física el próximo 25 de noviembre en el Salón de Grados de la ETSAVA. El acto contará con la presencia de sus tres autores.
In the Mirror of Urban Landscapes: Sharing Experiences and Grounding recoge las conversaciones mantenidas entre 2023 y 2024 entre el profesor Juan Luis de las Rivas y los académicos Ana Ruiz-Varona y Federico Camerin, siguiendo una tradición iniciada en 2013. El objetivo del volumen es documentar estas reflexiones compartidas y ofrecer una plataforma donde las nuevas generaciones puedan dialogar con figuras consolidadas, explorando teorías, conceptos y prácticas a través de un formato ágil y colaborativo.
El diálogo gira en torno a la trayectoria singular de De las Rivas, marcada por su triple dedicación a la investigación, la práctica profesional y la docencia. Su desarrollo como urbanista se ha producido desde un contexto aparentemente periférico —Valladolid y la comunidad de Castilla y León—, lo que le ha permitido construir una mirada atenta al territorio y a la escala intermedia de las ciudades medianas.
El contenido del libro se traduce en una gran variedad de materiales: entrevistas, reflexiones teóricas, ensayos de los autores, imágenes, bocetos y testimonios de colaboradores. Esta composición permite abordar cuestiones clave de la disciplina —la tensión entre plan y proyecto, el papel de los arquitectos-planificadores, la planificación ecológica, la relación entre investigación y práctica.
Federico y Ana pretenden «llevar más allá» su producción a académicos internacionales, situándolos en los contextos temporales y culturales específicos en los que se desarrollaron. El proceso colaborativo entre Ruiz-Varona y Camerin desemboca en un diálogo a tres bandas que trasciende lo local para situar la obra del profesor en un marco internacional, “traduciéndola” para nuevos públicos.
El libro está disponible en la web de AESOP, y también en la sección de “Otras publicaciones” de nuestra web, donde ya está disponible su ficha y el enlace al PDF, accesible de forma libre y gratuita.
Aquí os dejamos el cartel con toda la información de la presentación de la publicación y os animamos con entusiasmo a asistir.



Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!