Abierto el plazo de recepción de artículos para Ciudades 30: “Los centros históricos, ¿una cuestión todavía vigente?” / “Historic centres: still a relevant issue?” – Convocatoria abierta / Call for papers

Ciudades 30 (2027) dedicará su sección monográfica, coordinada por Beatriz Fernández (Profesora Titular. École des Hautes Études en Sciences Sociales, París) y María Castrillo Romón (Catedrática. Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid) al tema “Los centros históricos, ¿una cuestión todavía vigente?“. El plazo de recepción de contribuciones permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2026. En la sección Normas Editoriales/Editorial Guidelines podéis consultar las directrices para la elaboración y envío de las propuestas de artículos.
A continuación os adjuntamos el resumen de la convocatoria en español e inglés. Podéis encontrar el texto completo en ambos idiomas en la sección de Convocatorias/Call for papers:
Ciudades 30 (2027): “Los centros históricos, ¿una cuestión todavía vigente?”
La revista Ciudades abre una convocatoria para la sección monográfica de su número 30 cuyo objetivo consiste en profundizar en el debate sobre los centros históricos en Europa y Latinoamérica, y profundizar en la perspectiva crítica, global y compleja de las transformaciones que han sufrido estos espacios en las ciudades europeas y latinoamericanas, siguiendo la estela abierta por el número 14, de 2011, “La recuperación de los centros históricos” . Se trata para este nuevo número de cuestionar la evolución socioespacial de esas áreas y los agentes e intereses que han operado en ellos desde la década de 1960. Una especial atención merece el análisis de los cambios en los centros históricos de países en los que el modelo de Bolonia fue divulgado y (aparentemente) asumido y, dentro de ello, en particular, los procesos de cambio social asociados a la evolución física y funcional. Esta preocupación por la dimensión social de los procesos urbanísticos ocupaba el centro del discurso de la célebre experiencia boloñesa y merece ser recuperada para el debate sobre el devenir contemporáneo de los centros históricos.
Ciudades 30 (2027): “Processes, actors and temporalities of the institutionalisation of urban planning. On the seventieth anniversary of the 1956 Spanish Land Law”
The journal Ciudades opens a call for papers for the monographic section of its 30th issue, which aims issue seeks to further the debate on historic city centres in Europe and Latin America, exploring the critical, global and complex perspectives on the transformations these spaces have undergone in cities across the two continents. This follows on from issue 14, published in 2011, which was entitled ‘The recovery of historic city centres’. This new issue questions the socio-spatial evolution of these areas, as well as the agents and interests that have operated within them since the 1960s. Particular attention should be given to analysing changes in historic city centres in countries where the Bologna model was disseminated and (seemingly) adopted, paying special attention to the processes of social change associated with physical and functional evolution. The social dimension of urban processes was central to the discourse of the renowned Bologna experience, and it is important to revisit this aspect in the ongoing discussion about the future of historic centres.


Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!