Nueva publicación: “Paisajes menores. Patrimonio territorial y medio rural: una trayectoria investigadora”

 

El Instituto Universitario de Urbanística ha publicado el libro titulado “Paisajes menores. Patrimonio territorial y medio rural: una trayectoria investigadora”, de nuestro compañero Juan Luis de las Rivas y que surge de varios trabajos coordinados desde el IUU_Lab (GIR “Planificación Territorial y Urbanística”). Es un trabajo de compilación donde se puede comprender la evolución de una serie de investigaciones sobre la ordenación territorial y planificación urbana, que atiende de manera particular a los municipios menos poblados ubicados en el medio rural de Castilla y León. El libro está disponible para consulta y descarga libre y gratuita en nuestra web (en este enlace).

Leer más

Ciudades 26: “Los espacios libres de uso público como sistema: complejidad y contradicción” – Convocatoria abierta/Call for papers (últimos días)

Ciudades 26 (2023) dedicará su sección monográfica, coordinada por Marina Jiménez Jiménez, al tema “Los espacios libres de uso público como sistema: complejidad y contradicción”. El plazo de recepción de contribuciones tanto para la sección monográfica como para las secciones miscelánea y final permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2022. En la sección Normas Editoriales/Editorial Guidelines podéis consultar las directrices para la elaboración y envío de las propuestas de artículos.

Leer más

Convocatoria del proyecto “Territorios Activos” para contratar a un investigador postdoctoral

El proyecto de investigación “Territorios activos. diseño y desarrollo de un living lab para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de castilla y león”, lanza una convocatoria para contratar a un investigador postdoctoral. Las solicitudes se formalizará a través de la Sede Electrónica de la UVa, en la dirección (https://sede.uva.es) hasta el viernes 29 de julio. Os desglosamos seguidamente toda la información del proyecto y la convocatoria.

Leer más

Nueva publicación: Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava

Despedimos el curso 2021/22 con la publicación del libro “Lo rural como hábitat futuro. Paisaje y proyecto en Paredes de Nava“, de nuestro compañero Juan Luis de las Rivas, y que recoge resultados de investigación, desarrollados en el marco del proyecto “El Paisaje Urbano Histórico como recurso de planificación en los conjuntos históricos menores de la España interior (PUH_RePlan)”, así como trabajos de estudiantes de la asignatura “Planeamiento Urbano y Proyecto de Ciudad”, del Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Todo ello en torno a Paredes de Nava (Palencia), a su paisaje y a su potencial como hábitat futuro en el medio rural. El libro está disponible para consulta y descarga libre y gratuita en nuestra web (en este enlace).

Leer más

Seminario bilateral París-Valladolid sobre el hábitat popular

Los días 20 y 21 de junio tendrá lugar en París una nueva edición del seminario bilateral entre el Groupe Transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs Urbains (Université Paris-Est) y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, en torno al tema Habitat et quartiers populaires : mise en mémoire, mise en patrimoine. Este seminario da continuidad a los encuentros bianuales que se venían celebrando, y que se interrumpieron por la pandemia. Leer más

Publicado el Dossier Ciudades 7, un monográfico sobre arquitectura escolar

El IUU publica un nuevo ejemplar de su serie “Dossier Ciudades”. Coordinado por nuestro compañero Rodrigo Almonacid Canseco, el monográfico lleva por título “La arquitectura escolar en España y su reflejo en la ciudad de Valladolid (1900-1936)”, y está enfocado al estudio de la arquitectura escolar en España entre 1900 y 1936, considerando también la dimensión local del tema en el caso de Valladolid. El texto está disponible para consulta y descarga libre en la sección de Publicaciones→Dossier Ciudades de esta web (en este enlace).

Leer más

Viernes del IUU con Doralice Sátyro Maia y Sibel Polat

El próximo viernes 17 de junio, a las 13:00, tendrá lugar en la Sala de Juntas de la ETS de Arquitectura una nueva edición de “Los Viernes del IUU”, protagonizada por Doralice Sátyro Maia, de la Universidade Federal da Paraíba (Brasil), y Sibel Polat, de la Bursa Uludağ Üniversitesi (Turquía). Ambas profesoras han realizado una estancia de investigación en el IUU durante todo el curso 2021/22.

Leer más

Nueva Publicación: Urbanística comparada en los albores de la Modernidad. Burguesía, Espacio Urbano y Proyecto de Ciudad

El Instituto Universitario de Urbanística ha publicado el libro titulado “Urbanística comparada en los albores de la Modernidad. Burguesía, Espacio Urbano y Proyecto de Ciudad“, escrito por Alfonso Álvarez Mora.

Leer más

Viernes del IUU sobre la urbanización informal en el mundo

El próximo jueves 2 de junio, a las 13:00, en la Sala de Juntas de la ETS de Arquitectura, tendrá lugar una nueva sesión de “Los Viernes del IUU”, dedicada al seminario “Evolución y desafíos actuales de la urbanización informal en el mundo. Estudios sobre Colombia, España y las Islas del Pacífico”. Intervendrán Idil Ripoche (Ecole Nationale des Travaux Publics de l’Etat, Lyon, Francia) y Andrés Cruz Suárez (University of Debrecen, Hungría), y la sesión concluirá con un debate animado por Noel A. Manzano Gómez (Universidad de Valladolid).

Leer más

Un libro editado por el IUU recibe un premio en Portugal

El libro “A arquitectura da luz. O azulejo na arquitectura contemporânea na região do Porto”, editado por el Instituto Universitario de Urbanística en 2021 y que recoge los principales contenidos de la tesis doctoral de Manuel da Cerveira Pinto, defendida ese mismo año en el Programa de Doctorado en Arquitectura de la Universidad de Valladolid, ha recibido el premio “Cidade e Património Azulejar” dentro de la convocatoria 2021 de los premios “SOS Azulejo”, otorgados por el proyecto homónimo, impulsado por varios organismos e instituciones públicas de Portugal. Desde el IUU queremos manifestar nuestra enhorabuena a Manuel por este reconocimiento a su trabajo, disponible para consulta y descarga libre en nuestra web (en este enlace).

Leer más