Listado de la etiqueta: Patrimonio

Publicado un nuevo libro: El telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonio

Publicado el nuevo libro el nuevo libro El telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonio  coordinado por Luis Santos y Ganges, miembro del Instituto Universitario de Urbanística de Valladolid. El libro está disponible para descarga libre y gratuita en este enlace.

Este libro El telégrafo óptico: historia, técnica, patrimonio es el segundo ejemplar perteneciente a  «Patrimonio Cultural y Defensa», una serie de publicaciones propia del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid vinculada a la Cátedra «Palacio Real de Valladolid» de Patrimonio Cultural y Defensa, creada en el seno del Instituto por el convenio suscrito el 18 de abril de 2023 entre el Ministerio de Defensa y la Universidad de Valladolid.

Leer más

Jornadas de estudio: “LA CIUDAD DEL TURISMO. Apropiaciones estéticas y patrimoniales contemporáneas”

Los próximos días 16 y 17 de abril se celebrarán en Alcalá de Henares (Madrid) unas jornadas de estudio centradas en la relación entre el turismo y la ciudad, como son las apropiaciones estéticas y patrimoniales que experimentan y que las transforman. En ellas intervendrá el martes nuestro compañero José Luis Lalana Soto con una ponencia sobre “Turismo, patrimonio y transfiguración de los ámbitos rurales”.

Se enmarcan en el proyecto INTEUPA y la coordinación corre a cargo de Ángeles Layuno Rosas (Universidad de Alcalá). Están organizadas por l’École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid) y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá.  Leer más

Jornada-Debate Tecnología y Patrimonio

Mañana 15 de diciembre se celebrará en la Sala de Juntas de la Escuela de Ingenierías Industriales (Sede del Paseo del Cauce) la Jornada-Debate “Tecnología y Patrimonio”, organizada por el Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial, el Instituto Universitario de Urbanística y el Instituto Universitario ITAP con la colaboración del PID Innovación y Transversalidad y la empresa 3D Intelligence. La jornada tendrá una duración de 2 horas (9:15 a 11:30) y está enfocada especialmente para doctorandos de los Programas de Ingeniería Industrial y Arquitectura. Participarán como ponentes José Luis Lalana Soto (IUU), Massimiliano Campi (Università degli Studi di Napoli “Federico II”), Rosella Marmo (3D Intelligence) y Óscar Ruiz (3D Intelligence).

Leer más

Conferencia internacional “Military Landscapes: a future for military heritage”

Desde ayer y hasta el próximo sábado está teniendo lugar en la isla de la Maddalena, en Cerdeña, la conferencia internacional “Military Landscapes. A future for military heritage”. El IUU participa en la misma a través del doctorando del programa UrbanHist Federico Camerin, que mañana presentará su ponencia “Policies, strategies and institutional roles for the difficult reuse of former military sites in Italy”, elaborada junto con el profesor Francesco Gastaldi (Dipartimento di Progettazione e Pianificazione in Ambienti Complessi, Università IUAV di Venezia). Además los trabajos presentados se expondrán hasta el 21 de septiembre en una muestra en el Museo del Memoriale Giuseppe Garibaldi, en la isla de Caprera. Leer más

Presentación de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA)

El próximo viernes 16 de junio, a las 11h, se celebrará en el Palacio del Licenciado Butrón en Valladolid (Archivo General de Castilla y León) el acto de presentación institucional de la Agrupación de Arquitectos para la Defensa e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA). La agrupación surge como iniciativa enmarcada en la política de las agrupaciones profesionales colegiales, desarrollando su actividad bajo la tutela del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACyLE). En este caso se está concertando la colaboración plena con el Colegio de Arquitectos de León (COAL) para el funcionamiento de la agrupación, definida como colectivo voluntario de arquitectos dedicados tanto a promover y divulgar el Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Castilla y León como a estudiar la intervención en el mismo para su conservación, rehabilitación y mejora.

Leer más

Seminario “Nuevas estrategias de regeneración urbana en las áreas de valor patrimonial”

Los días 22 y 23 de junio tendrá lugar en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (Calle de Quevedo, 10) el seminario “Nuevas Estrategias de Regeneración Urbana en las Áreas de Valor Patrimonial”, organizado por la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, el Instituto Valenciano de la Edificación y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. El IUU estará presente en estas jornadas a través de nuestro compañero Enrique Rodrigo, que explicará las experiencias recientes a este respecto en Castilla y León.

Leer más

Call for papers: Open Data for Cultural Heritage

El Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos (DAStU), del Politécnico de Milán, organiza el congreso: “OD4CH, Open Data for Cultural Heritage”. El congreso tendrá lugar los días 27 y 28 de abril de 2017 en Milán, y la fecha tope para el envío de resúmenes finaliza el 17 de marzo. Leer más

Novedad Editorial: Los Reales Sitios vallisoletanos – Dossier Ciudades Nº2

dossier-2-cabecera

Esta semana estrenamos novedad editorial con la publicación del libro Los Reales Sitios vallisoletanos. Su autor es nuestro compañero Javier Pérez Gil, miembro del IUU y profesor de Historia de la Arquitectura y Teoría de la Restauración en la E.T.S. de Arquitectura. Esta obra es el segundo número de nuestra serie de publicaciones propias “Dossier Ciudades”. Leer más

[Videos y ponencias]: Seminario internacional: “Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado”

Aquí podéis encontrar el curso completo (videos y ponencias) organizado por María A. Castrillo Romón (Profesora del Instituto Universitario de Urbanística, UVa) junto con el Centro Buendía y en colaboración con el Grupo transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs urbains (Francia) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Ávila, que se celebró entre Valladolid y Ávila los días 10 y 11 de marzo de 2016. [Ver el artículo de presentación del curso]

Los objetivos de este seminario han sido:

-difundir el conocimiento y la crítica en torno a los usos contemporáneos de los patrimonios urbanos,
-confrontar las perspectivas, métodos y herramientas del “diagnóstico histórico” y del “diagnóstico urbanístico”;
-difundir avances en la investigación de las políticas urbanas patrimoniales dentro del marco más amplio de las políticas urbanísticas sobre la ciudad existente, a partir del estudio de casos franceses y castellano-leonesas, en particular, Ávila, Valladolid, Segovia y Salamanca;
-fomentar el intercambio científico entre el IUU y el LABEX Futurs urbains en torno patrimonio, la historia y el planeamiento urbanos.

Debajo de cada titular, podéis visualizar el vídeo de la conferencia, así como descargar el PDF de la presentación a través del enlace.

Jueves, 10 de marzo
Sesión de tarde (ETS de Arquitectura de Valladolid – Salón de Grados)

16h20 Conferencia: Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila y Valladolid.
Marina Jiménez Jiménez y Miguel Fernández Maroto (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

17h00 Conferencia: Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes estadísticas.
Enrique Rodrigo González y Mónica Martínez Sierra (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

18h30 Conferencia: El patrimonio industrial en la ciudad
José Luis Lalana Soto (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

19h10 Conferencia: Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico urbano patrimonial.
Víctor Pérez Eguíluz (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

 

Viernes, 11 de marzo
Sesión de mañana (ETS de Arquitectura de Valladolid – Salón de Grados)

09h00 Conferencia: Patrimonio urbano y construcción de la ciudad histórica.
Laurent Coudroy de Lille (EUP-UPEC-Lab’urba / LABEX Futurs urbains)

09h30 Conférence: Nouvelles approches du patrimoine en histoire urbaine.
Loïc Vadelorge (ACS-UPEM / LABEX Futurs urbains)
[Descargar presentación en PDF]

10h00 Conferencia: Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos industriales ferroviarios.
Luis Santos Ganges (IUU-UVa).
[Descargar presentación en PDF]

10h30 Conférence: La mémoire des grands plans.
Corinne Jaquand (ENSA Paris Belleville-IPRAUS / LABEX Futurs urbains)
[Descargar presentación en PDF]

11h30 Conferencia: Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Platerías (Valladolid), 1955-2015.
María Castrillo Romón (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

12h00 Conférence: La mémoire des acteurs de l’aménagement: un patrimoine?
Clément Orillard (EUP-UPEC-Lab’urba / LABEX Futurs urbains)
[Descargar presentación en PDF]

12h30 Conferencia: Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca.
Juan Luis de las Rivas Sanz (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

13h00 Conférence: Un avenir pour les centres anciens. Piétonniser les centres-villes européens dans les années 1960-1970, entre modernisation et patrimonialisation.
Cédric Fériel (ACS-UPEM / LABEX Futurs urbains)
[Descargar presentación en PDF]

 

Viernes, 11 de marzo
Sesión de tarde (Colegio Oficial de Arquitectos y Centro Histórico de Ávila)

19h00 Conferencia: Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición.
Alfonso Álvarez Mora (IUU-UVa)
[Descargar presentación en PDF]

Cartel_2

Seminario internacional: “Patrimonios urbanos, diagnósticos históricos y futuros del pasado”

Os anunciamos un nuevo curso organizado por María A. Castrillo Romón (Profesora del Instituto Universitario de Urbanística, UVa) junto con el Centro Buendía y en colaboración con el Grupo transversal “Usages de l’histoire et devenirs urbains” del LABEX Futurs urbains (Francia) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Ávila, que se celebrará entre Valladolid y Ávila los próximos días 10 y 11 de marzo.

Este nuevo curso, que se suma a los que el Instituto Universitario de Urbanística ha venido organizando en los últimos años, pretende difundir el conocimiento y la crítica en torno a los usos contemporáneos de los patrimonios urbanos, confrontar las perspectivas, métodos y herramientas del “diagnóstico histórico” y del “diagnóstico urbanístico” así como difundir avances en la investigación de las políticas urbanas patrimoniales dentro del marco más amplio de las políticas urbanísticas sobre la ciudad existente, a partir del estudio de casos franceses y castellano-leonesas, en particular, Ávila, Valladolid, Segovia y Salamanca. Del mismo modo, se orienta a fomentar el intercambio científico entre el IUU y el LABEX Futurs urbains en torno patrimonio, la historia y el planeamiento urbanos.

Los destinatarios del curso son estudiantes, docentes y profesionales de diversa índole interesados por el patrimonio, la historia y el planeamiento urbanos, si bien se considera especialmente el público universitario relacionado con las áreas de conocimiento de Urbanística y ordenación del territorio, Geografía humana e Historia contemporánea y, muy en particular, estudiantes de Rehabilitación y Planeamiento urbanos.

El plazo de inscripción está abierto desde el 15 de febrero al 8 de marzo, al precio de 15€ (matrícula reducida para miembros de la UVa) o 20€ (matrícula general), incluyendo el desplazamiento a Ávila, donde se desarrollará una parte del curso.

Pulsando aquí podéis acceder a la página oficial del curso, donde encontraréis toda la información sobre inscripción y matrícula.

Aquí os adjuntamos el cartel del curso y el programa previsto.

Cartel_2

PROGRAMA

Jueves, 10 de marzo
Sesión de tarde (ETS de Arquitectura de Valladolid – Salón de Grados)

16h00 Recepción de participantes y presentación del curso y la sesión.
María Castrillo Romón (IUU-UVa)
16h20 Conferencia: Diagnóstico urbanístico y futuro pasado de nuestras ciudades: Ávila y Valladolid.
Marina Jiménez Jiménez y Miguel Fernández Maroto (IUU-UVa)
17h00 Conferencia: Herramientas para el diagnóstico urbanístico: los SIG y las fuentes estadísticas.
Enrique Rodrigo González y Mónica Martínez Sierra (IUU-UVa)
17h40 Mesa Redonda: Diagnóstico urbanístico: conceptos e instrumentos.
Marina Jiménez Jiménez, Miguel Fernández Maroto, Enrique Rodrigo González y Mónica Martínez Sierra y Juan Luis de las Rivas Sanz.
Modera: María Castrillo Romón (IUU-UVa)

18h30 Conferencia: El patrimonio industrial en la ciudad
José Luis Lalana Soto (IUU-UVa)
19h10 Conferencia: Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico urbano patrimonial.
Víctor Pérez Eguíluz (IUU-UVa)
19h50 Mesa Redonda: Patrimonios y urbanismo.
José Luis Lalana Soto y Víctor Pérez Eguíluz.
Anima: Alfonso Álvarez Mora (IUU-UVa)

Viernes, 11 de marzo
Sesión de mañana (ETS de Arquitectura de Valladolid – Salón de Grados)

08h50 Recepción de participantes y presentación del seminario internacional LABEX y de la sesión.
Laurent Coudroy de Lille (EUP-UPEC-Lab’urba / LABEX Futurs urbains) y María Castrillo Romón (IUU-UVa)
09h00 Conferencia: Patrimonio urbano y construcción de la ciudad histórica.
Laurent Coudroy de Lille (EUP-UPEC-Lab’urba / LABEX Futurs urbains)
09h30 Conférence: Nouvelles approches du patrimoine en histoire urbaine.
Loïc Vadelorge (ACS-UPEM / LABEX Futurs urbains)
10h00 Conferencia: Evaluación patrimonial y grandes proyectos urbanos sobre baldíos industriales ferroviarios.
Luis Santos Ganges (IUU-UVa).
10h30 Conférence: La mémoire des grands plans.
Corinne Jaquand (ENSA Paris Belleville-IPRAUS / LABEX Futurs urbains)

11h30 Conferencia: Patrimonialización urbana y evolución socio-espacial: la calle Platerías (Valladolid), 1955-2015.
María Castrillo Romón (IUU-UVa)
12h00 Conférence: La mémoire des acteurs de l’aménagement : un patrimoine ?
Clément Orillard (EUP-UPEC-Lab’urba / LABEX Futurs urbains)
12h30 Conferencia: Patrimonio urbano y paisaje: aprendiendo de Segovia y Salamanca.
Juan Luis de las Rivas Sanz (IUU-UVa)
13h00 Conférence: Un avenir pour les centres anciens. Piétonniser les centres-villes européens dans les années 1960-1970, entre modernisation et patrimonialisation.
Cédric Fériel (ACS-UPEM / LABEX Futurs urbains)

Viernes, 11 de marzo
Sesión de tarde (Colegio Oficial de Arquitectos y Centro Histórico de Ávila)

17h00 Conferencia: Ávila: una ciudad patrimonio en desaparición.
Alfonso Álvarez Mora (IUU-UVa)
17h30 Visita de campo: Centro histórico de Ávila
Guiada por Alfonso Álvarez Mora, Juan Luis de las Rivas Sanz, Marina Jiménez Jiménez (IUU-UVa) y Ángel Hernández (COAAV)
20h30 Cierre del curso.
Laurent Coudroy de Lille (EUP-UPEC-Lab’urba / LABEX Futurs urbains) y María Castrillo Romón (IUU-UVa)